Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura barroca española: la fe hecha arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La austeridad propugnada por el protestantismo en lugares como Holanda y el norte de Alemania explica la sencillez arquitectónica que caracteriza a esas regiones. Con la Contrarreforma, se extendió la piedad popular para reforzar la creencia de los fieles que no debían pasar a formar parte del protestantismo.

Por esto, las esculturas del barroco en España pasan a ser más austeras, pero a su vez más expresivas y reales, con lo que intentan que todos los fieles se pongan en situación en cada paso de Semana Santa, que todos entiendan el mensaje de Dios, el sufrimiento y la recompensa que reciben los santos, en los que los protestantes no creían, todo visto como una forma de llegar a Dios.

La escultura barroca española y la Iglesia católica

La... Continuar leyendo "Escultura barroca española: la fe hecha arte" »

Profunditat de Camp i Tècniques Fotogràfiques: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Profunditat de Camp i Tècniques Fotogràfiques

Profunditat de camp: indica la part de l'espai que queda enfocada. Es controla amb: obertura del diafragma, distància d'enfocament, longitud focal.

Tipus de Càmeres

  • Càmera rèflex: permet visualitzar a través d'una lent reemplaçable o desmuntable la imatge directa i òptica de la imatge que es farà.
  • Càmera compacta: es visualitza per un costat del visor i la càmera pren la foto per l'altre costat de la lent.

Captació de la Imatge

La imatge es projecta damunt d'una pel·lícula o un sensor, i consta de 2 fases: sistema òptic i temps d'exposició.

Sistema Òptic

Les lents desvien la llum cap a la pel·lícula o CCD i es dirigeixen al punt focal. Obertura del diafragma: regula la quantitat de llum... Continuar leyendo "Profunditat de Camp i Tècniques Fotogràfiques: Guia Completa" »

Modos semióticos y representación simbólica en la imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Modo Semiótico

  • La semiosis funciona a partir de diversos criterios de referencia, no necesariamente centrados en la semejanza o analogía.
  • El modo semiótico refuerza la constatación de que la visión siempre está acompañada por alguna forma de interpretación que relativiza la analogía.
  • La representación no puede copiar el mundo “tal como es” en primer término porque en verdad no sabemos “cómo es” (Goodman).
  • La representación, por mimética que sea, no erradica nunca ciertos procesos de simbolización, como tales, internos a una sociedad que los convencionaliza.
  • La representación visual (por figurativa que sea) requiere un alto grado de abstracción, resultante de una acción intelectual capaz de aislar en la compleja realidad
... Continuar leyendo "Modos semióticos y representación simbólica en la imagen" »

Pensamientos audibles y alucinaciones visuales: características y preguntas de indagación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

1. Qué son los pensamientos audibles y cuáles son sus características.

R: Los pensamientos audibles constituyen una forma especial de las alucinaciones auditivas, en la que el paciente oye sus propios pensamientos pronunciados de modo tan fuerte que otros pueden oírlos. Los pensamientos audibles son las voces que hacen continuos comentarios sobre las acciones del paciente y las voces múltiples.

2. Qué son las alucinaciones visuales y qué preguntas se realizan para indagar su existencia en el paciente.

Alucinaciones visuales: pueden consistir en imágenes inmóviles o en movimiento, e incluso en espectáculos animados, de una transformación caleidoscópica. Las imágenes van desde un tamaño natural a minúsculas (liliputienses) o gigantescas

... Continuar leyendo "Pensamientos audibles y alucinaciones visuales: características y preguntas de indagación" »

El Superhombre de Nietzsche: Una Crítica y una Propuesta Alternativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

El Superhombre de Nietzsche

1. Los Valores Creativos y la Moral de Esclavos

Nietzsche afirma que los valores creativos, como el orgullo, la energía y el amor a la vida, mejoran al individuo y a la sociedad. Por el contrario, la moral de esclavos, caracterizada por el abatimiento y la autocompasión, es perjudicial.

2. La Justificación del Superhombre

Fernando Sabater sostiene que el superhombre no trata a los demás con mayor dureza que a sí mismo y que tiene derecho a ser feliz. Sin embargo, Nietzsche expone que los hombres nobles y poderosos se comportarán como aves de rapiña con los débiles, justificando el dolor y la explotación.

3. Crítica al Superhombre de Nietzsche

El superhombre de Nietzsche no es verdaderamente libre ni autosuficiente,... Continuar leyendo "El Superhombre de Nietzsche: Una Crítica y una Propuesta Alternativa" »

Explorando el Arte Secuencial: Cómic, Humor Gráfico e Ilustración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Cómic

Definición

Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo.

Referencia Histórica

Al hablar de los antecesores del cómic, es inevitable nombrar a los antiguos egipcios, que representaban muchos de sus mitos en dibujos y jeroglíficos que realizaban sobre hojas de papiro, y también murales con imagen y texto. Los cómics nacieron en Estados Unidos como consecuencia de la rivalidad de dos grandes rotativos de Nueva York. En un clima de intensa competencia comercial, en 1893 se creó un suplemento dominical en color en el que publicaron sus creaciones los dibujantes del periódico. Entre estos figuró Richard Felton, quien dio vida a una... Continuar leyendo "Explorando el Arte Secuencial: Cómic, Humor Gráfico e Ilustración" »

Análisis de obras de arte: Dalí y Duchamp

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Análisis de obras de arte

**La persistencia de la memoria**

Salvador Dalí, 1931

  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Surrealista
  • Temática: Onírica
  • Localización: MoMA (Nueva York)

**Sin título, primera acuarela abstracta**

Kandinsky

  • Técnica: Acuarela con tinta china y lápiz
  • Localización: Museo Nacional de Arte Moderno, Centro Georges Pompidou de París

La acuarela y el camino hacia la abstracción

Esta acuarela de Kandinsky abrió el camino hacia la abstracción, un estilo que prescinde de la figuración y se basa en la combinación de líneas y colores. Kandinsky llevó este principio al extremo, eliminando cualquier referencia a la realidad externa. Entre 1910 y 1913, desarrolló una serie de obras llamadas "Impresiones", donde formas abstractas... Continuar leyendo "Análisis de obras de arte: Dalí y Duchamp" »

La Renovación Teatral del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tras la I Guerra Mundial, el pesimismo que invade Alemania se traduce en el expresionismo, que pretende explorar los aspectos más violentos y grotescos de la realidad. En el teatro expresionista, escenario y personajes se presentan retorcidos, distorsionados, para producir impacto en el espectador. Se busca lo feo, lo tenebroso y caótico, a través de un lenguaje entrecortado. Antonin Artaud (1896-1938) expone sus principios en el libro El teatro y su doble (1938). El teatro ha de ser una especie de ceremonia, de exorcismo. No importa si para ello tiene que ser cruel, pues busca conmover al espectador, aunque para ello tenga que destruir la realidad. Propone el espectáculo total: la música, el baile, el canto y la pantomima en detrimento... Continuar leyendo "La Renovación Teatral del Siglo XX" »

Tipos de Planos Fotográficos: Enfoque y Ángulo de la Cámara

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Planos Fotográficos en Función del Enfoque

5. Plano Medio o de Cintura

Centras por completo la atención en el sujeto fotografiado. Se caracteriza por encuadrar al personaje desde la cabeza hasta la cintura. Se usa mucho en moda y en retratos formales.

6. Plano Medio Corto

Incluye aproximadamente el rostro y el busto de la persona fotografiada. Aquí ya aparece la figura prácticamente descontextualizada, sobre todo si disparas en vertical. Su finalidad es la de capturar sentimientos, son imágenes más dramáticas y descriptivas.

7. Primer Plano

Es un plano del rostro incluyendo los hombros o parte de ellos. En este plano, ya se alcanza un grado muy elevado de intimidad. Con él se pretenden realzar los rasgos del rostro, la mirada, la expresión,... Continuar leyendo "Tipos de Planos Fotográficos: Enfoque y Ángulo de la Cámara" »

Las pinturas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

misión de la pintura: se denomina pintura al producto aplicada en finas capas/nombra los dos principales pigmentos: los de carga y colorantes/ resinas naturales:la trementina natural, la pies griega,y los arites de linaza o de pescado/disiolventes d epintura: agua, hidrochanos, disolventes ominados/cuatro paricula de agua/el proceso de elaboración de calor, la utilización de las pistolas, la  técnica de trabajo, las cualidades de color/adictibos en pintura: leugas,antipiel,secantes,homectantes esprasentes/estabilidad de pntura: de cara a su fecha de caducidad/tipos de pinturaen función: aplicación de pinturas de fondo y acabado/infraroojos: reflectores de az elípticos y parabólicos/viscosidaad:es una propiedad de los fluidos que tienden
... Continuar leyendo "Las pinturas" »