Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura de Masas e Hiperconsumo: Un Análisis Semiótico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1. ¿Qué es la cultura de masas y de dónde viene el término?

La cultura de masas es un conjunto de objetos, bienes o servicios culturales, producidos por las industrias culturales, los cuales van dirigidos a un público heterogéneo. El término nace a partir de la Revolución francesa, con la exaltación de la burguesía.

2. ¿Qué autor define el concepto de cultura de masas?

Theodor Adorno.

3. ¿Qué significa mainstream?

Se refiere a toda la cultura popular y la cultura de masas, típicamente diseminada por los medios de comunicación de masas. Debe distinguirse de las subculturas y las contraculturas. En el extremo opuesto se encuentran los seguidores de culto y las teorías marginales.

4. ¿Qué movimientos sociales se desarrollaron en la

... Continuar leyendo "Cultura de Masas e Hiperconsumo: Un Análisis Semiótico" »

Historia del Arte: Evolución de la representación humana a lo largo de los siglos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Prehistoria

Figuras femeninas en hueso, marfil o piedra de pequeño tamaño.

Egipto

Cabeza, brazos y piernas perfil y hombros ojos y pies frente.

Grecia

Perfección en el dibujo, proporcionalidad equilibrio de los elementos.

Roma

Representación figura humana, en principio solo cabeza y hombros.

Edad Media

Pintura Religiosa, figuras no del todo definidas, esquematizaciones simbólicas.

Renacimiento

Belleza idealizada de los desnudos, volumen formas y sentido de lo espacial. Luz se trataba con más perfección y obsesión por captar profundidad de la figura.

Barroco

Rococo

Es decorativa, se realizaban grandes frescos, pinceladas finas.

Impresionismo

Representación mundo espontánea y directa. Eliminan detalles y siguen formas.

Cubismo

Fuera perspectiva renacentista,... Continuar leyendo "Historia del Arte: Evolución de la representación humana a lo largo de los siglos" »

Características y evolución del arte barroco: imaginería española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características generales del arte barroco

El arte barroco se caracteriza por un estilo muy complejo, con recursos similares al Renacimiento, pero desafiando al clasicismo. Se utilizan elementos formales, pero modificando su empleo, creando formas más complejas. Es un arte dirigido a los sentidos, que actúa sobre el ánimo del espectador. Busca conseguir un arte total, estableciendo un nuevo lenguaje en el que la pintura, la escultura y la arquitectura forman un todo. Se superponen modos de percepción: visuales, espaciales, auditivos, etc. Es un medio para mostrar el poder monárquico y propagandístico. Pretende impresionar y someter a los ciudadanos. Surge la capital como centro de poder. La ciudad se convierte en un escaparate. No hay

... Continuar leyendo "Características y evolución del arte barroco: imaginería española" »

Noche de Luna de Leandre Cristòfol: Escultura Surrealista Emblemática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Noche de Luna (1935) por Leandre Cristòfol

Ficha Técnica

  • Localización: MNAC (Museu Nacional d'Art de Catalunya), Barcelona.
  • Autor: Leandre Cristòfol (Balaguer, 1908 - Lleida, 1998).
  • Cronología: 1935.
  • Tipología: Escultura exenta.
  • Material: Madera y madera pintada.
  • Estilo: Surrealista.
  • Tema: Alegórico / Simbólico.

Características Formales

  • Composición: Obra compuesta por tres elementos de madera. Sobre una base redonda se ha colocado un huevo de zurcir (*sargir*) y un huso (*fus*) utilizado para hilar. Los tres elementos se combinan con su pureza formal, sin ningún tipo de ornamento.
  • Descontextualización Funcional: La obra combina los tres elementos sacándolos de su contexto habitual y alejándolos de su utilidad práctica, una característica
... Continuar leyendo "Noche de Luna de Leandre Cristòfol: Escultura Surrealista Emblemática" »

El Poder de los Medios de Comunicación y la Imagen en la Sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El poder de los medios de comunicación en el sector de la información

Vivimos en una sociedad de gran complejidad informativa, la información es poder, la utilizamos de manera continua tanto para bien como para mal, es algo tan importante que se ha convertido en un problema de desinformación. Los medios de comunicación garantizan la pluralidad informativa, pero tenemos que saber que detrás de todo esto hay un gran poder político y económico.

Seis funciones de la imagen y explicarlas

- Función referencial o identificativa: se refiere de manera objetiva a un hecho o acontecimiento.

- Función emotiva o de disposición personal: estimula pasiones o actitudes al receptor.

- Función connotativa o simbólica: la imagen adquiere significados... Continuar leyendo "El Poder de los Medios de Comunicación y la Imagen en la Sociedad" »

Evolución de la Representación del 'Otro' en el Arte: De Gauguin a los 'Nuevos Primitivos'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Evolución de la Representación del 'Otro' en el Arte: De Gauguin a los 'Nuevos Primitivos'

La Fascinación por lo Exótico: Gauguin y la Búsqueda de lo Primitivo

Inspirado por la obra de Delacroix, Paul Gauguin se embarcó en un viaje a Haití, buscando una escapatoria de la sociedad occidental que lo agobiaba. Su interés se centraba en la concepción exótica de las sociedades primitivas, influenciado por las lecturas de artículos antropológicos de la época. La obra de Gauguin se caracteriza por la fusión de la luz, el colorido, la naturaleza y la idea de lo primitivo, creando un concepto único. A través de un proceso de ensoñación, recreaba en sus cuadros las actividades que observaba en las personas, de manera similar a como... Continuar leyendo "Evolución de la Representación del 'Otro' en el Arte: De Gauguin a los 'Nuevos Primitivos'" »

Análisis de la Producción Dramática de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Primera Época (1949-1957): Predominio del Enfoque Existencial

En esta etapa, las obras de Buero Vallejo se caracterizan por un enfoque existencialista, con representaciones realistas y una construcción dramática cerrada.

Obras Destacadas:

  • Historia de una escalera (1949): Esta obra maestra del teatro español retrata la vida material y espiritual de varias familias trabajadoras a lo largo de tres generaciones. El drama de la frustración, la debilidad de los personajes frente a la ilusión y el impulso vital, se expresan en un lenguaje sencillo y directo que busca la verosimilitud. La obra sigue los cánones clásicos del drama realista.
  • En la ardiente oscuridad (1950): Esta tragedia de compleja significación se desarrolla en un colegio de
... Continuar leyendo "Análisis de la Producción Dramática de Antonio Buero Vallejo" »

Transformaciones Mundiales: 1900-1945 - Impacto en Sociedad, Arte y Música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Transformaciones Mundiales: 1900-1945

Contexto Histórico (1900-1914 / 1914-1945)

  • Enfrentamiento económico entre grandes bloques de naciones que condujo a la Primera Guerra Mundial.
  • Avances en la ciencia: electricidad y petróleo como nuevas fuentes de energía.
  • Primera Guerra Mundial.
  • Revolución en Rusia.
  • Crac de la bolsa.
  • Fascismo en Italia y Alemania.
  • Guerra Civil Española.
  • Segunda Guerra Mundial.
  • Bomba atómica.

Aspectos Sociales

  • Europa: Confianza en la idea de progreso basado en la ciencia y la tecnología.
  • Estados Unidos: Discriminación racial de la población negra.
  • Cambios en las formas colectivas de pensar y sentir.
  • La Primera Guerra Mundial quiebra la preponderancia europea en el mundo.

Artes

  • Postimpresionismo.
  • Búsqueda de alternativas al naturalismo.
... Continuar leyendo "Transformaciones Mundiales: 1900-1945 - Impacto en Sociedad, Arte y Música" »

Dominando la Composición Fotográfica: Tercios, Espacio y Movimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Composición Fotográfica: Guía Completa

La composición es el arte de seleccionar, disponer y enfatizar los elementos dentro de una imagen. El objetivo principal es apoyar y sustentar el mensaje que el fotógrafo desea transmitir. Una buena composición guía al ojo del espectador y crea una imagen visualmente atractiva y equilibrada.

Reglas Fundamentales de Composición

Existen varias reglas y técnicas que ayudan a lograr una composición efectiva. Aunque se llaman "reglas", deben considerarse más como guías o puntos de partida. La creatividad y la experimentación son clave.

  • Regla de los Tercios: Una de las técnicas más conocidas y utilizadas.
  • Regla del Espacio/Mirada: Importante para retratos y sujetos en movimiento.
  • Sentido de Movimiento:
... Continuar leyendo "Dominando la Composición Fotográfica: Tercios, Espacio y Movimiento" »

La influencia de la música en los medios de comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

La música es algo que está muy presente en nuestras vidas

Vayamos donde vayamos siempre la encontramos: en los restaurantes, en los ascensores, en los musicales, y hasta en los estadios. Es algo que puede influir mucho en el humor de los humanos, ya que su ritmo transmite sensaciones. Nos puede hacer sentir felices, como tristes. La música crea estados de ánimo porque la música es en sí algo espiritual.

Con solo modificar la música y el sonido que lo acompañe puede cambiar el punto de vista o el mensaje dentro de un anuncio

Así como el significado en sí, o también la información que nos llega, tanto para bien, como para mal.

El 98% de los anuncios contienen música

Esto es porque al ser tan pegadiza, el mensaje se queda mucho más presente

... Continuar leyendo "La influencia de la música en los medios de comunicación" »