Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas y desventajas del constructivismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

TEMA 6.2 - - Fases de la investigación comercial:
1. Establecimiento de los objetivos de la investigación: con el problema definido hay que determinar los objetivos. 2. Diseño de la obtención de información: Tiene las siguientes actuaciones: planear el tipo de investigación a realizar (exploratoria, descriptiva y/o causal), definir las fuentes de información que utilizaremos (internas/externas, primarias/secundarias), determinar los métodos de captación de información más apropiados para las necesidades planteadas (encuestas, paneles, entrevistas…) y calcular e identificar a las personas que nos van a suministrar la información (coger una muestra). Para determinar dicha muestra: - Determinar la población de estudio y elegir la... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del constructivismo" »

Entendiendo el Comportamiento del Consumidor: Proceso de Decisión y Factores Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Comportamiento de Compra del Consumidor

Preguntas Clave para Entender el Comportamiento del Consumidor

La comprensión del comportamiento se determina respondiendo a las siguientes preguntas:

  • ¿Quién compra? Se identifican diferentes roles: identificador, influyente, decisor, comprador, consumidor y pagador.
  • ¿Qué se compra? Aspectos relacionados con la demanda, distribución, jerarquía de productos y crecimiento del mercado.
  • ¿Por qué se compra? Se analizan los beneficios buscados por el consumidor y los motivos excluyentes.
  • ¿Cómo compra? El proceso puede ser razonado-racional o impulsivo, realizado solo o acompañado, y con diferente nivel de información previa.
  • ¿Cuándo se compra? Se consideran las ocasiones de compra y la frecuencia
... Continuar leyendo "Entendiendo el Comportamiento del Consumidor: Proceso de Decisión y Factores Clave" »

El resurgimiento de la geografía regional: un enfoque social y económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Resurgimiento de la Geografía Regional

Un Enfoque Social y Económico

La Renovación del Interés en la Región

En los años setenta y ochenta, los geógrafos renovaron su interés por la región, motivados por la desilusión con el enfoque espacial. Consideraban este enfoque como analítico, racionalista y pragmático, reduciendo la dimensión regional a lo socialmente neutro. Esto implicaba apoyar prácticas sin cuestionar el orden social.

La recuperación de la región se reivindicó desde postulados teóricos diferentes, pero con el común denominador de ver el espacio regional como un espacio de referencia social. A través de él, se identifican procesos y fenómenos diversos, pero socialmente relevantes. Las corrientes epistemológicas... Continuar leyendo "El resurgimiento de la geografía regional: un enfoque social y económico" »

Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo y Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Paisajes Agrarios de la Vertiente Mediterránea

Abarca el Levante español. La estructura agraria se caracteriza por:

  • La población es hoy reducida debido al éxodo rural.
  • El poblamiento tiende a la concentración.
  • Las explotaciones son de tamaño variable: predominio del minifundio en regadío y de explotaciones medianas y grandes en secano.
  • Los usos del suelo son principalmente agrícolas.

Agricultura en el Mediterráneo

La agricultura presenta claras diferencias:

  • Cultivos de secano: Se extienden por las zonas prelitorales montañosas (cereales, vid, olivo).
  • Cultivos de regadío: Favorecidos por una importante demanda internacional. Se dedican a:
    • Horticultura temprana al aire libre.
    • Horticultura precoz bajo plástico.
    • Fruticultura mediterránea (cítricos,
... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo y Canarias" »

Conceptos Fundamentales de Auditoría Externa: Opiniones, Técnicas y Procedimientos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Tipos de Opinión del Auditor

  • Opinión sin Salvedad (Limpia)

    Generalmente contiene tres párrafos: Introducción, Alcance y Opinión.

    • No existen limitaciones significativas al alcance del trabajo.
    • La evidencia obtenida no revela deficiencias importantes en los estados financieros.
    • No existen incertidumbres importantes que afecten los estados financieros.
    • Existe uniformidad y adhesión a la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
  • Opinión con Salvedad

    Se emite cuando el contador público independiente, existiendo razones para ello, establece una excepción ("excepto por") en su opinión debido a:

    • Limitaciones al alcance que impiden expresar una opinión sin salvedades, pero no tan significativas como para requerir
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Auditoría Externa: Opiniones, Técnicas y Procedimientos Clave" »

Gluten: Propiedades Culinarias y Repercusiones en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Usos del Gluten

Usos Culinarios

Elaboración de Seitán

Con el gluten se elabora el seitán. Para prepararlo a partir de gluten en polvo, es necesario remojarlo, amasarlo y hervirlo durante un tiempo variable (entre 30 y 90 minutos, según el grosor, tipo de olla, etc.). Una vez hervido, adquiere una consistencia firme y absorbe parte del sabor del caldo de cocción. Esta propiedad lo convierte en un sustituto popular de la carne en recetas vegetarianas y veganas.

El gluten es particularmente apreciado por ciertos grupos que suelen abstenerse de consumir carne, como:

  • Adventistas del Séptimo Día
  • Hare Krishna
  • Budistas

Función en el Horneado

En el horneado, el gluten es fundamental. Forma una red que retiene los gases producidos durante la fermentación,... Continuar leyendo "Gluten: Propiedades Culinarias y Repercusiones en la Salud" »

Evolución Demográfica en España: De 1900 a la Actualidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Transformaciones Demográficas en España: 1900 - Actualidad

A principios del siglo XX, las mejoras en pediatría y alimentación infantil impactaron positivamente en la esperanza de vida, que se elevó gracias a la reducción de la mortalidad infantil. Como consecuencia, el crecimiento natural aumentó, especialmente entre 1920 y 1965, periodo en el que la mortalidad descendió de manera considerable.

Régimen Demográfico Actual (1975 - Presente)

El régimen demográfico actual, que abarca desde 1975 hasta la actualidad, se caracteriza por una mortalidad situada en cifras bajas. Entre 1975 y 1988, se produjo un brusco descenso de los nacimientos, que continuó hasta alcanzar un valor mínimo de 1,24 hijos por mujer. Las causas de este descenso... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: De 1900 a la Actualidad" »

El Progreso de los Derechos Humanos: Tipos, Consecuencias y Defensa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Progreso de los Derechos Humanos

Introducción

Cuando las sociedades, las naciones o las culturas se liberan de cinco grandes obstáculos – la miseria, la ignorancia, el dogmatismo, el miedo al poder y el odio al vecino – el progreso de los derechos humanos se hace posible.

Generaciones de Derechos Humanos

Primera Generación: Derechos de Libertad (Civiles y Políticos)

  • Derecho a la vida: Es el primer derecho, sin él no existen los demás.
  • Derecho a la libertad
  • Derechos de asociación y de participación política

Segunda Generación: Derechos de Igualdad

  • Derecho al trabajo
  • Derecho a la sanidad
  • Derecho a la cultura

Tercera Generación: Derechos de Solidaridad

  • Derecho a la paz
  • Derecho a un medio ambiente sano y perdurable

Consecuencias Negativas del

... Continuar leyendo "El Progreso de los Derechos Humanos: Tipos, Consecuencias y Defensa" »

Sacramentos de la Confirmación y Orden Sacerdotal: Concilio Vaticano II

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Sacramento de la Confirmación

El sacramento de la confirmación es un rito fundamental dentro de la Iglesia Católica, que simboliza la madurez en la fe y el fortalecimiento del vínculo con Dios a través del Espíritu Santo.

  • Jesús prometió a sus discípulos que les enviaría el Espíritu Santo para darles fuerza en su tarea de predicar el evangelio. Lo recibieron en Pentecostés.
  • Se celebra el sacramento de la confirmación para que los bautizados lleguen a la edad adulta en la fe y puedan asumir el compromiso.
  • La confirmación se administra, una sola vez, a los que han sido bautizados.
  • Una vez que han sido presentados al obispo aquellos que se van a confirmar, este les impone las manos mientras pide que el Espíritu Santo descienda sobre
... Continuar leyendo "Sacramentos de la Confirmación y Orden Sacerdotal: Concilio Vaticano II" »

Comprendiendo las Élites: Poder, Circulación y Estrategias

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Las Élites: Un Estudio desde la Antropología

Tradicionalmente, los antropólogos no se han ocupado del estudio de las élites, quizás por su connatural orientación a lo liminal, dejando este campo a politólogos y sociólogos. Sin embargo, el concepto de élite es fundamental para comprender la distribución del poder en la sociedad.

La Perspectiva de Pareto

Vilfredo Pareto, como plutócrata, creía que el mejor gobierno posible era el que podían llevar a cabo las élites más preparadas en cada área. Defendió que el buen funcionamiento del sistema se encontraba sujeto a la llamada circulación de las élites, que evitaría el estancamiento y aseguraría el mejor gobierno. Se opuso a las teorías que señalaban la superioridad biológica... Continuar leyendo "Comprendiendo las Élites: Poder, Circulación y Estrategias" »