Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario Ilustrado de Términos Artísticos: Desde Bóveda de Crucería hasta Perspectiva Lineal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Este glosario explora diversos términos artísticos y arquitectónicos, ofreciendo definiciones concisas y relevantes para comprender mejor las técnicas y elementos utilizados a lo largo de la historia del arte.

Términos Clave

  • Bóveda de crucería: La sostenida por arcos (nervios) que se cruzan en el centro o clave.
  • Girola o deambulatorio: Espacio que rodea la parte posterior del altar mayor.
  • Pilar compuesto: Pilar de sección compleja, normalmente cruciforme, que puede ir acompañado de columnas adosadas y pilastras.
  • Temple: Técnica pictórica que utiliza agua para disolver los colores, y sustancias no oleosas como aglutinante (colas, huevo). A diferencia de la pintura al fresco, puede retocarse en seco.
  • Miniatura: Pintura de pequeño tamaño
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Términos Artísticos: Desde Bóveda de Crucería hasta Perspectiva Lineal" »

Optimización del Sonido en Artes Escénicas: Componentes, Diseño y Funciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Componentes Fundamentales del Sistema de Sonido

El equipo esencial está formado por:

Tres grupos de altavoces, destinados a reforzar el sonido orientado al público (P.A. o Public Address):

  • Altavoces Principales (L y R): Altavoces a izquierda y derecha para sonido estereofónico, dirigiendo el sonido hacia el público y permitiendo identificar la dirección de la fuente sonora.
  • Envío Central: Para una experiencia sonora natural, se sitúan altavoces en el plano vertical del escenario, en el centro superior de la embocadura. Esto evita que el público perciba la presencia directa de los altavoces.
  • Línea de Retardo (Delay): Altavoces colocados fuera de la línea del escenario, aplicando un retardo temporal. Este retardo se ajusta al tiempo que
... Continuar leyendo "Optimización del Sonido en Artes Escénicas: Componentes, Diseño y Funciones" »

Guía Completa para la Preproducción de Recursos Audiovisuales Educativos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Preproducción de Recursos Audiovisuales

Aspectos Artísticos

Selección de Ambientes o Espacios

El ambiente debe ser un espacio tranquilo, libre de ruidos fuertes que dificulten la buena reproducción.

Selección de Actores

El proceso de casting implica una serie de pruebas antes de que un actor sea elegido definitivamente.

Selección de Colores e Imágenes

El 34% de los estudiantes afirma que los colores que más les llaman la atención son los fríos, y los que menos les gustan son los colores secundarios, según encuestas.

Definición de Audio

Percibimos los sonidos porque tenemos capacidad auditiva; por ello, el sonido del audiovisual no debe ser ni muy fuerte ni muy bajo.

Aspectos Pedagógicos

Caracterización de Estudiantes Usuarios

El docente,... Continuar leyendo "Guía Completa para la Preproducción de Recursos Audiovisuales Educativos" »

Indicios de profundidad nitidez de los contornos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 606 bytes

1.Figurativa. 2.qué se observa y qué hacen? cinegética, religiosa...histórica, costumbrista. 3.Soporte y color. Piedra laborioso. 4.Posición (horizontal friso) y líneas. dibujo? contornos? Aspecto de las imagenes (rigidas, hieráticas, movimiento) Perspectiva, profundidad, frontalidad. Detalles rematados (preciosista). Linea horizonte.5.Tipografía para identificar imagenes y narrar los hechos. 6.Funcion básica (decorativa para palacios, monumentos, propaganda para reyes) Valor narrativo? Titulo, ubicación y época. Estilo (asirio, sumero, etc) 10.Qué pasaba en esa época? EXPLAYATE.

Anàlisi de Programes de Televisió: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Anàlisi formal

  • Tipologia de la careta de presentació: Música, plans que s'utilitzen, imatges, qui hi apareix i logo.
  • Disseny escenogràfic: Com és el plató, si és a l'aire lliure.
  • Presència dels presentadors: Qui és el presentador/a, com vesteix i quin rol té (mediador/a).
  • Qualitat fotogràfica, qualitat de la imatge: Molta saturació, llum natural/artificial, molt contrast.
  • Relació de les diferents parts de cada programa i especificació formal d'aquestes: El que passa allà.
  • Músiques de sintonia (descripció).
  • Relacions entre estudi o localització interiors o exteriors: Com tallen de diferents llocs.

Gèneres televisius

  • Programes educatius: Per a gent que va a l'escola o a la universitat o fins i tot adults.
  • Esportius: S'enfoquen
... Continuar leyendo "Anàlisi de Programes de Televisió: Guia Completa" »

Desarrollo de Portafolios y Creación de Musicales: Conceptos y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Educación Cultural y Artística: Temario para Segundo de Bachillerato

1. El Portafolio: Concepto

Un portafolio es una colección organizada de trabajos y documentos que muestran las habilidades, logros y el progreso de una persona en un área determinada.

2. Importancia de un Portafolio

El portafolio permite a una persona demostrar su desarrollo y capacidades a lo largo del tiempo. Es valioso para la autoevaluación y presentación a empleadores, instituciones educativas o clientes.

3. Pasos para Realizar un Portafolio

  • Definir el objetivo: Saber qué se quiere demostrar.
  • Recopilar contenido: Reunir trabajos relevantes (proyectos, fotos, certificados, etc.).
  • Organizar el material: Seleccionar y clasificar lo que mejor represente tus habilidades.
  • Presentar
... Continuar leyendo "Desarrollo de Portafolios y Creación de Musicales: Conceptos y Elementos Clave" »

Aportes de la Edad Antigua

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

-1.la prehistoria:comprende un periodo que abarca desde la aparicion del ser humano hasta que surgen los primeros documentos escritos.-1.1.el origen del ser humano:el proceso evolutivo de los homínidos se caracteriza por:*la postura del cuerpo cada vez mas erguida.*el aumento de la capacidad craneal.*la fabricacion de herramientas y utensilios mas elaborados.*el dominio del fuego.1.2.la edad de piedra.1.2.1.paleolitico(5000000-10000a.C.):*el ser humano era nomada y depredador.*la vida de aquellos seres humanos debio de transcurriral aire libre.*aprendieron a dominar el fuego.*se organizaban en grupos pequeños.*poco a poco fueron surgiendo las creencias.1.2.2.neolítico(10000-3500a.C.):*la aparicion de la agricultura.*la domesticacion de animales.... Continuar leyendo "Aportes de la Edad Antigua" »

Lineas de trazos y puntos gruesos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

sistema axonometrico
proyecta los cuerpos situados en el espacio sobre un plano de proyección llamdo plano del cuadro. Este sistema proporciona una apariencia volumetrica del cuerpo
axonometrico todos los ángulos 120º
caballera 90º y 135º
lineas normalizadas
clases de lineas
continua gruesa/ contornos y aristas visibles
continua fina/ lineas de cota y referencia. Rayados en secciones y cortes
de trazos/ contornos y aristas no visibles
de trazos y puntos fina/ ejes. Posiciones posibles de una figura
de trazos y puntos determinada por 2 trazos gruesos/ trazas de los planos de corte
a mano alzada/ lineas de rotura o cortes parciales
rotulación normalizada
rotulación recta, empleada en construcción en ls que lasletras forman 90º con la dirección
... Continuar leyendo "Lineas de trazos y puntos gruesos" »

El Pensamiento Arquitectónico de Adolf Loos: Una Visión Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El pensamiento de Adolf Loos, como lo presenta Benedetto Gravagnuolo en su libro "Adolf Loos", ofrece una reflexión crítica y profunda sobre la arquitectura y su relación con la vida cotidiana y la sociedad. Las ideas de Loos abarcan desde la diferenciación entre elementos arquitectónicos hasta el lenguaje propio de los materiales, proponiendo una visión de la arquitectura que trasciende la mera construcción y aborda la forma de proyectar y habitar el espacio de manera integral. A continuación, se resumen las principales ideas de Loos.

Principales Ideas de Loos

1. La Diferenciación

Loos enfatiza la importancia de la diferenciación entre elementos opuestos en la arquitectura, tales como:

  • Monumento vs. Casa: La casa debe responder a necesidades
... Continuar leyendo "El Pensamiento Arquitectónico de Adolf Loos: Una Visión Moderna" »

Francisco de Goya: Del Colorido Popular a las Sombras del Alma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Francisco de Goya es considerado uno de los principales pintores del mundo y el padre de la pintura moderna. Nació en Fuendetodos, un pequeño pueblo de Zaragoza.

En 1746, estudió Bellas Artes. En su evolución pictórica, se distinguen dos etapas muy diferentes:

Primera Etapa (hasta 1792)

Goya se trasladó a Madrid para trabajar realizando cartones para la Real Fábrica de Tapices. Los cartones servían de bocetos para los tapices. En esta primera etapa, sus cuadros son alegres, con colores vivos. Le gusta representar al pueblo y sus fiestas. Entre los cuadros más característicos de esta etapa están La gallina ciega y El quitasol. Representa a majos y majas, vestidos con la indumentaria típica de la época. También se convierte en un gran... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Del Colorido Popular a las Sombras del Alma" »