Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave de la Composición Visual: Forma, Equilibrio, Ritmo, Color y Luz

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Elementos Fundamentales de la Composición Visual

Forma

Llamamos forma al contorno de las cosas, la cual viene dada por la línea. Distinguimos dos tipos:

  • Exterior: Nos referimos al formato y dimensiones. El formato puede ser horizontal, vertical, cuadrado, redondo, ovalado, etc.
  • Interior:
    • Visible: Se observa claramente que el espacio de la obra está dividido en formas geométricas o en líneas que marcan su composición.
    • Oculta: Está organizada a partir de un esquema de líneas compositivas.

Equilibrio

El equilibrio visual se produce bien por simetría o bien por compensaciones de masas:

  • Equilibrio por simetría: Viene dado por un eje de simetría central. Los objetos se reparten de forma simultánea a ambos lados del eje.
  • Equilibrio por compensación
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Composición Visual: Forma, Equilibrio, Ritmo, Color y Luz" »

Técnicas Radiográficas Intraorales Específicas y Pediátricas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Método de Margaret-Donovan

La película se coloca en la cara distal y oclusal de premolares o molares inferiores. Es uno de los métodos más difíciles de realizar. Se coloca la película entre la tuberosidad y la parte externa. El paciente se coloca con la cabeza ladeada. Puede producirse superposición del segundo molar sobre el tercer molar.

Método Estereoscópico

Se utiliza la película n.º 2 doblada por la mitad. Se le coloca adhesivo. Se marcan los lados. Incorpora el método de Clark y permite ahorrar una película.

Método de Lee-Master

Modifica la angulación vertical. La película se coloca más paralela para visualizar mejor el ápice y las raíces. Si una imagen radiolúcida se desplaza con respecto al ápice al cambiar la angulación,... Continuar leyendo "Técnicas Radiográficas Intraorales Específicas y Pediátricas" »

Principios básicos de grabación y composición audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Antes de realizar una grabación

1: Asegurar sujeción y modalidad de la cámara. 2: Colocar batería y comprobar auriculares funcionan. 3: Tarjeta de memoria y tener memoria. 4: Realizar enfoque según encuadre elegido. 5: Balance de blancos y ya podemos comenzar la grabación.

Posición W indica

Aproximarse al ancho

Punto fuerte: regla de los tercios crea...

Armonía, añade profundidad a la imagen, crea equilibrio y guía al ojo del espectador al punto de interés.

Componentes banda sonora

Palabra, música, efectos sonoros, ambientes y silencio (valor expresivo)

Speech - cuerpo periodista

Postura erguida y relajada. No debe hacer movimientos repetitivos o permanecer quieto. En movimiento, caminar despacio. Nunca se debe dar la espalda a los espectadores.... Continuar leyendo "Principios básicos de grabación y composición audiovisual" »

Urbanismo Arquitectónico: Territorio, Ciudad y Evolución Urbana en Berlín

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Urbanismo de los Arquitectos

Relación entre territorio y ciudad. Conjuga relaciones con la naturaleza desde un punto de vista territorial. Así se desarrolla Berlín, grandes edificios y grandes espacios libres (Tiergarten), que encaja en la geometría del territorio.
Parte de tres ejes fundamentales (Friedrichstrasse, Unter den Linden y Potsdamer Strasse). Tejido armado por elementos que trabajan a varias escalas a la vez. Unen naturaleza y ciudad, va más allá de lo construido. Estructura que se abre en abanico pero que arma toda la trama urbana de Berlín. En 1846 se mantiene el plano:
  • Manzanas rectangulares 110x75m y 180x75m.
  • Calles de 20 metros, anterior al Plan Cerdá de Barcelona.

A partir de entonces, cambia de un Berlín medieval a... Continuar leyendo "Urbanismo Arquitectónico: Territorio, Ciudad y Evolución Urbana en Berlín" »

Guía Completa de Técnicas de Comunicación y Aprendizaje Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Técnicas de Comunicación

Lenguaje Verbal y No Verbal

Escrito: Es el uso de señales y símbolos, un proceso sistemático de codificación de signos gráficos. Es un complemento del lenguaje oral.

Kinésico: Complementa el lenguaje oral e involucra movimientos y gestos: postura, gestos, expresión facial, contacto visual.

Proxémica: Relaciones de proximidad o alejamiento durante la interacción.

Icónico: Lenguaje que utiliza símbolos básicos y define maneras de combinarlos para producir un icono comprensible.

Fonético no verbal: Se refiere a sonidos de uso común que se utilizan para transmitir un mensaje de manera clara y concreta.

Fonético verbal: Se refiere a los sonidos físicos que intervienen en la articulación del habla humana a través... Continuar leyendo "Guía Completa de Técnicas de Comunicación y Aprendizaje Visual" »

Origen de la publicitat i tipus de publicitat

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

Origen de la publicitat

La publicitat té un origen divers. En els seus inicis, es basava en formes orals, taulons, insignies i indicadors icònics.

Publicitat al segle XXI

En l'actualitat, la publicitat s'ha traslladat a Internet i s'ha adaptat als nous mitjans digitals. Algunes de les formes més comunes són els banners, els blogs, els pop-ups i els pop-unders, el correu electrònic i els anuncis de vídeo i so. A més, és important tenir en compte el feedback del públic, les instruccions de la campanya publicitària (brief) i el brainstorming per a definir el contingut i els valors de la marca.

Tipus de publicitat

Hi ha diferents tipus de publicitat, entre els quals destaquen:

  • Estimulació de la demanda primària
  • Estimulació de la demanda selectiva
  • Publicitat
... Continuar leyendo "Origen de la publicitat i tipus de publicitat" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Cubismo, Postimpresionismo y sus Máximos Exponentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Cubismo

Este estilo comenzó en París en 1907 con la obra Las Señoritas de Avignon de Picasso. Significó el nacimiento de un lenguaje innovador y radical, de enorme influencia en todo el arte del siglo XX. El cubismo entiende el cuadro como una superficie bidimensional y rompe así con la idea clásica de perspectiva. Las figuras se esquematizan y las formas se geometrizan. El punto de vista único se abandona.

Cubismo Analítico

En su etapa inicial, llamada "Cubismo Analítico", los objetos se reducen a formas geométricas. El colorido es apagado, de tonos verdes, grises y ocres. Los temas más usuales son naturalezas muertas, paisajes y retratos.

Cubismo Sintético

La etapa siguiente y última, el "Cubismo Sintético", surge de la técnica... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: Cubismo, Postimpresionismo y sus Máximos Exponentes" »

Análisis Comparativo de Obras Maestras del Barroco: Martirio de San Felipe y Las Meninas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Martirio de San Felipe

Martirio de San Felipe: Me encuentro ante una obra pictórica, perteneciente al Barroco. El tema de la obra es el martirio de San Felipe, un tema religioso católico donde se nos muestra a San Felipe en el momento de su ejecución. La composición gira en torno a dos diagonales claras; una de ellas está formada por el brazo y el cuerpo del santo que presenta escorzo; la otra está trazada por las figuras que se ven a la derecha y la espalda del sayón que sujeta al santo por los pies. La sucesión de triángulos formados por las varas de elevación, los brazos del santo y los dos sayones que tiran, dan a la escena el dinamismo y la carga escénica propia de la teatralidad barroca. Estas formas contrastan con la verticalidad... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Obras Maestras del Barroco: Martirio de San Felipe y Las Meninas" »

Análisis de la fotografía de guerra y el instante decisivo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Analiza las claves de la fotografía de guerra en la obra de Robert Capa, Agustí Centelles o 'Alfonso'

La primera constatación histórica de la presencia de un fotógrafo en un conflicto bélico, como corresponsal gráfico, la encontramos en la guerra de Crimea en 1854-55. A partir de ese momento se va haciendo cada vez más necesaria y habitual la presencia de los fotoperiodistas en las batallas.

La Guerra Civil fue precursora en el uso de nuevos armamentos, tácticas militares, protección del patrimonio, además del dominio de la información y la propaganda en sus distintos soportes: radio, prensa escrita, cine y documentales de guerra, fotografía y cartelística. La fotografía, con cámaras cada vez menos pesadas y ágiles, sería el... Continuar leyendo "Análisis de la fotografía de guerra y el instante decisivo" »

Cultura de Masas e Hiperconsumo: Un Análisis Semiótico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1. ¿Qué es la cultura de masas y de dónde viene el término?

La cultura de masas es un conjunto de objetos, bienes o servicios culturales, producidos por las industrias culturales, los cuales van dirigidos a un público heterogéneo. El término nace a partir de la Revolución francesa, con la exaltación de la burguesía.

2. ¿Qué autor define el concepto de cultura de masas?

Theodor Adorno.

3. ¿Qué significa mainstream?

Se refiere a toda la cultura popular y la cultura de masas, típicamente diseminada por los medios de comunicación de masas. Debe distinguirse de las subculturas y las contraculturas. En el extremo opuesto se encuentran los seguidores de culto y las teorías marginales.

4. ¿Qué movimientos sociales se desarrollaron en la

... Continuar leyendo "Cultura de Masas e Hiperconsumo: Un Análisis Semiótico" »