Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Impresión y Escritura Mecánica: Conceptos y Clasificaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos de Impresión y Dactilografía

Este documento explora diversas técnicas de impresión y escritura mecánica, incluyendo sus clasificaciones, métodos y aplicaciones. También se abordan conceptos relacionados con la fotografía y el análisis de documentos.

Clasificación de Impresoras

  • Matriciales: Funcionan mediante el golpe de una matriz de agujas sobre una cinta entintada, que a su vez impacta el papel.
  • De chorro de tinta: Expulsan gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel.
  • Láser: Utilizan un haz de luz láser para crear una imagen electrostática en un tambor, que luego se transfiere al papel mediante tóner.
  • Térmica: Aplican calor a un papel termosensible para generar la imagen, comúnmente utilizado en recibos o "bouchers"
... Continuar leyendo "Técnicas de Impresión y Escritura Mecánica: Conceptos y Clasificaciones" »

El Renacimiento en el Cinquecento: Arte, Ciencia y Humanismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Contexto del Cinquecento

El siglo XVI, conocido como Cinquecento, fue un período de profundas transformaciones culturales y artísticas. El humanismo, impulsado por la invención de la imprenta de Gutenberg, continuó su expansión. El estudio de la Antigüedad clásica llevó a la rectificación de teorías establecidas, como el geocentrismo, y al surgimiento de nuevas ideas como el heliocentrismo de Copérnico. Estos avances científicos se sumaron a grandes descubrimientos geográficos, como el descubrimiento de América en 1492. Además, se produjo un desarrollo de las monarquías y de la teoría política, así como la Contrarreforma y el Saco de Roma.

Características y Evolución de la Pintura en el Cinquecento

En la pintura del Cinquecento... Continuar leyendo "El Renacimiento en el Cinquecento: Arte, Ciencia y Humanismo" »

Principios Fundamentales de la Iluminación Escénica: Exponer, Modelar y Expresar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Iluminación y sus Tres Dimensiones

La iluminación se manifiesta en tres aspectos fundamentales: la luz para exponer, la luz para modelar y la luz para expresar.

1. Luz para Exponer

La luz para exponer se relaciona directamente con la exposición. Permite la correcta visualización de la escena y sus elementos.

Análisis de la Luz para Exponer:

  • Densidad
  • Contraste
  • Saturación

2. Luz para Modelar

La luz para modelar define cómo se perciben las formas en el espacio. Modela volúmenes, texturas y colores.

Análisis de la Luz para Modelar:

  • Forma y estructura
  • Volumen
  • Textura
  • Color
  • Brillo
  • Transparencia

3. Luz para Expresar

La luz para expresar transmite significados y emociones. Se relaciona con el contexto histórico y expresivo del estilo de iluminación empleado.... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Iluminación Escénica: Exponer, Modelar y Expresar" »

Conceptos artísticos y técnicas en el arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos

  • Automatismo: Término que alude a la supresión del control racional en la composición de la obra de arte, lo que posibilita la plena libertad en las asociaciones de imágenes y colores que proceden directamente del subconsciente. Esta forma de creación es un principio básico del surrealismo.
  • Collage: Técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre un lienzo o papel, muy común en el cubismo.
  • Puntillismo: Técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos, usada en el neoimpresionismo.
  • Dripping: Técnica pictórica en la que se deja gotear sobre la tela extendida en el suelo desde un contenedor agujereado o se esparce mediante salpicaduras, directamente con las manos o mediante
... Continuar leyendo "Conceptos artísticos y técnicas en el arte" »

El Ritmo y la Euritmia en las Artes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

El Ritmo y la Euritmia

El Ritmo

  • Movimiento regular y recurrente marcado por elementos débiles y fuertes.
  • Flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual.
  • Rasgo básico de las artes, especialmente música, poesía y danza.
  • Regularidad y movimiento (rheos, fluir).
  • Presentación visual como 'movimiento programado a través del espacio'.
  • Patrón que une el ritmo con la geometría.

En la Composición Visual

  • Ordenación de líneas de movimiento.
  • Repetición armónica de líneas (ritmo lineal).
  • Repetición de formas (ritmo formal).
  • Repetición de colores (ritmo cromático).
  • Repetición de focos lumínicos (ritmo lumínico).

La Euritmia

  • Buena disposición y correspondencia de las partes de una obra de arte.
  • En arquitectura, proporciones antropomórficas.
... Continuar leyendo "El Ritmo y la Euritmia en las Artes" »

Sonido, Silencio y Ruido: Parámetros y Duración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

SONIDO

Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas sonoras, a través de las cuales se transmite, tienen una frecuencia regular y se propagan por un medio elástico (aire).

SILENCIO

Ausencia de sonido o sensación auditiva en el espacio. También es parte de la música, ya que para respirar hacer pausas puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Tipos: Objetivo: No hacer ruido / Subjetivo: silencio utilizado con una intencionalidad dramática.

RUIDO

Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas tienen una frecuencia irregular (tienen una estructura de frecuencias no periódicas, por lo que no oímos en ella una altura precisa que podamos precisar)... Continuar leyendo "Sonido, Silencio y Ruido: Parámetros y Duración" »

Características y Diferencias de las Tórtolas y Palomas: Columbiformes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Características de las Especies Columbiformes: Tórtolas y Palomas

Orden Columbiformes, Familia Columbidae

Las aves de la familia Columbidae se caracterizan por tener alas largas y afiladas, lo que les permite un vuelo alto y rápido. Muchas especies son migratorias. Son monógamas, principalmente terrestres y vegetarianas. Una característica distintiva es su sistema digestivo, que incluye un buche (donde almacenan alimento), una molleja (para triturar) y un proventrículo. Los pichones se alimentan de una secreción producida por los adultos en el buche, conocida como "leche de paloma".

Streptopelia turtur (Tórtola Común)

  • Tamaño / Peso: 28 - 29 cm / 100 - 160 g
  • Características distintivas:
    • Anillo ocular rojo.
    • Cuerpo moteado pardo.
    • Cuello con
... Continuar leyendo "Características y Diferencias de las Tórtolas y Palomas: Columbiformes" »

Teorías de Oudart y Baudry: Psicoanálisis e Ideología en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

-OUDART-

Oudart afirma que el cine debe entenderse en términos psicoanalíticos debido a su marcada relación con la ausencia.

Se refiere a la noción lacaniana de sutura, que designa la relación del sujeto con la cadena de su discurso. A cada campo visible le corresponde un campo invisible, un campo de ausencia que ocupa la figura imaginaria del espectador. Oudart denomina a este campo el 'ausente'. Es decir, si el personaje está situado en A, el espacio opuesto, B, sería el lugar que ocupa la cámara, el ausente. Mediante el campo-contra-campo se suman todos los significantes (A y B) para anular la invisibilidad y suturar el espacio, otorgándole globalidad. En resumen, con una ausencia (la de A, por ejemplo) se suple la ausencia de B y... Continuar leyendo "Teorías de Oudart y Baudry: Psicoanálisis e Ideología en el Cine" »

Estilos Publicitarios: Técnicas para Captar la Atención del Público

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estilos Emocionales o Irracionales

Emotivo-afectiva: un recurso que tiene como objetivo que el receptor se sienta identificado con las escenas afectivas o emocionales del anuncio.

Con ritmo musical: música fácil de recordar acompaña e intensifica la publicidad emocional.

Fantástica o irreal: es un tipo de publicidad que busca llamar la atención al público a través de escenas fantásticas o irreales.

Humorística: este estilo nos permite generar una situación más relajada y receptiva.

Miedo-temor-escándalo: utiliza elementos que pueden sobrecoger al público y que, a través de situaciones críticas como pueden ser las enfermedades, incitan a tomar precauciones hacia ciertas situaciones.

Basada en el dolor o fatiga

... Continuar leyendo "Estilos Publicitarios: Técnicas para Captar la Atención del Público" »

Descubriendo los Secretos de la Luz y su Interacción con el Universo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Colores de la Luz: Espectro Visible y Energía

Los colores de la luz se ordenan según su longitud de onda (λ) y frecuencia (f). La relación es inversamente proporcional: a mayor longitud de onda, menor frecuencia y viceversa. El espectro visible se organiza de la siguiente manera:

  • +λ a -λ: rojo - naranja - amarillo - verde - azul - violeta
  • -f a +f: rojo - naranja - amarillo - verde - azul - violeta

Es importante destacar que, para la misma amplitud, la energía de la onda electromagnética (o.e.m.) aumenta con la frecuencia. En el vacío, todas las ondas electromagnéticas se mueven a la misma velocidad, c = 3 x 108 m/s, y se cumple la relación f = c/λ. En otros medios, la velocidad depende del índice de refracción absoluto, definido como... Continuar leyendo "Descubriendo los Secretos de la Luz y su Interacción con el Universo" »