Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Obras Literarias Españolas de Posguerra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Nada (1944) de Carmen Laforet. La intención de la autora se basa en ofrecer una crítica social y psicológica de la España de posguerra, explorando temas como la alienación, la opresión y cuestiones de género. Crea una atmósfera asfixiante que simboliza el empobrecimiento de la familia, su degeneración moral y la funesta falta de salidas hacia el futuro.

La sombra del ciprés es alargada (1948) de Miguel Delibes. Explora temas como la muerte, la soledad, la nostalgia o el paso del tiempo a través de una historia ambientada en Ávila, de un huérfano y su maestro. Esta novela establece el espacio de su futura obra: el medio rural castellano y la pequeña ciudad de provincias, donde las tensiones y desigualdades se hacen más evidentes... Continuar leyendo "Análisis de Obras Literarias Españolas de Posguerra" »

Educación Inclusiva y Necesidades Especiales: Estrategias y Marco Legal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Introducción

Una vez elegido el tema, se procede a realizar un índice que ayudará a su desarrollo. Comenzaremos con una cita de Kant: "Una buena educación es precisamente el origen de todo el bien en el mundo". Cabe señalar que, a lo largo del tiempo, la educación especial ha ido experimentando un cambio significativo, ya que la diversidad es un hecho inherente a la condición humana.

Evolución de la Educación Especial

La Educación Especial (EE) hace referencia al conjunto de acciones que ayudan a los sistemas escolares y al profesorado a estar mejor capacitados para enfrentarse a la diversidad de necesidades. Durante muchos años, la EE ha sido una educación paralela y segregada a la Educación Ordinaria (EO). Hoy incluye la integración... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Necesidades Especiales: Estrategias y Marco Legal" »

José Ortega y Gasset: Filosofía, Política y Raciovitalismo en la España del Siglo XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

José Ortega y Gasset: Filosofía y Política en la España del Siglo XX

Introducción

José Ortega y Gasset, un destacado filósofo español del siglo XX, no solo realizó importantes contribuciones al ámbito de la filosofía, sino que también participó activamente en la política española. Su trasfondo familiar, tanto liberal como intelectual, influyó profundamente en su pensamiento y acción. El contexto histórico en el que vivió, marcado por la crisis del 98 y su posterior exilio durante la Guerra Civil Española, moldeó su perspectiva filosófica y política.

La Filosofía de Ortega y Gasset: Un Contexto de Diversidad

La filosofía de Ortega y Gasset se centraba en la necesidad de repensar la realidad y el conocimiento, abogando por... Continuar leyendo "José Ortega y Gasset: Filosofía, Política y Raciovitalismo en la España del Siglo XX" »

Conceptes clau de l'ètica de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

Accions morals segons Kant

Actuar conforme al deure: acció moral que s'ajusta a la llei moral (la persona fa el que s'ha de fer), però només amb vista a la consecució d'un fi.

Actuar de manera contrària al deure: acció moral que és oposada al que dicta la llei moral (la persona no fa el que s'hauria de fer).

Actuar per deure: acció moral consistent a obrar de bona voluntat. És a dir, actuar pel simple seguiment de la llei moral i no per la satisfacció que el seu compliment ens pugui proporcionar.

Bona voluntat

Bona voluntat: manera com hem d'actuar si volem guiar-nos per normes que siguin universalment vàlides. La bondat d'una acció no s'ha de buscar en si mateixa (en el seu contingut) sinó en la voluntat amb la qual s'ha format.

Aplicació

... Continuar leyendo "Conceptes clau de l'ètica de Kant" »

La Guerra del Rif: Del Desastre del Barranco del Lobo al Desastre de Annual

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Tras el Desastre de 1898 y el retraimiento de su política colonial, España aumentó su presencia en el norte de África a raíz de la Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior Tratado Hispano-Francés (1912), que establecían un protectorado franco-español en el actual Marruecos. A España se le concedió una franja en el norte, el Rif, y un pequeño enclave en la costa atlántica, Sidi Ifni. Era un territorio (más pequeño y pobre que el francés) muy montañoso, con escasas vías de comunicación, cuya riqueza económica se basaba en minas de hierro y que albergaba a numerosas tribus bereberes (cabilas) muy belicosas. La administración española dividió el territorio en dos comandancias militares, (Ceuta y Melilla), separadas por... Continuar leyendo "La Guerra del Rif: Del Desastre del Barranco del Lobo al Desastre de Annual" »

El Envejecimiento de la Población Española y el Impacto del Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

El Envejecimiento de la Población Española

Podemos ver que en general está aumentando el número de personas mayores de 65 años. Esto se debe a que menos personas mueren y la gente vive más tiempo gracias a mejores condiciones de vida y acceso a atención médica. Entre 2001 y 2009, hubo una pequeña disminución en la cantidad de personas mayores debido a la llegada de muchos inmigrantes jóvenes, pero esto se detuvo con la crisis económica de 2008. Además, a lo largo de todo el período, hay más mujeres mayores que hombres, ya que las mujeres tienden a vivir más tiempo.

Diferencias regionales en el envejecimiento

En las provincias de nuestro país, hay grandes diferencias. Esto se debe principalmente a dos cosas: la gente que se ha... Continuar leyendo "El Envejecimiento de la Población Española y el Impacto del Turismo" »

La Guerra Civil Española: Historia, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,63 KB

La Guerra Civil Española: Historiografía, Desarrollo y Consecuencias

Historiografía de la Guerra Civil Española

La producción historiográfica sobre la Guerra Civil española ha estado muy condicionada por las corrientes de pensamiento político e ideológico de los historiadores. Conforme el tiempo se aleja del acontecimiento, la historiografía va siendo más objetiva. Se dan varias etapas:

Posguerra

Fueron los años del primer franquismo y la visión sobre la guerra era muy sesgada, a favor de los vencedores. Desde el exilio, el bando republicano publicó obras de manos de Manuel Azaña y Julián Zugazagoitia.

Años 60 y 70

Destaca la historiografía de autores anglosajones como Raymond Carr, Gabriel Jackson y Edward Malefakis. En España:... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Historia, Desarrollo y Consecuencias" »

Dictadura Franquista: Un Análisis Detallado de su Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Régimen de Franco: Orígenes, Características y Evolución

El régimen de Franco comenzó el 1 de octubre de 1936 cuando él se declaró Jefe de Estado y Generalísimo, y terminó cuando murió el 20 de noviembre de 1975. Durante la Guerra Civil, Franco tomó medidas para cambiar el sistema, como crear la Junta Técnica del Estado. Su objetivo era deshacer las reformas de la República, como devolver tierras expropiadas y prohibir la educación mixta y los partidos políticos. En 1937, estableció un único partido llamado FET y JONS, que luego se convirtió en el Movimiento Nacional. También aprobó el Fuero del Trabajo en 1938, inspirado en el modelo fascista italiano, para controlar la industria.

La Figura de Franco y sus Principios

... Continuar leyendo "Dictadura Franquista: Un Análisis Detallado de su Legado" »

Classificació de les Ciències i el Mètode Científic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Ciència: Tipus i Mètodes

Definició i Classificació de les Ciències

L'ètica, l'estètica i la política, entre d'altres, ens indiquen com hauria de ser una acció bona, una obra d'art perfecta o una societat justa, respectivament. Les ciències, en canvi, estableixen lleis que expliquen els fenòmens. Si entenem la ciència com un saber reglat, moltes disciplines poden considerar-se ciències.

Classificació de les ciències:

  • Pures:
    • Formals (lògica i matemàtiques)
    • Empíriques o materials:
      • Naturals (física, biologia)
      • Socials (economia, sociologia)
  • Aplicades: (enginyeria, medicina, pedagogia)

La ciència es basa en el coneixement de les lleis (ciències pures), que poden tenir aplicacions pràctiques o tècniques (ciències aplicades).

Les ciències... Continuar leyendo "Classificació de les Ciències i el Mètode Científic" »

Exploración de la Percepción de la Belleza en el Poema XVII de Alberto Caeiro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Poema XVII de El Guardador de Rebaños (1911-12) de Alberto Caeiro

Este poema es muy representativo de la ideología y la forma de ver el mundo de Alberto Caeiro. En él, el poeta reflexiona sobre la belleza y se pregunta por qué atribuye belleza a las cosas que simplemente son.

Temas y Estructura

Los temas presentes son recurrentes en la poesía de Caeiro: la no metafísica, la defensa de las sensaciones como única manera de pensar, sentir y, en definitiva, de vivir, la esencia y la existencia.

  • Primera estrofa (versos 1-5): Planteamiento de la reflexión. El poeta se sitúa en un entorno natural y perfecto: A veces, en días de luz perfecta y exacta en que las cosas tienen cuanta realidad pueden tener, en el que las cosas simplemente son.
  • Segunda
... Continuar leyendo "Exploración de la Percepción de la Belleza en el Poema XVII de Alberto Caeiro" »