Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Prehistórico: Expresión y Simbolismo en la Antigüedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Concepto de Arte Prehistórico

El arte prehistórico se refiere a un tipo particular de objetos creados por los seres humanos durante la prehistoria. Estos objetos son el resultado del trabajo humano, la actividad mediante la cual el ser humano transforma la naturaleza. Su peculiaridad radica en que representan el mundo y el pensamiento de sus creadores, con una intención simbólica o comunicativa y, por lo tanto, un cierto significado. Su finalidad no es exclusivamente práctica o utilitaria, y no necesariamente fueron producidos con la misma finalidad que tienen los objetos artísticos en la actualidad (emoción o gozo estético).

Tipos de Arte Prehistórico

A) Arte Parietal o Rupestre

El arte parietal o rupestre se refiere a cualquier objeto... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: Expresión y Simbolismo en la Antigüedad" »

Jsjsjsjs

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB



Sol: 2lin.-son.Agudos   Fa: 3lin.H 4lin.-son.Graves  Do:1lin.,2lin.,3lin.Y4lin.-son.Intermedios

Diapasón : para afinar los instrumentos, nota LA

TEMPO:veloci. De interpr. De obra musí. En italiano. Encima del 1 pent. Obra. No obligat.
-El sostenido: eleva el sonido un semitono cromático. Se representa con el signo ♯.       
-El bemol: baja el sonido un semitono cromático. Se representa con el signo ♭.             
  -El becuadro: cancela el efecto de las demás alteraciones. Se representa con el signo ♮.  
      -El doble sostenido: hace subir el sonido un tono. Se representa con el signo doble sostenido.                                                                              
... Continuar leyendo "Jsjsjsjs" »

Realismo e Impresionismo: Características y Artistas Clave del Arte del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Realismo

Tendencia opuesta al Romanticismo que surge en 1840 como reacción a los excesos románticos, inspirándose en la realidad cotidiana (la industrialización, las infraviviendas, la explotación de los niños y las mujeres). La composición suele presentar pocos personajes y contenidos serenos y tranquilos.

Jean-François Millet

Se centra en el realismo campesino (El Ángelus).

Gustave Courbet

Identifica el término realismo con su obra. Representa la vida urbana y burguesa con objetividad, sin mostrar los sentimientos. Convierte a los trabajadores en héroes y abre el camino a las innovaciones impresionistas (Buenos días, Sr. Courbet).

Los realistas se enfrentan al reto de la fotografía con un perfecto dominio técnico para reflejar... Continuar leyendo "Realismo e Impresionismo: Características y Artistas Clave del Arte del Siglo XIX" »

Conceptos clave en las artes escénicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 27,28 KB

ACCIÓ

Una acció és un moviment d'un ésser viu fet amb voluntat i amb una intenció determinada. És l'objecte principal d'estudi i de treball de l'actor, des de la perspectiva de les arts escèniques.

ACOTACIÓ

En el teatre, l'acotació es refereix a les notes o comentaris de naturalesa descriptiva que l'autor inclou en l'obra teatral per explicar detalls relatius als moviments i accions dels personatges en escena, així com tot el relacionat amb la posada escènica.

ACTE

L'acte escènic, cadascuna de les parts principals en què es divideix una obra escènica (per exemple, una obra de teatre, una òpera o una sarsuela).

ACTOR/ACTRIU

Persona que representa un paper en el teatre, la televisió, la ràdio o el cinema, especialment si es dedica professionalment.... Continuar leyendo "Conceptos clave en las artes escénicas" »

Fundamentos de Fotografía: Óptica y Composición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1. Luminosidad

La luminosidad de un objetivo depende de la abertura del sistema óptico, que se da en valores llamados número ‘f’. Este número resulta de dividir la distancia focal por el diámetro del objetivo. Cuanto menor sea el número f, mayor será la luminosidad y más rápido el objetivo. Estos sistemas ópticos cuentan con un diafragma ajustable que permite reducir la abertura, por lo que disminuye la luminosidad. En cada uno de estos números f, la abertura deja pasar la mitad de la luz que con el número inmediato inferior y el doble que con el siguiente. Multiplicando cualquiera de los valores f por 1,4 se obtiene el siguiente.

2. Distancia Focal

La distancia focal es la distancia medida en milímetros entre el centro óptico... Continuar leyendo "Fundamentos de Fotografía: Óptica y Composición" »

Anàlisi de l'obra "Una i tres cadires" de Joseph Kosuth

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Una i tres cadires

Fitxa tècnica

Autor

Joseph Kosuth

Estil

Art conceptual

Cronologia

1965

Tècnica

Fusta (cadira) i fotografia

Mides

  • Cadira: 82 x 37,8 x 53 cm
  • Fotografia: 91,5 x 61,1 cm
  • Text: 61 x 61,3 cm

Localització

Diferents ubicacions i versions, per exemple al MoMA de Nova York.

Context històric

L'obra s'inscriu, especialment, dins el moviment de l'Art Conceptual, que es produeix cap als anys 1960-1980. Els artistes volien expressar-se, amb aquesta desmaterialització, contra la mercantilització artística, i és conegut el gest de Piero Manzoni (1933-1963) d'enllaunar el seu fem (1961) com si fos valuós caviar i vendre'l a preu d'or. L'Art Conceptual no anava reduint i refinant la forma artística, una constant essencial de l'Art Modern, segons els... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Una i tres cadires" de Joseph Kosuth" »

Conceptos Fundamentales de la Imagen y el Color: Una Exploración Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Imágenes Subjetivas y su Impacto en la Percepción

Las imágenes subjetivas son aquellas a las que nosotros, como espectadores, les damos significado y, por lo tanto, una carga emocional. La imagen subjetiva también es aquella que logra persuadir al espectador; le puede dar la idea de cómo es tal o cual cosa, aunque no sea precisamente de esa forma, es decir, puede generarle un criterio.

La publicidad usa (abusa) de este recurso para, de esa forma, poder persuadir al público y lograr "éxitos comerciales".

Lectura Denotativa y Connotativa de la Imagen

Lectura Denotativa

Es aquella lectura en la que describimos objetivamente todos los elementos plásticos que aparecen en una imagen: formas, colores, tamaños, textos, esquema compositivo, etc.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Imagen y el Color: Una Exploración Completa" »

El matrimonio Arnolfini: Análisis e Interpretación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El matrimonio Arnolfini

I. ANÁLISIS FORMAL

Descripción: La obra representa a Giovanni Arnolfini y su esposa, Giovanna Cenami, en su habitación en Brujas. La escena está llena de detalles que reflejan la riqueza y el estatus social de la pareja.

Composición: La composición es simétrica y equilibrada, con la pareja como punto focal en el centro de la habitación. El uso de la perspectiva lineal crea una sensación de profundidad y realismo.

Luz y color: La luz entra por la ventana de la izquierda, iluminando la escena con una luz suave y natural. El uso del color es rico y variado, con predominio de tonos cálidos como el rojo y el verde.

Técnica: La técnica al óleo permite al artista crear una gran cantidad de detalles y texturas. El uso... Continuar leyendo "El matrimonio Arnolfini: Análisis e Interpretación" »

Rosca trapecial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Elementos y dimensiones fundamentales de las roscas: 1-Filete: Porción de hélice que hay en una vuelta completa. 2-Vano: Espacio vació entre dos filetes. 3-Flancos: Caras laterales de los filetes. 4-Cresta: Uníón de los flancos por la parte exterior. 5-Fondo: Uníón de los flancos por la parte interior. 6-Ángulo de la rosca: Ángulo que generan dos flancos de la rosca medidos en un plano axial a la misma. 7-Paso: Distancia entre dos puntos iguales de filetes consecutivos. 8-Avance: Distancia que recorre en sentido del eje un punto del tornillo o tuerca al dar una vuelta completa.

Comportamientos del hormigón

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

*Contexto
-El funcionalismo y las décadas 40-50 -(primera Guerra Mundial 1914-1918)-Entreguerras-Segunda Guerra Mundial 1939
*La Bauhaus-Vanguardia de renovación artística alemana-Primero escuela de artes y oficios y escuela de bellas artes-Segundo Bauhaus de W Gropius-Tercero escuela de arquitectura Mies Van Der Rohe-Cuarto cierre debido al régimen nazi
*Características, edificio bauhaus -Simplicidad de formas-Figuras básicas en sus volúmenes-Desaparición de la ornamentación-Materiales industriales: Acero– hormigón – vidrio - Para agilizar la construcción y economizar-Dinamismo constructivo (Diafanidad, versatilidad)
*Mies-Uso de materiales como elementos expresivos: piedra, mármol, acero y vidrio
[Pabellón]-Fluidez del espacio-
... Continuar leyendo "Comportamientos del hormigón" »