Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresionismo: Características y representantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Socialistas, mezclando así religión y política. Cabe destacar esqueletos disputándose un arenque y esqueletos disputándose el cadáver de un ahorcado. La segunda generación coma el puente, es el primer grupo expresionista consciente pretendían unir a todos los agentes culturales revolucionarios en un solo bloque para hacer fuerza frente al arte tradicional alemán.

Características

  • Intensa expresión de sentimientos y sensaciones
  • Deformación formal por prioridad excesiva
  • Pesimismo al mostrar el lado angustioso del ser humano
  • Referencias a Vicent Van Gogh y Edvard Munch
  • Técnica cromática del fauvismo

El Jinete Azul

Se formó en Munich en 1911 y presenta algunas peculiaridades dentro del expresionismo que dificultan aún más la unicidad de... Continuar leyendo "Expresionismo: Características y representantes" »

Desarrollo Cognitivo en Niños: Aprendizaje de Traslaciones, Simetrías y Giros en Geometría

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Comprensión de Traslaciones, Giros y Simetrías en la Infancia

La comprensión de las traslaciones, giros y simetrías en niños de distintas edades ha sido evaluada en diversas investigaciones. Thomas propuso un estudio mediante un test clásico de conservación de la longitud de segmentos a un grupo de 30 niños de entre 6 y 12 años. El test consistía en presentar dos varillas de la misma longitud; posteriormente, se desplazaba una de ellas y se le preguntaba al niño si seguían siendo de la misma longitud. Los resultados de esta experiencia indicaron que el sentido de la conservación de la longitud se va adquiriendo progresivamente.

Thomas también propuso a los niños tareas relativas a la transformación de un triángulo al aplicarle... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en Niños: Aprendizaje de Traslaciones, Simetrías y Giros en Geometría" »

Clasificación y Evolución de los Géneros Cinematográficos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El género cinematográfico se refiere a la temática general de una película, utilizada para su clasificación. Los géneros cinematográficos, al igual que en otros campos artísticos, tienen su origen en la cultura clásica, destacando dos géneros principales griegos: comedia y tragedia. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, los géneros comenzaron a fusionarse.

Clasificación de los Géneros Cinematográficos

Los géneros cinematográficos se clasifican según los elementos comunes que comparten las películas. Originalmente, se basaban en aspectos formales como el ritmo, el estilo, el tono y, especialmente, el sentimiento que buscan evocar en el espectador. También se consideran la ambientación y el formato. Los géneros... Continuar leyendo "Clasificación y Evolución de los Géneros Cinematográficos" »

El Impacto del Colonialismo y la Revolución Artística del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Impacto del Colonialismo

Consecuencias del Imperialismo

Modificación del Territorio: Los europeos crearon nuevos países, trazaron sus fronteras y construyeron infraestructuras (puertos, carreteras, ferrocarriles, líneas telefónicas). Todo ello conllevó una modificación de la estructura económica, política y social africana.

Impacto Demográfico: Las medidas higiénicas y los nuevos hospitales permitieron la reducción de epidemias, descendió la mortalidad y aumentó la población. Esto rompió el equilibrio entre población y recursos, produciéndose una subalimentación.

Colonización Cultural: La difusión de la enseñanza contribuyó a la extensión de las lenguas. Este fenómeno se dio más en África que en Asia.

Consecuencias Económicas:

... Continuar leyendo "El Impacto del Colonialismo y la Revolución Artística del Siglo XX" »

Explorando el Legado Ancestral: Petroglifos y Alfarería en Venezuela

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Pobladores venezolanos: Un Legado en Piedra y Barro

Es fundamental abordar las manifestaciones culturales de nuestros aborígenes con un conocimiento claro del tiempo y las características de cada etnia originaria de Venezuela. A pesar de las dificultades para establecer cronologías precisas, existen vestigios que merecen ser destacados: los petroglifos y la alfarería.

Los Petroglifos: Arte Rupestre Ancestral

Los petroglifos, también conocidos como "piedras pintadas", son una manifestación cultural invaluable dejada por nuestros ancestros.

Características de los Petroglifos

  • Generalmente son de tamaño pequeño.
  • Fueron grabados utilizando piedras afiladas o cuchillos de piedra.

Función de los Petroglifos

Los antropólogos y estudiosos proponen... Continuar leyendo "Explorando el Legado Ancestral: Petroglifos y Alfarería en Venezuela" »

Exploración de Vanguardias Artísticas: Metafísica, Constructivismo, Neoplasticismo y Bauhaus

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Velocidad abstracta (ha pasado un automóvil). No reproducen cuerpos, sino el proceso dinámico que es fantasmagórico.

Pintura Metafísica

Movimiento italiano que nace como oposición al futurismo. El vaticinador, Chirico (es el único integrante). Propone una dimensión más espiritual y trascendental. Propone un mundo interior en el que vemos todo lo contrario a los futuristas. Para ello mete seres inanimados como una máquina. Trabaja con la perspectiva de un solo punto de fuga pero bastante arcaica. Es un antecedente del Surrealismo. El tiempo no pasa y todo está estático. Oposición a lo material.

Vanguardias de Entreguerras: Utopías

Características:

  • Ideología de izquierdas.
  • Reivindican un arte popular con lo que democratizan el arte en
... Continuar leyendo "Exploración de Vanguardias Artísticas: Metafísica, Constructivismo, Neoplasticismo y Bauhaus" »

Neorealisme italià: característiques i influència al cinema

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,47 KB

Neorealisme italià (1945-1953)

El neorealisme no és només un moviment concret en el temps, sinó també una manera de fer cinema. Va més enllà de les dates que l'emmarquen històricament, ja que en l'actualitat hi ha pel·lícules neorealistes, com per exemple, Birdman, Amores perros o Ciudad de Dios, on s'explica la vida quotidiana d'un personatge i on la gent soluciona els seus problemes quotidians.

El neorealisme italià és un moviment de la postguerra. Els països derrotats (Itàlia i Alemanya) paguen amb forma de censura per part dels aliats l'haver fet un cinema d'ideologia feixista anys enrere. Però mentre el cinema alemany està molt controlat, l'italià ho està menys, ja que els films que s'havien fet durant el govern de Mussolini... Continuar leyendo "Neorealisme italià: característiques i influència al cinema" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Dadaismo

El dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. Los dadaístas proponían el caos por encima del orden y llamaban a romper las fronteras entre el arte y la vida.


Fauvismo

En 1905, Henri Matisse, Maurice de Vlaminck, André Derain, George Rouault, Georges Braque y Raoul Dufy se horrorizaron con las estridentes y llamativas obras de los fauvistas. Estaban acostumbrados al impresionismo, por lo que los representantes fauvistas pintaban con gran libertad y caracterizaban sus obras por ubicar el color en primer plano. Empleaban colores puros y arbitrarios, transformando por completo la realidad.


Expresionismo

El expresionismo

... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Descifrando Imágenes: Claves para una Lectura Objetiva y Subjetiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Las imágenes se pueden analizar y leer de varias formas. Nosotros vamos a hacerlo en dos planos: el de la lectura objetiva y el de la lectura subjetiva.

  • Objetiva: es aquella que se refiere exclusivamente a los elementos y aspectos objetivables de la imagen, es decir, aquellos que están presentes independientemente del receptor que las observa.
  • Subjetiva: son las reacciones de todo tipo que la imagen provoca o pretende provocar en el receptor que la observa.

Lectura Objetiva

  1. Aspectos globales: tamaño y formato, nivel de iconicidad, simplicidad/complejidad.
  2. Los signos básicos de la imagen: puntos, líneas y formas, la textura, la luz, el color, el encuadre, la composición (tipos, centros de interés y direcciones visuales).
  3. El tiempo.
  4. El texto
... Continuar leyendo "Descifrando Imágenes: Claves para una Lectura Objetiva y Subjetiva" »

Criterios Esenciales para la Selección de Dientes Artificiales en Prótesis: Forma, Tamaño y Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Relación entre la Forma Facial, Dental y la Arcada Dentaria

Autores posteriores han realizado aportaciones significativas, como Nelson, quien propuso una correlación entre la forma de la cara, los dientes y su alineación en el arco dentario. Según Gerber, la forma y posición de los dientes están determinadas por la línea basal de la nariz.

Por su parte, Schlosser relacionó la forma de la cara y los dientes con la forma del reborde alveolar del paciente desdentado. Este criterio resulta especialmente útil cuando no se dispone de otros datos para determinar la forma ideal de los dientes.

Tipos de Cara y Arcadas Dentarias

Según esta clasificación, se pueden establecer las siguientes correspondencias:

  • Pacientes con cara triangular (dolicocéfalos)
... Continuar leyendo "Criterios Esenciales para la Selección de Dientes Artificiales en Prótesis: Forma, Tamaño y Color" »