Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Novela Picaresca Española: Origen, Características y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Novela Picaresca

La novela picaresca comienza en 1554 con la publicación de La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, una obra realista que nace en un momento de gran éxito de los libros de caballería y las novelas pastoriles.

Condiciones que favorecen la aparición del género:

  1. El ambiente social: En esa época había muchos mendigos y gente sin trabajo.
  2. La creciente discriminación: Por cuestiones de "limpieza de sangre" de la que eran objeto los cristianos nuevos (judíos conversos o sus descendientes), lo que favoreció la crítica y la discriminación.
  3. La reacción literaria: Surgió contra los libros de caballería y la picaresca opone un antihéroe como protagonista.
  4. La apertura ideológica: Que comenzó Carlos
... Continuar leyendo "La Novela Picaresca Española: Origen, Características y Evolución" »

El Dolo y el Error en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Dolo

El dolo, junto con la imprudencia, forma el elemento subjetivo del tipo. Es importante que en una conducta podamos identificar uno de estos dos supuestos, ya que, de lo contrario, el elemento subjetivo del tipo, es decir, los elementos internos que fundamentan la prohibición de una conducta, no existirá y, en consecuencia, no se podrá prohibir la conducta.

Es importante además poder concretar si la conducta que estamos estudiando es dolosa o imprudente ya que esto es relevante a efectos de pena. Los delitos dolosos suelen ir asociados a penas más graves, e incluso hay delitos que solo contemplan su sanción en caso de que sean dolosos, por lo que, si son imprudentes, el sujeto activo será impune.

¿Qué es el dolo?

Para determinar... Continuar leyendo "El Dolo y el Error en Derecho Penal" »

Tomás de Aquino vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico y Teológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue un teólogo y filósofo cristiano, miembro de la Orden de los Predicadores (dominicos), que vivió en la Europa medieval, en una época en la que la teología cristiana dominaba la escena intelectual.

Friedrich Nietzsche (1844-1900), por otro lado, fue un filósofo alemán del siglo XIX, nacido en una familia luterana, pero que más tarde se convirtió en uno de los críticos más feroces de la religión, especialmente del cristianismo.

Actitud hacia la religión

  • Santo Tomás de Aquino fue un defensor del cristianismo y desarrolló una teología sistemática que buscaba armonizar la fe cristiana con la razón filosófica, influenciado en gran medida por el pensamiento de Aristóteles.
  • Nietzsche, por otro lado,
... Continuar leyendo "Tomás de Aquino vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico y Teológico" »

Reestructuración y Liquidación de Sociedades Mercantiles: Aspectos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Operaciones de Liquidación

El proceso de liquidación de una sociedad se inicia con los siguientes pasos:

  1. Inventario inicial y balance de activo y pasivo (en tres meses).
  2. Cálculo de las operaciones pendientes (cobrar, pagar y vender activos).
  3. Cierre de la contabilidad de la empresa.
  4. Balance final de liquidación (cuota de liquidación).

Reactivación de la Sociedad Disuelta

La reactivación de una sociedad en disolución es posible siempre que la causa de disolución no sea de pleno derecho. Se requieren tres requisitos:

  1. Que haya desaparecido la causa de disolución.
  2. Que el patrimonio contable no sea inferior al capital social.
  3. Que no haya comenzado el pago de la cuota de liquidación.

Tipos de Sociedades

Sociedades Cooperativas

Su objetivo principal... Continuar leyendo "Reestructuración y Liquidación de Sociedades Mercantiles: Aspectos Clave" »

Seguridad en Internet: Cómo Proteger tu Identidad Digital

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Introducción

En la era digital, la seguridad en Internet es un tema crucial. Cada día, más personas utilizan la red para comunicarse, trabajar y divertirse. Sin embargo, este uso masivo conlleva riesgos significativos. Datos de la Agencia Española de Protección de Datos indican que cada vez hay más casos de robo de identidad y estafas en línea. Es vital entender los peligros asociados con el uso de Internet y cómo proteger nuestra identidad digital.

Argumentación

A favor

  • En primer lugar, usar Internet sin precaución puede llevar a problemas graves como el robo de identidad. Los hackers pueden acceder a nuestra información personal y financiera, lo que puede resultar en pérdidas económicas y daños a nuestra reputación.
  • Además, mantener
... Continuar leyendo "Seguridad en Internet: Cómo Proteger tu Identidad Digital" »

Tipos de Despido: Objetivo, Disciplinario y Requisitos Formales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Tipos de Despido

Despido Objetivo

Causas de Despido Objetivo

  • Ineptitud del trabajador
  • Falta de adaptación a modificaciones técnicas
  • Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
  • Insuficiencia de consignación presupuestaria pública

Procedimiento de Despido Objetivo

  1. Comunicación escrita al trabajador con la causa y hechos que lo motivan.
  2. Plazo de preaviso de 15 días.
  3. Indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.

Revisión y Efectos del Despido Objetivo

  1. Procedente: Confirmación del despido con indemnización.
  2. Improcedente: Readmisión del trabajador o abono de la indemnización del despido disciplinario.
  3. Nulo: Cuando se realice en fraude de ley.

Despido Disciplinario

Causas del Despido Disciplinario

  1. Faltas
... Continuar leyendo "Tipos de Despido: Objetivo, Disciplinario y Requisitos Formales" »

Filosofía y cultura en la Atenas de Pericles: de los sofistas a Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Contexto: la Atenas de Pericles

El "siglo de Pericles"

Se refiere al período entre 461 a.C. y 429 a.C. en la historia de Atenas. Pericles fue el líder de la ciudad en una época de florecimiento de la democracia. Este período de esplendor condujo al desarrollo del arte y la arquitectura, así como a la expansión imperial. También lideró el conflicto con Esparta, que desembocó en la Guerra del Peloponeso. Este apogeo cultural y político atrajo a Atenas a las figuras más importantes de la antigua Grecia.

Características principales de la Democracia ateniense

  • Democracia Radical (directa).
  • Imperialismo Marítimo: Atenas se convirtió en una potencia naval dominante en el mar Egeo, donde controlaba una extensa red de ciudades-estado aliadas
... Continuar leyendo "Filosofía y cultura en la Atenas de Pericles: de los sofistas a Aristóteles" »

Paper de l’educador: claus per a una experiència enriquidora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Paper de l’educador:

  • Experiència satisfactòria

  • Protagonista la persona i no l’activitat

  • Facilitadors d’experiències

  • Observador de les necessitats dels participants

  • Motivador

  • Garantir seguretat als participants

DEPORT:

El deport es fa com a recreació, és a dir, per divertir-se i relaxar-se, sense involucrar competició i típicament a l'aire lliure.

ESPORT:

Requereix habilitat i destresa física completa. Es tracta d'una pràctica reglamentada i institucionalitzada, cosa que demana constància i un entrenament específic i disciplinat.

DECRET:

  • 3 anys 1 monitor cada 8 nens / +3 1 cada 10.

  • Seguretat i supervisió

  • Tipus activitats

  • Responsabilitat i transparència

  • Salut i benestar dels participants

  • Organització i logística

  • Establir normes clares i uniformes

  • Formació

... Continuar leyendo "Paper de l’educador: claus per a una experiència enriquidora" »

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa

DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje): Enfoque y modelo didáctico basado en los avances de la neurociencia y del diagnóstico por imagen, las teorías del aprendizaje, los resultados de las prácticas y de la investigación educativas y las aportaciones de las tecnologías. Tres conceptos clave:

  • Representación: Ofrecer diversas formas de presentar la información, como gráficas, vídeos, textos y audios, para que todos los estudiantes puedan entender y procesar el contenido de manera efectiva.
  • Acción y expresión: Proporcionar varias maneras para que los niños demuestren lo que han aprendido, como proyectos y trabajos prácticos, permitiendo que cada uno elija la forma que mejor se adapte
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más" »

La Filosofia del Martell de Nietzsche: Coneixement, Veritat i Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,64 KB

La Filosofia del Martell (I): El Coneixement i la Veritat

Quina és la millor manera de captar i expressar la vida?

La “filosofia del martell” pretén destruir els fonaments de la cultura occidental.

Nietzsche, a El Naixement de la Tragèdia, busca un exemple de cultura que hagi estat capaç de comprendre la vida sense ideals i la troba a la tragèdia de l’antiga Grècia, fusió dels dos instints estètics enfrontats que lluiten per mantenir un equilibri tens. Són les dues cares de la vida, necessàries l’una per l’altra.

A la tragèdia s’accepta la vida i els aspectes obscurs i terribles de l’existència, l’absurditat de l’existència, sense jutjar-la moralment. Les dues forces de la vida:

- Apol·lini: Bios. Individualitat,... Continuar leyendo "La Filosofia del Martell de Nietzsche: Coneixement, Veritat i Moral" »