La actividad tecnica
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
En 1971 Rafael caldera nacionaliza: EL GAS. El Dr. Juan Pablo Alfonso fue el fundador de: O.P.E.P. Eliminar el latifundio fue un objetivo de la: LEY DE ROFORMA AGRARIA. O.P.E.P. significa: Organización de Países Exportadores de Petróleo. Gobierno que logra la pacificación del país: GOB DE RAFAEL CALDERAS. Presidente de Venezuela que nacionalizo el petróleo: CARLOS ANDRES PEREZ. Primer presidente de Venezuela democrática: ROMULO BETANCOURT. La base de nuestra economía es el: PETROLEO. El conjunto de medidas nacionalistas aplicadas por Raúl Leoni para la conservación de nuestro petróleo se denomino: PENTAGONO DE ACCION. Las becas El Gran Mariscal de Ayacucho fueron otorgadas por el presidente: Carlos Andrés Pérez. La empresa central
... Continuar leyendo "Material de apoyo" »Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB
Metodología Es fundamental que el docente logre transmitir a sus alumnos su entusiasmo para lograr hacer lectores capaces y motivados.De entre los muchos textos que se pueden emplear para la lectura, el cuento ocupa un lugar importante en la formación literaria de los alumnos de Educación Primaria. Los cuentos, por su contenido, su estructura y su vocabulario, son un instrumento fundamental para el desarrollo de las habilidades lingüísticas, pues cuando el niño los escucha o los lee se apropia de su vocabulario y de sus estructuras lingüísticas y las pone en práctica en otras situacionesHay que destacar la importancia de la lectura en voz alta en la comprensión lectora, ya que, a través de ella, se estimula la recreación de sentimientos
... Continuar leyendo "Mapa conceptual" »Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB
Movimientos de la herramienta: dos son los principales el longitudinal o avance y el trasversal o de profundidad de pasada. El de avance se realiza a mano por medio de un volante, que a traves de una reduccion de engranajes hace girar un piñon engranado con una cremallera fijada en la bancada.El movimiento Transversal haciendo girar la manivela que hace girar el tornillo que mueve el charriot y por lo tanto el porta herramienta.El movimiento de profundidad de pasada se reañliza a mano haciendo girar la manuvela que mueve el tornillo de accionamiento del carro transversal.Los dos movimientos se hacen por medio de una transmision de engranajes.
Inversor de avances: Engrana con un piñon del eje principal y tiene como finalidad el cambio de sentido... Continuar leyendo "Asdjiasd" »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
A) CLASES DE CIUDADES.La administración hispanorromana se fundamentó sobre todo en las ciudades, como unidades territoriales, jurídicas, económicas y religiosas, que constan de un centro urbano circundado de un territorio que le pertenecía. Sí que hubo territorios que vivieron un tanto al margen de ese espíritu ciudadano como Egipto, Siria, La Tracia, etc.,pero ello mismo condicionó su menor romanización. Elestatuto de las ciudades dependió de la condición jurídicade sus habitantes, por lo que existieron ciudades romanas,latinas y peregrinas y respondió al trato otorgado a losestablecimientos indígenas en razón de su actitud duranteel proceso de conquista. Las diferencias entre colonias ymunicipios no es clara. Se suele decir... Continuar leyendo "Exam" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,8 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
tangible
adj. Que se puede tocar.
fig.Que se puede percibir de manera precisa.
Los productos pueden clasificarse principalmente en dos categorías: productos `tangibles´ y productos `intangibles´. Los primeros son bienes físicos que deben ser manufacturados, despachados y entregados. Un libro, una tostadora y un teléfono constituyen productos tangibles. Un bien intangible es todo aquello que no debe ser entregado físicamente, pero que nos brindan un servicio. Un producto intangible, también llamado servicio, no necesariamente debe de girar alrededor de un producto físico; existen también los llamados servicios puros, es decir, quien compra un servicio no está comprando algo físico; quien compra o contrata un servicio está pagando
... Continuar leyendo "Tangible" »