Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes del Movimiento Moderno en Arquitectura y Diseño: Escuela de Chicago, Adolf Loos y la Deutsche Werkbund

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Escuela de Chicago

En 1871, **Chicago** era un centro importantísimo de industrias cárnicas y producción de cereales, además de un centro de comunicaciones de la zona central de EE. UU. En este año, un incendio destruyó la mayor parte de sus casas e instalaciones, construidas mayoritariamente de madera. La alternativa para su reconstrucción partió de los conceptos de **funcionalismo** extremo de **Sullivan**, con la utilización de armaduras metálicas y la realización de edificios en los que el concepto principal era el estudio de las estructuras y revestimientos. Aunque los edificios tendían a la altura y a un exterior funcional, los interiores aún se basaban en conceptos ornamentales-decorativos.

Adolf Loos

**Adolf Loos**, arquitecto... Continuar leyendo "Orígenes del Movimiento Moderno en Arquitectura y Diseño: Escuela de Chicago, Adolf Loos y la Deutsche Werkbund" »

La Radio: Guía Completa de Producción y Géneros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Radio: Sistema de Promulgación de Mensajes

Introducción

La radio es un sistema de transmisión de mensajes mediante radiación ondulatoria que se caracteriza por su inmediatez. Sus herramientas principales son la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio.

Herramientas de la Radio

La Voz

La voz es la herramienta fundamental del locutor para transmitir información. El tono, la intensidad y el timbre son elementos expresivos clave.

La Música

Existen diferentes tipos de música utilizados en la radio:

  • Sintonía: Música exclusiva del programa o cadena.
  • Cortinilla: Separa secciones dentro de un programa.
  • Careta: Anuncia el inicio y fin de un programa.
  • Flash: Señales horarias o avisos breves.

Efectos Sonoros

Los efectos sonoros se clasifican... Continuar leyendo "La Radio: Guía Completa de Producción y Géneros" »

Iluminación en Producción Audiovisual: Técnicas y Consejos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Luz de Fondo

  • Se puede tratar de diversas maneras.

- Oscureciéndolo con banderas o rejillas.
- Golpes de luz que separen al personaje del fondo.
- Dibujar figuras con gobos, que nos darán texturas.

¿Cómo Iluminar una Entrevista?

Luz Principal

  • No hay una regla fija. Normalmente a unos 45º y un poco por encima de los ojos del personaje. Si lo dejamos en el mismo eje de la cámara nos queda una imagen muy plana. También dependerá de las facciones del personaje, del rol que tenga el entrevistado, etc. Por lo general la luz irá un poco por encima de los ojos del personaje, para que las sombras de la nariz sean más fotogénicas. Si el personaje tiene gafas, un poco más alto aún, y más lateral, a unos 60º.

Luz de Relleno

  • Controlaremos el contraste
... Continuar leyendo "Iluminación en Producción Audiovisual: Técnicas y Consejos" »

Análisis de 'Lavatorio de Pies' de Tintoretto: Contexto, Estilo y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Lavatorio de Pies. Tintoretto

Descripción y Análisis

Óleo sobre lienzo. Se representa una escena del Evangelio donde, después de la Última Cena, Jesús se levantó de la mesa para lavar los pies a sus discípulos.

El artista desplaza las figuras principales, Cristo y San Pedro, a un extremo de la composición. En el centro destaca un perro y la mesa de la Última Cena con los apóstoles descalzándose o en diversas posturas y escorzos. En el fondo, se observan arquitecturas clásicas de una ciudad que recuerda a Venecia, con canales y pórticos en colores azules y blancos bañados por una luz fría, lo que crea un ambiente irreal. Esto constituye un anacronismo respecto al tema.

Las colosales figuras de Cristo y San Pedro sirven de encuadre... Continuar leyendo "Análisis de 'Lavatorio de Pies' de Tintoretto: Contexto, Estilo y Técnicas" »

Movimientos artísticos surrealistas y expresionistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Técnicas y métodos surrealistas:

  • Decalcomanía. Es una técnica pictórica que consiste en aplicar pintura sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.
  • Grattage. La pintura se desprende de la tela mediante desgarrones (por lo general una vez seca), creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión.
  • Método paranoico crítico - creado por Salvador Dalí, es un método espontáneo de conocimiento irracional basado en la asociación interpretativa crítica de fenómenos delirantes.

El movimiento surrealista

Se inició de manera oficial en París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton.

  • El Surrealismo
... Continuar leyendo "Movimientos artísticos surrealistas y expresionistas" »

Definiciones Clave en el Mundo del Arte: Conceptos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Esenciales en el Arte

Características de la Obra

Monocromático: En arte, se utiliza para referirse a una pintura o, por metonimia, a una obra sobre tela, tabla o pared, compuesta con un único color o en blanco y negro.

Policromático: Aplicar o poner diversos colores a algo, como a una estatua, a una pared, etc.

Tridimensional: Adjetivo. De tres dimensiones.

Bidimensional: Tiene dos dimensiones: alto y ancho.

Formas y Representaciones

Zoomorfo: Adjetivo. Que tiene forma o apariencia de animal.

Antropomorfo: Adjetivo. Que tiene forma o apariencia humana.

Clasificación y Estilo

Género: En el arte, cada una de las diferentes categorías en que pueden agruparse las obras.

Estilo: Gusto, elegancia o distinción de una persona o cosa. Conjunto... Continuar leyendo "Definiciones Clave en el Mundo del Arte: Conceptos Esenciales" »

Historia y legado de la Bauhaus y Henry Moore

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Bauhaus

La Bauhaus fue una escuela de diseño, arquitectura y artes aplicadas, que surgió en Alemania (en Weimar) en 1919. Su fundador es Walter Gropius. Fue fruto de la fusión de dos escuelas, la Escuela de Arte de Weimar y la Escuela de Artes Decorativas de esa misma ciudad. Tiene como antecedentes las Art and Craf, el taller de Viena, La Asociación Alemana de Artesanos de Munich, y el neoplasticismo. La Bauhaus ha estado en tres ciudades, Weimar, Dessau y Berlín pero ésta no durará mucho. La Gestapo entra en la Bauhaus por orden de Alfred Rosenberg y detienen a 32 alumnos aparte de presentar una solicitud para cerrar la Bauhaus. Walter Gropius, Hannes Meyer y Mies van der Rohe fueron directores de la escuela. Los objetivos de la... Continuar leyendo "Historia y legado de la Bauhaus y Henry Moore" »

Crisi de 1929 i Art del Segle XX: De la Prosperitat al Crac

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

De la Prosperitat al Crac

Una Economia Fràgil

  • La riquesa estava repartida de manera desigual.
  • El cinema i la publicitat van influir en el consum.
  • L'abundància de crèdit va disparar el consum i l'endeutament.
  • L'agricultura havia augmentat la superfície cultivable.
  • Acabada la guerra, la producció es va disparar i els preus van caure en picat.
  • Els derrotats, obligats a pagar reparacions de guerra als aliats.
  • Els Estats Units prestaven diners a Alemanya i als seus antics socis.
  • Es basava en un fluix triangular de capitals.

El Crac de 1929

  • Les empreses no havien augmentat els seus beneficis; alguns inversors van veure la fragilitat del sistema.
  • 28 d'octubre de 1929 (Dijous Negre): Pànic a la borsa de Nova York. Les empreses feien fallida i centenars de
... Continuar leyendo "Crisi de 1929 i Art del Segle XX: De la Prosperitat al Crac" »

Walt Disney: Impacto e Innovación en el Cine de Animación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La Importancia de Walt Disney en el Cine

La importancia de Walt Disney en la historia del cine de animación difícilmente puede pasar desapercibida.

Pionero en Innovaciones Técnicas

Fue pionero en la utilización de numerosas innovaciones técnicas en el cine de animación:

  • La sincronización de imagen y sonido
  • La utilización de sonido estereofónico
  • El uso del Technicolor
  • La cámara multiplano
  • La innovación en el uso de xerografía

Además, en el plazo de unos doce años (entre 1928 y 1940), logró convertir los antes menospreciados dibujos animados en un sofisticado medio de expresión artística.

El Equipo y el Reconocimiento

Contó con un equipo de animadores de primera fila cuyos méritos, sin embargo, quedaron siempre difuminados, pues de la... Continuar leyendo "Walt Disney: Impacto e Innovación en el Cine de Animación" »

Pitágoras de Samos: El Primer Filósofo y Matemático Griego

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Pitágoras de Samos, nacido cerca del año 570 a. C., es considerado el primer filósofo y matemático griego. Fue el fundador del movimiento filosófico y religioso denominado pitagorismo.

Primeros Años y Educación

Hijo de Mnesarchus y Pythais, una pitonisa le profetizó a su madre que el niño que llevaba en su vientre sería un hombre sabio, bello y productivo para la humanidad.

Pitágoras no solo adquirió conocimientos en su tierra natal, sino que también viajó extensamente para profundizar sus conocimientos sobre los cultos secretos y místicos de los dioses. Visitó Arabia, Egipto, Judea, Fenicia, Babilonia e incluso la India.

Descubrimientos Matemáticos

A Pitágoras se le atribuyen muchos de los descubrimientos científicos y matemáticos... Continuar leyendo "Pitágoras de Samos: El Primer Filósofo y Matemático Griego" »