Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes y Principios Fundamentales de la Grafología: Una Exploración Detallada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Elementos de la Escritura y su Significado

Los siguientes términos son fundamentales en el estudio de la grafología:

  • Tilde: Rasgo pequeño, generalmente horizontal, complementario de algunas letras (como la 'f'). Puede ser recto, curvo o mixto.
  • Ángulo: Parte de los gramas de la letra que forman vértices y ángulos.
  • Nudos: Semejantes a una espiral incompleta, a menudo aparecen en el punto de ataque o como enlace con otras letras.
  • Espiral: Similar al nudo, pero la espiral es completa.
  • Línea Regresiva: Líneas rectas (verticales o inclinadas) trazadas de arriba hacia abajo y que se retoman de abajo hacia arriba, sobre sí mismas o casi, generando acumulación de tinta.
  • Óvalo: Figura con un extremo endurecido y el otro en una curva alargada, similar
... Continuar leyendo "Leyes y Principios Fundamentales de la Grafología: Una Exploración Detallada" »

Iniciación al Golf: Palos, Reglas y Etiqueta para Principiantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Conceptos Básicos del Golf

El *Swing*

El *swing* es el movimiento que realizamos cuando ejecutamos un golpe de golf. Es un movimiento complejo que busca maximizar la velocidad de la cabeza del palo en el momento de golpear a la bola, de forma que consigamos la máxima distancia.

La Función de Cada Palo

Antes de empezar a golpear bolas, debemos entender la función que realiza cada palo. Según el reglamento, se puede llevar un máximo de 14 palos, pero un principiante no necesita tantos.

  • El *driver*: Es el palo más largo y potente (concretamente es una madera) y, por lógica, el más difícil de utilizar, por lo que no es aconsejable utilizarlo hasta que no se domine bien su técnica. Muchos jugadores llevan dos maderas más en su bolsa, la 3
... Continuar leyendo "Iniciación al Golf: Palos, Reglas y Etiqueta para Principiantes" »

Tricodistrofia a que afecta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

teorías del funcionamiento del receptor:

  1. teoría del lugar, helmhortz: las fibras transversales responden a frecuencias especificas.
  2. teorías de las frecuencias, Rutherford: las fibras responden vibrando según la frecuencia de la onda.
contornos de igual sonoridad: efecto que se produce debido a que los umbrales varían según la frecuancia.

adaptación cruzada: afecta un umbral a otro. La otenciacion hace que una sustancia sea resaltante de la primera al segundo esimulo.

efecto dopler: aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo entre la fuente, el emisor y el medio. Binoaudial

reverbacion; sonidos indirectos aumentan con la distancia: monoaudial

pabellón de la oreja monoaudial

cono de sobra: diferencias biaudiales
... Continuar leyendo "Tricodistrofia a que afecta" »

Modos de Representación en el Cine: Clásico y Moderno

Enviado por Alejandro Serrano Martínez y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Tradiciones Narrativas Cinematográficas

Cine Clásico

Recordemos que Noël Burch, en Praxis del Cine, establece los conceptos:

  • MRP (Modo de Representación Primitivo): Planos de conjunto. Acción en conjunto, puntos de vista frontales habitualmente.
  • MRI (Modo de Representación Institucional): Empieza a partir de Griffith. MRI = Cine Clásico o Relato Clásico.

El MRI es la consolidación de todo lo que empieza a hacer Edwin S. Porter o D.W. Griffith.

  • Este modo de representación se ubica cronológicamente en 1915, a partir de El nacimiento de una nación (D.W. Griffith, 1915).
  • Otros hablan de 1927 (año de la aparición del sonoro).
  • Otros lo sitúan al principio de los años 30, cuando empieza el sistema de los estudios cinematográficos en Hollywood.
... Continuar leyendo "Modos de Representación en el Cine: Clásico y Moderno" »

Dominando la Doble Exposición y Formatos de Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Doble Exposición: Fundiendo Imágenes Creativamente

La doble exposición surge al superponer una imagen sobre otra, fusionándolas en una sola. Para lograr este efecto, se utilizan técnicas como la desaturación, el blending de trama y el ajuste de iluminación.

Desaturación: Controlando la Intensidad del Color

La desaturación reduce la intensidad de los colores, acercándolos al blanco y negro, pero manteniendo un ligero toque de color. Esto permite que la imagen conserve un buen efecto sin parecer una fotocopia. La ruta para aplicar esta herramienta es: Menú Imagen > Ajustes > Desaturación.

Ajustes de Curvas: Modificando la Gama Tonal

Los ajustes de curvas permiten ajustar los puntos de la gama tonal de una imagen. La tonalidad se... Continuar leyendo "Dominando la Doble Exposición y Formatos de Imagen" »

Guía completa de la multimedia: creación, aplicaciones y tecnología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Multimedia

Multimedia: es cualquier sistema que utiliza diversos medios de expresión para transmitir la información. Estos medios suelen ser: gráficos, animaciones, sonido, textos, videos, fotos y música.

Proceso de creación multimedia

El proceso de creación multimedia se compone de las siguientes etapas:

  1. Captura de los contenidos multimedia.
  2. Edición de los diferentes contenidos.
  3. Integración de todos los elementos.
  4. Presentación.

Aplicaciones multimedia

Una aplicación multimedia es interactiva cuando el usuario puede actuar sobre el desarrollo, el orden y el modo. La interactividad se consigue utilizando menús, presionando botones, introduciendo texto, siguiendo enlaces... Algunos ejemplos son:

  • Aplicaciones informáticas: software que permite
... Continuar leyendo "Guía completa de la multimedia: creación, aplicaciones y tecnología" »

Materiales, Herramientas y Conceptos Esenciales del Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Soportes de Dibujo

  • Digital: Escribir directamente sobre la pantalla con un ratón o lápiz óptico.
  • Tradicional: El Papel. El papel es el soporte más empleado para escribir y dibujar. Existen distintos tipos de papel; para dibujar se utilizan, preferentemente, papeles de color blanco y de diferentes gramajes.

Instrumentos para Trazar y Borrar

  • El lápiz: Es el instrumento de dibujo más empleado. Consiste en una mina de grafito encapsulada en madera.
  • El portaminas: Similar a un bolígrafo, permite sujetar una mina que se desgasta con el uso.
  • Estilógrafo: Permite trazar líneas permanentes de tinta.
  • Instrumentos auxiliares: Nos proporcionan *presión* a la hora de dibujar.(Esta frase no tiene sentido en el contexto, se elimina)

Instrumentos Auxiliares

... Continuar leyendo "Materiales, Herramientas y Conceptos Esenciales del Dibujo Técnico" »

El Arte del Quattrocento: Características Generales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Contexto y Desarrollo Artístico

El Quattrocento, movimiento artístico florentino del siglo XV, se caracterizó por una profunda admiración e inspiración en la Antigüedad clásica, la imitación de la naturaleza y la búsqueda de reglas a través del conocimiento científico. Este fenómeno se desarrolló casi exclusivamente en Italia.

En este siglo, los pintores, escultores y arquitectos, generalmente de procedencia modesta, eran considerados simples artesanos. Su formación consistía en conocimientos básicos de escritura y lectura para luego ingresar como aprendices en el taller de un maestro, siguiendo las estrictas reglas del gremio. Tras un riguroso proceso, obtenían la categoría de maestro y podían trabajar por cuenta propia.... Continuar leyendo "El Arte del Quattrocento: Características Generales" »

Problemas de visión: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Vista cansada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Miopía

El ojo miope ve mal de lejos pero bien de cerca, debido a un exceso de convergencia. Cuando el ojo está en reposo, el foco imagen F' no está en la retina, sino entre ella y el cristalino. Debido a esto no se formará una imagen nítida, es decir, el cristalino no enfoca sobre la retina los rayos paralelos procedentes de un objeto lejano, sino que la imagen se forma delante de la retina. Para corregir el exceso de convergencia se usan lentes divergentes.

Hipermetropía

El ojo hipermetrope adolece de falta de convergencia, por lo que cuando está en reposo su foco imagen está detrás de la retina. En esta situación, los rayos de luz procedentes de un objeto próximo al ojo se enfocan en un punto situado detrás de la retina. Debido a... Continuar leyendo "Problemas de visión: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Vista cansada" »

La cámara fotográfica: partes, funcionamiento y características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Es un instrumento de proyección en el que el objeto es el elemento a fotografiar. Las partes fundamentales son un sistema de lentes convergente, llamado objetivo, la cámara o compartimiento oscuro, y la película fotográfica donde se recoge la imagen.

Partes de la cámara:

  • Cuerpo: una cámara oscura. En su parte posterior se coloca una placa o película fotográfica sensible a la luz, donde se forma la imagen real e invertida del objeto, que queda impresionada mediante un proceso fotoquímico.
  • Objetivo: es un sistema de lentes convergentes que recoge la luz reflejada por los objetos. El más sencillo se compone de una sola lente.

Funcionamiento de la cámara:

Un buen objetivo debe producir una imagen libre de efectos y disponer de una gran profundidad... Continuar leyendo "La cámara fotográfica: partes, funcionamiento y características" »