Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la Diplomática: Autenticidad y Tradición Documental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Metodología de la Diplomática

Autenticidad

El estudio de la autenticidad de las fuentes es el punto de partida de todas las operaciones de investigación emprendidas por un historiador que se remite a las mismas.

Existen distintos tipos de autenticidad:

  • Autenticidad generadora: Proporciona el lugar, tiempo y origen de una fuente.
  • Autenticidad pragmática: Permite ver la falsificación de un documento para justificar derechos adquiridos.
  • Autenticidad exacta: Mira la eventual falsedad de la fuente.
  • Autenticidad en el sentido del conocimiento de las fuentes: Determina si se trata de un original, una copia o un extracto.

El diplomatista debe atender a la autenticidad diplomática, que se pregunta si el documento es verdadero o falso, es decir, si es... Continuar leyendo "Metodología de la Diplomática: Autenticidad y Tradición Documental" »

Medición de la Eficiencia Económica: Factores y Desafíos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Medición de la Eficiencia Económica

1. ¿Cómo medir la eficiencia o ineficiencia de una economía? La eficiencia no puede observarse directamente, por tanto no es mensurable. Lo que sí puede hacerse es constatar a través de ejemplos concretos la existencia de diferencias de eficiencia entre países, o simplemente observar la falta de eficiencia.

La planificación central en la Unión Soviética es un ejemplo de ineficiencia. La economía no era eficiente porque eran los planificadores los que decidían qué producir y para quién, en estas economías los trabajadores no tienen incentivos.

Las diferencias salariales en algunas industrias también son un factor. Los salarios crecían determinados por la eficiencia de los trabajadores, esta... Continuar leyendo "Medición de la Eficiencia Económica: Factores y Desafíos" »

Fundamentos de la Calidad Total: Principios, Control y Costos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fundamentos de la Calidad Total

Impacto de los Principios de Taylor: Se sustenta en la idea de que era necesario recopilar los métodos de trabajo tradicionales empleados por los obreros, clasificarlos, tabularlos y deducir a partir de ellos reglas, leyes y fórmulas que guiarán en lo sucesivo a los obreros en su tarea diaria.


El control de calidad sin vigilancia (inspección), que entiende Ishikawa por inspección: El estado ideal de control de calidad se logra cuando la función de controlar no necesita más de la inspección; dado que la calidad debe ser construida en base al diseño y cada proceso. No debe ser creada por medio de la inspección.


El factor clave en la competición por conseguir el liderazgo en calidad es la tasa de la mejor... Continuar leyendo "Fundamentos de la Calidad Total: Principios, Control y Costos" »

Ecuación NIOSH: Cálculo del Peso Límite Recomendado en Levantamiento de Cargas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 82,77 KB

Factores que Limitan el Levantamiento de Cargas

La ecuación NIOSH considera tres criterios principales para limitar el estrés y el riesgo de lesiones durante el levantamiento de cargas:

  • Biomecánico: Limita el estrés en la región lumbosacra (L5-S1), especialmente importante en levantamientos poco frecuentes pero que requieren un sobreesfuerzo.
  • Fisiológico: La fatiga incrementa el riesgo de daños musculoesqueléticos. Las tareas con levantamiento repetitivo pueden exceder fácilmente las capacidades normales de energía del trabajador.
  • Psicofísico: Limita la carga basándose en la percepción del trabajador sobre su propia capacidad. Es aplicable a todo tipo de tareas, excepto a aquellas con una frecuencia de levantamiento elevada (más de
... Continuar leyendo "Ecuación NIOSH: Cálculo del Peso Límite Recomendado en Levantamiento de Cargas" »

Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Clave en Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional (TO) se centra en el estudio y la promoción de la ocupación humana como elemento fundamental para la salud y el bienestar. A continuación, se definen algunos conceptos clave:

  • Ocupación: Se entiende como el hacer cotidiano en que se involucran las personas y que tiene una forma, función y significado definidos y observables en un contexto cultural. Se compone de:
    • Forma: Se refiere a los aspectos que se pueden observar directamente. Responde a la pregunta: ¿Qué hace?
    • Función: Es la manera en que esa ocupación sirve al individuo. Responde a la pregunta: ¿Para qué lo hace?
    • Significado: La importancia que tiene para él. Responde a la pregunta: ¿Por qué lo hace?
  • Adaptación ocupacional:
... Continuar leyendo "Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad" »

Inocuidad Alimentaria: Política, Plan HACCP y Acciones Correctivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Política de Inocuidad de los Alimentos

Responsabilidades de la Alta Dirección

La alta dirección debe establecer, documentar y comunicar su política de inocuidad de los alimentos. Asimismo, debe asegurar que esta política:

  • a) Sea adecuada a la función que cumple la organización dentro de la cadena alimentaria.
  • b) Cumpla con los requisitos legales, reglamentarios y con los requisitos acordados mutuamente con los clientes sobre la inocuidad de los alimentos.
  • c) Se comunique, implemente y mantenga en todos los niveles de la organización.
  • d) Se revise para asegurar su continua adecuación.
  • e) Aborde la comunicación de manera adecuada.
  • f) Esté respaldada por objetivos medibles.

Plan HACCP: Elementos Clave

El plan HACCP debe estar documentado e incluir... Continuar leyendo "Inocuidad Alimentaria: Política, Plan HACCP y Acciones Correctivas" »

Modos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano: Tradición, Usucapión y Prescripción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tradición Simbólica

La tradición simbólica implica la entrega de algo que simboliza o representa la cosa. Para que sea válida, se requiere:

  1. Voluntad de las partes respecto a la transmisión y adquisición.
  2. Que la voluntad de las partes se base en una justa causa.

Algunas causas justas son:

  • Causa emptionis: causa de compraventa.
  • Causa solvendi: causa de pago, para satisfacer una obligación.
  • Causa credendi: causa de préstamo.
  • Causa donandi: causa de donación, admitida por la ley.
  • Dotem dari: causa de dote.

Usucapión

La usucapión es la adquisición de la propiedad por la posesión continuada durante el tiempo señalado por la ley. Surge por:

  • Adquisición de buena fe de un no propietario (a non dominus).
  • Adquisición sin formalizar el acto traslativo
... Continuar leyendo "Modos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano: Tradición, Usucapión y Prescripción" »

Protección Eléctrica: Fusibles e Interruptores Automáticos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Expresiones comúnmente utilizadas

Capacidad de corriente nominal: Es la corriente que el fabricante asigna a la protección, es decir, que puede soportar esta corriente durante un tiempo indefinido.

Capacidad de ruptura o interrupción: Capacidad de corriente de cortocircuito que una protección puede despejar, sometida a su voltaje nominal y en condiciones normales.

Voltaje nominal: Voltaje para el cual fue diseñada la protección.

Funcionamiento del Fusible

(El fusible es un plan B para una protección, ya que la protección principal es el diferencial y el automático). Consiste en un filamento muy pequeño que, al paso de una corriente muy alta, se abre, interrumpiendo el circuito. La falla ocurre al ser estos autodestructivos, por lo que... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Fusibles e Interruptores Automáticos" »

Clasificación de los Tributos en España: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Clasificación de los Tributos

Impuestos

En los impuestos, la Administración Pública no participa en el objeto imponible, no influye en la obtención o gastos de renta. Son tributos exigidos sin contraprestación.

Clasificación de los Impuestos

  • Directos o Indirectos
    • Directos: Se generan cuando la renta o riqueza sube. Ejemplos: IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), IS (Impuesto de Sociedades), ISNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes).
    • Indirectos: Se generan cuando se producen desembolsos, salidas o gastos.
  • Reales o Personales
    • Reales: No tienen vinculación con el sujeto pasivo.
    • Personales: En ellos, el hecho imponible se vincula a una persona determinada.
  • Objetivos o Subjetivos
    • Objetivos: La situación particular o personal
... Continuar leyendo "Clasificación de los Tributos en España: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales" »

El Gobierno de España: Estructura, Funciones y Comisiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Gobierno: Estructura y Funciones

El Consejo de Ministros, también conocido como Gobierno, ostenta una doble dimensión: es el órgano donde reside el poder ejecutivo y, a su vez, es el órgano que dirige la administración pública. Sus antecedentes se remontan a las reformas borbónicas de 1705, a partir de las cuales se dividió la Secretaría de Despacho Universal en nuevas Secretarías de Despacho que se reunían en un Consejo.

El Gobierno es un órgano colegiado que se rige por el principio de dirección presidencial, ya que el presidente cuenta con la confianza del Congreso de los Diputados. Es el presidente quien propone el nombramiento y el cese de los demás miembros del Gobierno. Le corresponde, por tanto, al presidente determinar... Continuar leyendo "El Gobierno de España: Estructura, Funciones y Comisiones" »