Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Emociones, circuitos emocionales y la capacidad de investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 192,11 KB

Tema: Los Circuitos Emocionales y la Capacidad de Investigación

Las Emociones

  • Vienen del latín emotīo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia".
  • Reacciones psicofisiológicas (adaptación).
  • Psicológicamente, las emociones alteran la atención.
  • Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas.
  • Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno.

James Papez

  • James Papez (1883-1958)
  • Fue el primero en proponer el sistema límbico como sistema de control de las emociones.
  • Neurólogo estadounidense graduado en la Universidad de Minnesota.
  • Su principal contribución a la ciencia, y en especial a la neurología y psicobiología, es la descripción del llamado
... Continuar leyendo "Emociones, circuitos emocionales y la capacidad de investigación" »

Mercè Rodoreda: Anàlisi de la Psicologia en la seva Obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

La producció literària de Mercè Rodoreda

Incidència en la psicologia dels personatges

L'obra de Mercè Rodoreda (Barcelona, 1908 - Romanyà de la Selva, 1983) és una de les més importants en la narrativa catalana contemporània. De gran sensibilitat, descriu magistralment la psicologia femenina i infantil. Naturalment, la meva resposta a la pregunta de si la seva producció literària incideix sobre la psicologia dels personatges és afirmativa.

Rodoreda crea un univers mític, basat en la infantesa, que representa la felicitat senzilla, que només pot retrobar-se a la vellesa, sovint simbolitzada en la pau quieta d'un jardí. Abjurà de tota la seva obra d'abans de la guerra. Només salvà Aloma (1938), però refent-la completament més... Continuar leyendo "Mercè Rodoreda: Anàlisi de la Psicologia en la seva Obra" »

Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil: Estrategias y Programación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 80,47 KB

Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil: Estrategias y Programación

--La meta debe ser coherente con el número de partos esperados (institucionales y los partos domiciliarios atendidos por personal de salud).

--Considerar el padrón nominal de gestantes como base para el cálculo de la meta por cada subsector.

Segunda Parte

♦ ACTIVIDADES: Control del crecimiento y desarrollo del niño de 29 días hasta los 11 meses 29 días.

♦ UNIDAD DE MEDIDA: Niño menor de 01 año controlado.

♦ FACTOR DE CONCENTRACIÓN: 11

♦ FUENTE DE VERIFICACIÓN Y REGISTRO:

  • Historia Clínica
  • Registro Diario de atención

♦ CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN

Tercera Parte

♦ ACTIVIDADES: Control del crecimiento y desarrollo del niño de 12 meses hasta los 23 meses 29 días.

... Continuar leyendo "Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil: Estrategias y Programación" »

Primera Guerra Carlista y la Confirmación de los Fueros: Un Legado Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel solo tenía 3 años, por lo que su madre, María Cristina, actuó como regente. Sin embargo, según la ley sálica, el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, era el legítimo heredero al trono. Esta situación dividió España en dos bandos: los carlistas y los isabelinos (o cristinos).

Los Carlistas

Los carlistas apoyaban a Carlos y la vuelta al Antiguo Régimen (A.R.). El A.R. se caracterizaba por un gobierno absolutista donde el rey tenía el poder absoluto por la gracia de Dios y una sociedad estamental. El clero era un importante apoyo del carlismo.

Los Isabelinos

Los isabelinos, por otro lado, apoyaban las ideas liberales y el derecho al trono de Isabel, ya que podían manipular el gobierno... Continuar leyendo "Primera Guerra Carlista y la Confirmación de los Fueros: Un Legado Histórico" »

Comunicación Efectiva: Cómo Superar Obstáculos Comunes y sus Soluciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tipos de Barreras de la Comunicación y sus Soluciones

Barreras de la Comunicación: Definición y Clasificación

Las barreras de la comunicación son obstáculos que dificultan la transmisión efectiva de un mensaje entre emisor y receptor. Estas barreras pueden surgir en cualquier etapa del proceso comunicativo y afectar la comprensión y el entendimiento mutuo. A continuación, se describen los principales tipos:

  • Barrera Física: Condicionantes que existen en el medio físico donde se desarrolla el proceso de comunicación. Ejemplos incluyen ruido ambiental, distancia excesiva, interferencias en medios electrónicos, etc.
  • Barrera Intelectual: Se produce cuando los conocimientos del emisor y el receptor no coinciden, generando diferencias en
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Cómo Superar Obstáculos Comunes y sus Soluciones" »

Fundamentos de Protección Eléctrica y Circuitos: Contactos, Medidas de Seguridad y Efectos Térmicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Definición de Contacto Eléctrico Directo

Es cuando se entra en contacto con algún elemento que habitualmente está bajo tensión.

Clasificación de Circuitos Eléctricos según el Tipo de Carga

  1. Circuito eléctrico resistivo: La carga es una resistencia simple.
  2. Circuito eléctrico capacitivo: La carga es un capacitor.
  3. Circuito eléctrico inductivo: La carga es un inductor.

Medidas de Protección contra Contactos Eléctricos Directos

Existen 5 medidas de protección:

  • Protección por barreras o recubrimientos (protección completa)
  • Protección por aislamiento (protección completa)
  • Protección por obstáculos (protección parcial)
  • Protección por alejamiento de partes activas (protección parcial)
  • Protección adicional

Definición de Contacto Eléctrico

... Continuar leyendo "Fundamentos de Protección Eléctrica y Circuitos: Contactos, Medidas de Seguridad y Efectos Térmicos" »

Resolución de Problemas en Establecimientos de Salud: Productividad y Priorización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 184,96 KB

Identificación y Priorización de Problemas en Establecimientos de Salud

Séptimo Paso:

-- Revise las debilidades de su establecimiento de salud que se encuentran en la tabla, pues estas son problemas que usted deberá tomar en cuenta.

Octavo Paso:

-- Se elabora el listado de Problemas de Oferta considerando el sexto y séptimo paso.

Listado de Problemas de Oferta del Establecimiento de Salud «Miguel Ángel Honores»

Productividad: Problemas

  1. Baja cobertura
  2. Bajas tasas de atención infantil

Recursos Humanos: Problemas

  1. Déficit de personal profesional
  2. Falta de motivación del personal
  3. Personal no calificado para el manejo de equipos

Infraestructura: Problemas

  1. Deficiente distribución de ambientes para los servicios

Equipo: Problemas

  1. Equipo médico quirúrgico
... Continuar leyendo "Resolución de Problemas en Establecimientos de Salud: Productividad y Priorización" »

Identificación y Solución de Problemas en Establecimientos de Salud

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 177,64 KB

Clase 2: El Problema en la Gestión Sanitaria

a0WT3BhwirYAAAAASUVORK5CYII=

¿Qué es un Problema?

Un problema se define como la diferencia o brecha existente entre la realidad observada y el estado deseado o valorativo de cómo debería ser esa realidad. Esta discrepancia se manifiesta tanto en el ámbito interno como externo de una organización.

  • Realidad Observada: Situación actual, tanto interna como externa.
  • Deseo o Marco Valorativo: Cómo debería ser la situación ideal.

Los problemas, por lo tanto, se presentan como la diferencia entre el "ser" (situación actual) y el "deber ser" (situación objetivo o norma establecida).

Pasos para Identificar y Seleccionar Problemas

Paso 1: Análisis de la Demanda

Revisar las tablas de análisis de la demanda del establecimiento... Continuar leyendo "Identificación y Solución de Problemas en Establecimientos de Salud" »

Células, Moléculas y Fases de la Inflamación: Componentes Clave y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tipos de Células en la Inflamación

Células Circulantes

  • Neutrófilos
  • Monocitos
  • Eosinófilos
  • Linfocitos
  • Basófilos
  • Plaquetas

Células del Tejido Conjuntivo

  • Mastocitos (alrededor de los vasos sanguíneos)
  • Fibroblastos
  • Macrófagos residentes (ocasionales)
  • Linfocitos residentes (ocasionales)

Moléculas de la Matriz Extracelular (MEC)

La MEC está constituida por:

  • Proteínas fibrilares estructurales (colágenos, elastina)
  • Glucoproteínas de adhesión
  • Proteoglicanos

Componentes de la Lámina Basal

La lámina basal es una forma especializada de matriz extracelular, formada por:

  • Glucoproteínas de adhesión
  • Proteoglicanos

Fases de la Inflamación: Comparación

Se comparan las fases de la inflamación según los siguientes criterios:

  • Evolución: La inflamación aguda tiene

... Continuar leyendo "Células, Moléculas y Fases de la Inflamación: Componentes Clave y Características" »

Respuestas Inmunitarias en Organismos: Inflamación y Reparación Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Respuestas de Organismos Unicelulares e Invertebrados

¿Cuáles son las respuestas que han desarrollado los organismos unicelulares y aquellos invertebrados que carecen de sistema vascular frente a los estímulos dañinos?

Son la fagocitosis del agente patógeno, el atrapamiento y la digestión posterior de las sustancias irritantes por parte de células especializadas.

Características de las Respuestas Defensivas en Seres Vivos Superiores

¿Qué caracteriza a las respuestas defensivas de los seres vivos superiores?

Es la reacción de los vasos sanguíneos que da lugar a la acumulación de líquido y leucocitos en los tejidos extravasculares.

Relación entre la Respuesta Inflamatoria y la Reparación

¿Con qué proceso se relaciona la respuesta inflamatoria?... Continuar leyendo "Respuestas Inmunitarias en Organismos: Inflamación y Reparación Celular" »