Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol del Editor: Preparación de Textos y Tipos de Ediciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Función del Editor

Distinciones Fundamentales

En primer lugar, se debe establecer una distinción entre libro y obra. El libro surge a partir de la invención de la imprenta en el siglo XV, mientras que la obra literaria puede difundirse de otras maneras (en manuscritos, de forma oral, en copias, etc.) y, además, es de extensión muy variable. El contenido de un libro no tiene por qué ser sólo literario, ya que es un contenedor de múltiples materias.

En segundo lugar, es necesario diferenciar entre autor —quien escribió la obra literaria— y editor —la persona que prepara el texto para su publicación en formato de libro—.

Tareas Principales del Editor

El trabajo del editor será más notable cuanta más antigüedad tenga la obra.... Continuar leyendo "El Rol del Editor: Preparación de Textos y Tipos de Ediciones" »

Rendimiento de Actividades Económicas: Regímenes y Deducciones en el IRPF

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Rendimiento de Actividades Económicas

Se considerarán rendimientos íntegros de actividades económicas aquellos que supongan por parte del sujeto pasivo la ordenación por cuenta propia de medios de producción y recursos humanos, o de uno de ambos, con la finalidad de producir o distribuir bienes y servicios.

En particular se consideran actividades económicas las actividades extractivas, de fabricación, de comercio, de prestación de servicios, artesanía, actividad agrícola, actividad forestal, actividad ganadera, actividad pesquera, actividad de construcción, ejercicio de profesiones liberales, ejercicio de profesiones artísticas y actividades deportivas.

Caso Especial: Arrendamiento de Inmuebles

Será actividad económica cuando concurran... Continuar leyendo "Rendimiento de Actividades Económicas: Regímenes y Deducciones en el IRPF" »

Entendiendo las Elecciones: Concepto, Proceso y Funciones Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Concepto de Elección y el Proceso Electoral

Según Mackenzie, una elección puede definirse como un procedimiento reconocido por las normas de una organización, en virtud del cual todos o parte de los miembros de la misma escogen a un número menor de personas, o a una sola, para ocupar determinados cargos de autoridad en dicha organización. Esta definición precisa algunas aclaraciones:

  • El término “organización” es válido tanto dentro como fuera del marco de lo estatal o lo político.
  • La elección comprende dos elementos:
    • El procedimiento formal, por el cual debe desarrollarse y que viene regulado por las normas apropiadas de la organización.
    • La acción significativa de escoger a los titulares de ciertos roles dentro de esta organización.
... Continuar leyendo "Entendiendo las Elecciones: Concepto, Proceso y Funciones Clave" »

Descubre el simbolismo en el Romancero Gitano de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

El Romancero Gitano de Lorca: Un universo de símbolos

Publicación y estructura

El Romancero Gitano se publicó en 1928 en la editorial de la "Revista de Occidente", aunque sus poemas ya se habían difundido con anterioridad por vía oral y en las páginas de diversas revistas. El éxito del libro fue rotundo y sirvió para consagrar definitivamente a Federico García Lorca. En esta obra, Lorca fusiona dos modalidades de romance, el narrativo y el lírico, incorporando además una técnica dramática. El libro consta de 18 romances divididos en dos series: la primera, más lírica, con una presencia dominante de las mujeres; y la segunda, más épica, con personajes masculinos. La obra se puede dividir en dos partes: una primera con romances... Continuar leyendo "Descubre el simbolismo en el Romancero Gitano de Lorca" »

El Poder del Lenguaje Visual: Una Exploración de la Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Lenguaje Visual: Una Introducción

El lenguaje visual nos permite relacionarnos con un gran número de individuos, independientemente de su idioma y cultura. La imagen, elemento fundamental de este lenguaje, es la apariencia visible de un objeto o persona representada a través del dibujo, la pintura o cualquier otro medio.

Tipos de Imágenes

  • Representativas: Intentan representar un objeto de la realidad con mayor o menor grado de iconicidad (grado de realismo de una imagen).
  • Abstractas: Poseen un bajo grado de iconicidad, en ellas no reconocemos elementos u objetos pertenecientes a la realidad.
  • Simbólicas: Representan una idea o un concepto, es decir, una noción abstracta.
  • Visuales: Las percibimos a través de la vista.
  • Mentales: Son aquellas
... Continuar leyendo "El Poder del Lenguaje Visual: Una Exploración de la Imagen" »

Clasificación y Formación de Valores: Estudio de su Influencia en Individuos y Organizaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Valores

Estudios realizados por Rokeach demuestran que mientras el número de valores finales que las personas dicen usualmente poseer no son mucho más de una decena, el número de valores instrumentales es más elevado, aunque no llega al centenar.

  • Valores de competencia: Son otros valores instrumentales, los que se pueden llamar de competencia. Son más individuales, aunque también están socialmente condicionados y no están directamente relacionados con la moralidad ni con la culpabilidad.
  • Valores personales: Aquellos a los que aspira un individuo para sí mismo y responden a la pregunta ¿Qué es para usted lo más importante en la vida?
  • Valores éticos-sociales: Constituyen aspiraciones o propósitos que benefician a toda la sociedad
... Continuar leyendo "Clasificación y Formación de Valores: Estudio de su Influencia en Individuos y Organizaciones" »

Interpretación del Mito de la Caverna de Platón: Ontología y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El “Mito de la caverna” es una metáfora del papel de la filosofía en el destino humano: la filosofía libera al hombre de los prejuicios que resultan de un conocimiento inferior, de la visión más inmediata de la realidad. Su método, la dialéctica, representa el último grado de la educación necesaria para formar a los gobernantes de una sociedad. Para ofrecernos esta visión de la filosofía, Platón se expresa de forma alegórica, comparando nuestra existencia cotidiana con la vida en el interior de una caverna. Mediante símbolos se refiere a cuestiones ontológicas y epistemológicas que había tratado, con anterioridad, en “República,” en los pasajes el “Símil del sol” y el “Símil de la línea”.

Compara la caverna... Continuar leyendo "Interpretación del Mito de la Caverna de Platón: Ontología y Epistemología" »

Distribución de Competencias Laborales en España: Estado vs. Comunidades Autónomas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La facultad de dictar leyes en España no es exclusiva del Estado, sino que se comparte con las Comunidades Autónomas, según nuestra Constitución. El Estado se estructura bajo los principios de autonomía y descentralización.

Competencias en Materia Laboral

Las competencias se dividen principalmente en:

  1. Competencias del Estado:
    • Recogidas en el art. 149.1 de la Constitución Española (CE).
    • Aquellas no asumidas expresamente por los Estatutos de Autonomía.
    • El art. 149.3 CE establece que las competencias sobre materias no asumidas por los Estatutos corresponden al Estado.
  2. Competencias de las Comunidades Autónomas:
    • Según el art. 150.1, las que se actualizan a través de una ley marco.
    • Las recogidas en los propios Estatutos de Autonomía, que pueden
... Continuar leyendo "Distribución de Competencias Laborales en España: Estado vs. Comunidades Autónomas" »

Conceptos Clave de Nacionalidad, Ciudadanía y Desarrollo Social en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Nacionalidad: Constituye el estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.

Ciudadanía: Se refiere a la calidad que hace a una persona ser sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos en el gobierno del país.

Democracia Representativa: Los ciudadanos eligen, cada cierto tiempo, a las autoridades que los representarán en el gobierno.

Minoría: Un grupo numéricamente inferior de personas, en una posición no dominante.

Probidad: Establece que los funcionarios deben adecuarse a los requisitos y deberes establecidos por las leyes.

Sistema Tributario: Es el conjunto de herramientas que utiliza el Estado para administrar los impuestos.

Desarrollo Sustentable: Que la economía y la calidad de vida vayan en aumento,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Nacionalidad, Ciudadanía y Desarrollo Social en Chile" »

Modelo Conceptual, Diagramas de Secuencia y Elementos Clave en Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Modelo Conceptual

Es una representación de conceptos del dominio del problema en el mundo real. Incluye:

  • Conceptos
  • Asociaciones entre conceptos
  • Los atributos de los conceptos

Concepto

Representación mental de un objeto, hecho, cualidad, situación, etc.

Este modelo sólo considera el dominio del problema, excluyendo a los componentes específicos al dominio del software como ventanas o una base de datos. Este modelo representa una visión estática del dominio, por lo que en él no se define ninguna operación.

Atributo

Cualidad o característica propia de una persona o una cosa, especialmente algo que es parte esencial de su naturaleza.

Un atributo es un valor lógico de un dato o un objeto. El modelo conceptual considera a todos aquellos atributos,... Continuar leyendo "Modelo Conceptual, Diagramas de Secuencia y Elementos Clave en Desarrollo de Software" »