Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impacto del Expresionismo Alemán: De Die Brücke al Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Die Brücke: Origen y Filosofía

Die Brücke (El Puente) surgió en 1905 en Dresde, liderado por Ludwig Kirchner. Nacido desde la protesta y la crítica, este movimiento artístico se opuso al Impresionismo y al Modernismo, rechazando la "absurda felicidad" que, según ellos, estos estilos representaban.

Su propuesta, abierta a artistas de diversas nacionalidades, buscaba la unión de artistas progresistas y la creación de un existencialismo artístico revolucionario. La primera exposición grupal tuvo lugar en 1906, año en que también se publicó el breve pero conciso manifiesto del grupo.

Desarrollo y Disolución

En 1911, los miembros de Die Brücke se trasladaron a Berlín, donde la mayoría comenzó carreras en solitario. La ciudad se convirtió... Continuar leyendo "El Impacto del Expresionismo Alemán: De Die Brücke al Cine" »

Iluminación y Color en el Entorno Laboral: Optimización para Pantallas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Iluminación y Color: Factores Clave en el Entorno de Trabajo

Aproximadamente el 80% de la información que recibimos nos llega a través de la vista. Esto convierte a la visión en uno de los sentidos más importantes. Sin luz, no podemos ver. Por ello, la correcta iluminación y el uso adecuado del color son cruciales, especialmente en entornos laborales con pantallas.

Condiciones Esenciales para el Confort Visual

Una iluminación adecuada es aquella que permite:

  • Ver sin dificultad la tarea que se realiza.
  • Asegurar el confort visual.
  • Mantener un nivel óptimo de confort visual.

Para lograr esto, se debe disponer de un sistema de iluminación adecuado, ajustado a cada puesto de trabajo y a su nivel de iluminación necesario. Además, es fundamental:... Continuar leyendo "Iluminación y Color en el Entorno Laboral: Optimización para Pantallas" »

El Impresionismo: Características, Orígenes e Influencias en la Pintura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Impresionismo: Una Revolución Artística

El Impresionismo surgió en la década de 1860, formado por un grupo de pintores amigos que se reunían en cafés. Tras la experiencia del Salón de los Rechazados en 1863, realizaron en 1874 una exposición colectiva e independiente en los locales del fotógrafo Nadar. El crítico Louis Leroy criticó la técnica y los llamó "impresionistas" por la obra *Impresión, sol naciente* de Claude Monet. No era la primera vez que algo así pasaba.

Influencias Clave en el Desarrollo del Impresionismo

Dos influencias principales marcaron el desarrollo del Impresionismo:

  • La fotografía: Las primeras fotografías datan de comienzos de siglo, pero se popularizaron en la década de 1850, revolucionando los planteamientos
... Continuar leyendo "El Impresionismo: Características, Orígenes e Influencias en la Pintura Moderna" »

Exploración del Cubismo, Dadá, Vanguardia y Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Juan Gris, entre otros. El cubismo representa un nuevo lenguaje y una nueva estética, un replanteamiento integral de la pintura y las artes plásticas. Este movimiento rompe con el lenguaje convencional y sensitivo que representaba la naturaleza desde los tiempos de los griegos. Es un arte mental, no solo en las obras sino en la concepción de la obra. Para comprender un cuadro cubista, es necesario pensarlo. Se replantean las formas, la luz, la perspectiva, el movimiento y el volumen. El cubismo busca un nuevo espacio pictórico para sus formas.

Una de las características... Continuar leyendo "Exploración del Cubismo, Dadá, Vanguardia y Expresionismo" »

Tipos de nubes y sus características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Lenticulares

Las nubes lenticulares son una nube de forma de platillo, o de lente convergente. Estas nubes están en el mismo lugar.

Altocúmulos

Los altocúmulos son blancogrisáceos y una parte de la nube es más obscura que la otra. Usualmente se forman en grupos y son tan gruesas como tu dedo pulgar.

Altoestratos

Los altoestratos son nubes mixtas de hielo y agua que pueden cubrir el cielo total o parcialmente como una capa nubosa uniformemente gris, de aspecto regular o ligeramente estriado. Son nubes tan espesas que suelen nublar al sol por completo y no producen halos. Los altoestratos son causados por grandes masas de aire, que ascienden y luego se condensan.

Cirrocúmulos

Este tipo de nube consiste en un banco, capa delgada o sábana de nubes... Continuar leyendo "Tipos de nubes y sus características" »

Explorando la Estructura Humana: Niveles, Anatomía y Planos de Referencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Cuerpo Humano: Una Visión Integral

El cuerpo humano funciona como un conjunto en el que cada célula, tejido, órgano, sistema o aparato se beneficia de su actividad y de la actividad de las demás estructuras, con lo que ejerce un control recíproco. Según la teoría celular, las células son los organismos más pequeños capaces de realizar por sí solos todas las funciones vitales; pero cuando hablamos de pluricelulares, las funciones de las células por separado no son capaces de dar respuesta a las necesidades del todo. En el ser humano hay 5 niveles funcionales: Célula, Tejidos, Órganos, Sistemas y aparatos y organismos.

Anatomía: La Ciencia de la Estructura

La anatomía es la ciencia que estudia la estructura y la forma de los organismos... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Humana: Niveles, Anatomía y Planos de Referencia" »

Exploración del Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y Dadaísmo: Un Recorrido por las Vanguardias Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Exploración de las Vanguardias Artísticas: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y Dadaísmo

Fauvismo

El Fauvismo fue el primer movimiento de vanguardia del siglo XX. Emergió en 1905 durante una exposición de obras de Matisse, Derain y Vlaminck. El crítico Louis Vauxcelles describió estas obras como pinturas salvajes, debido a sus colores intensos y la carga agresiva y expresiva que transmitían. Esta descripción dio nombre al movimiento. El Fauvismo tiene como precedente la pintura de Paul Gauguin, quien ya había utilizado los colores sin una función descriptiva.

Características del Fauvismo

  • Gusto por el color, con una gran violencia cromática, que se convierte en el principal protagonista de las obras.
  • Superficies completamente planas.
  • Simplificación
... Continuar leyendo "Exploración del Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y Dadaísmo: Un Recorrido por las Vanguardias Artísticas" »

El Efecto de Inmersión en el Teatro de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El efecto de inmersión fue acuñado en contraste, evidentemente, con los efectos de distanciación. El efecto de inmersión ocurre cuando al espectador se le obliga a compartir, no con todos los personajes de la pieza sino (normalmente) con uno solo, la percepción sensorial singular, y experimenta por tanto la sensación más fuerte de simpatía o identificación con el mismo. Lo distintivo de su aparición en el teatro de Buero es la consistencia, aunque también la versatilidad, la inventiva y la originalidad, a menudo muy llamativa, con que las explota. Él mismo las ha descrito como un recurso teatral consistente en que el público tenga que ser participante, aunque él no lo desee, de los problemas y de la situación anímica de algunos... Continuar leyendo "El Efecto de Inmersión en el Teatro de Buero Vallejo" »

Evolución del Arte: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Modernismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Neoclasicismo y Romanticismo

Referentes

  • Revolución Francesa
  • Revolución Industrial
  • Creación de nuevos estados
  • Nuevas formas de energía y transporte
  • Crecimiento demográfico

Características

Neoclasicismo:

  • Principios clásicos
  • Uniformidad
  • Exaltación de la razón

Romanticismo:

  • Exaltación vitalista
  • Exploración de nuevos campos
  • Diversidad
  • Exaltación del individuo y las tradiciones
  • Historicismo
  • Comprensión de la naturaleza
  • Predilección por lo exótico, imaginario e irracional

Obras destacadas

  • El parasol (Goya, 1777)
  • Familia de Carlos IV (Goya, 1800)
  • 3 de mayo en Madrid (Goya, 1814)
  • 2 de mayo de 1808 en Madrid (Goya, 1814)
  • Saturno devorando a su hijo (Goya, 1820-23)

Realismo y Modernismo

referentes grandes referentes historicos, politicos y sociales/ españa alterada... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Modernismo" »

La linterna mágica y el origen del cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

La linterna mágica


Huygens: el astrólogo que diseñó la primera linterna mágica en 1659

Funcionaba con:
  • Un juego de lentes
  • Una cámara oscura
  • Una chimenea
  • Una vela
  • Un soporte corredizo

-Huygens ponía imágenes en el soporte corredizo y la luz de la vela iluminaba la imagen y, a través de las lentes, la proyectaba en la pared.

Movía el soporte corredizo para permitir el cambio de imágenes.

En el siglo 19, Joseph Plateau introduce el concepto de persistencia retiniana, fenómeno óptico por el cual la retina conserva durante cierto tiempo la impresión de las imágenes, logrando una continuidad natural.

-Las películas cinematográficas permiten la transición de una imagen a otra.

-Fenaquistiscopio: se le pone un palito y, a través de las rendijas,

... Continuar leyendo "La linterna mágica y el origen del cine" »