Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Verificación y Validación de Software: Técnicas y Procesos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Verificación y Validación de Software (V&V)

La Verificación y Validación (V&V) es un proceso de pruebas y análisis realizado para asegurar que el software satisface las especificaciones realizadas y entrega las funcionalidades esperadas por el cliente. Este proceso se realiza en cada etapa del desarrollo del software. El objetivo del proceso de V&V es demostrar la existencia de defectos y fallos.

  • Defecto: se identifica en las especificaciones del software.
  • Fallo: se identifica en el sistema.

Verificación

La verificación se refiere a comprobar que el software cumple con las especificaciones realizadas. Esto incluye:

  • Comprobar los requisitos (funcionales y no funcionales).
  • Verificar los modelos a utilizar en cada fase de desarrollo
... Continuar leyendo "Verificación y Validación de Software: Técnicas y Procesos Clave" »

Teorías de la Evolución: Lamarck, Darwin y Wallace

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Teorías de la Evolución

Lamarck

El transformismo propuso una teoría sobre el origen de nuevas especies. Planteaba que los primeros seres se habían formado espontáneamente en la naturaleza y el ambiente sometía a estos a una constante modificación o transformismo, de acuerdo al uso y desuso de los órganos. Esto llevó a suponer que las especies provienen de especies preexistentes.

Principios de la teoría de Lamarck:

  • La función crea el órgano: Las adaptaciones de los seres vivos son consecuencia de sus interacciones con el ambiente. Para Lamarck, cualquier parte de la anatomía de un ser vivo depende del ambiente. Así explicó el origen del largo cuello de las jirafas: estas necesitaban estirar el cuello para alcanzar las hojas altas
... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: Lamarck, Darwin y Wallace" »

Guía Completa sobre Derecho Laboral: Contratos, Obligaciones y Derechos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Derecho del Trabajo

El derecho del trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores, los conflictos, actividad y funcionamiento de órganos representativos de trabajadores y empresarios.

Convenio Colectivo

Un convenio colectivo es un acuerdo escrito libremente negociado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones de trabajo y las normas de convivencia laboral en las empresas.

Costumbre

La costumbre es una norma de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social considerada por la comunidad como obligatoria.

Derechos de los Trabajadores

Los trabajadores tienen los siguientes derechos:

  • Trabajo y libre elección.
  • Libre sindicación.
  • Negociación
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Derecho Laboral: Contratos, Obligaciones y Derechos" »

Estratificación Social, Consumo y Religión: Un Análisis Sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Características de la Estratificación Social

La estratificación social presenta las siguientes características:

  • Es un reflejo de la sociedad en su conjunto.
  • Persiste a través del tiempo y se reproduce de generación en generación, transmitiéndose de padres a hijos.
  • Se basa en diversas variables sociales para establecer diferencias entre los individuos.
  • Se justifica a través de creencias y valores culturales.
  • Genera identidades sociales compartidas entre los miembros de cada estrato.

Las Teorías de Dahrendorf y el Fallo de las Profecías de Marx

Las predicciones de Marx sobre la revolución proletaria no se cumplieron. Ralf Dahrendorf, en sus teorías, explicó las razones de este fallo:

  1. División de la Clase Capitalista

    La burguesía tradicional,

... Continuar leyendo "Estratificación Social, Consumo y Religión: Un Análisis Sociológico" »

Conceptos Clave de Lingüística: Modalización, Registro y Léxico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Modalización

Modalización Objetiva

Características principales:

  • Oraciones enunciativas para aportar datos.
  • Uso de la 3ª persona.
  • Léxico denotado.
  • Adjetivos especificativos.

Registro Lingüístico

Corresponde a la variedad diafásica de la lengua, siendo esta la causante de la adaptación lingüística que sufre el mensaje dependiendo del contexto en el que se hallen tanto el emisor como el receptor.

Características según el Contexto

  • Texto Formal: Utilizado en ámbitos como los medios de comunicación social, obliga al emisor a elegir un registro divulgativo para no entorpecer la comprensión del mensaje. Es un texto unidireccional.
  • Nivel Lingüístico: Generalmente estándar cercano al culto, correcto y con riqueza léxica, pero comprensible para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística: Modalización, Registro y Léxico" »

Literatura Española: Poesía, Prosa y Autores Clave del Siglo XV al Renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

La Poesía del Siglo XV

Se inicia una vuelta al mundo clásico. Esta tendencia se mostrará, sobre todo, en el plano formal (gran presencia del hipérbaton) y en la incorporación de cultismos. Las referencias a la mitología clásica empiezan a darse también con más profusión.

Asimismo, se acrecentará el interés por las lenguas romances. La influencia de los grandes autores italianos, Dante Alighieri y Francesco Petrarca, será notable. Se desarrollará una poesía lírica de tipo culto. La prosa se diversifica y tendrá un máximo exponente en los libros de caballerías.

El Romancero

Con el nombre de Romancero se conocen principalmente los poemas narrativos que surgen durante el siglo XV, y que reciben el nombre de romances. Se trata de... Continuar leyendo "Literatura Española: Poesía, Prosa y Autores Clave del Siglo XV al Renacimiento" »

Conceptos Básicos de Informática: Hardware, Software y Componentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Definición de Software y Hardware

Se denomina hardware al conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador: CPU, monitor, teclado, unidad de disco, impresora, ratón, etc.

Se denomina software al conjunto de instrucciones que dirigen los distintos componentes del ordenador. El software es el encargado de indicar al hardware cómo debe realizar las distintas tareas.

La CPU y sus Funciones

La Unidad Central de Proceso (CPU) tiene como funciones principales procesar las instrucciones, llevar a cabo los cálculos y manejar los flujos de información.

El Bus PCI y los Tipos de Buses

Existen tres clases de buses:

  • De direcciones: transportan información sobre la dirección en la que deben leerse o escribirse los datos.
  • De datos: por ellos circulan
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Informática: Hardware, Software y Componentes" »

Descartes, la idea de Dios y la respuesta de Freud: Consciencia, Inconsciente y Psicoanálisis

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La idea de un ser perfecto y su existencia según Descartes

Descartes plantea que, independientemente de si se cree o no en Dios, existe el concepto de un ser perfecto por encima de todas las cosas. Argumenta que este ser, para ser perfecto, necesariamente tiene que existir. Por lo tanto, al plantearse la idea de un ser perfecto, se puede plantear su existencia. Además, un ser perfecto no permitiría que fuéramos engañados por un genio maligno que nos hace dudar de todo.

Sin embargo, Descartes también considera la posibilidad de que este genio maligno nos esté introduciendo la idea de Dios para engañarnos y hacernos creer que todo es real. La idea de Dios se presenta como autodemostrativa: si se comprende su perfección, se debe aceptar... Continuar leyendo "Descartes, la idea de Dios y la respuesta de Freud: Consciencia, Inconsciente y Psicoanálisis" »

Descubriendo la Primera Certeza de Descartes y la Teoría de Conjuntos de Russell

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Tercera Evaluación

Primera Certeza, Solipsismo según Descartes

Descartes busca una certeza indudable, algo de lo que nunca se pueda dudar y que resista incluso los engaños de un hipotético genio maligno. Inicialmente, considera la información proveniente de los sentidos, pero la descarta debido a la existencia de ilusiones ópticas. Aunque dudar de todo lo que proviene de los sentidos podría considerarse una locura, ya que, por ejemplo, sentimos cuando nos pellizcan, la posibilidad de error persiste.

Luego, Descartes se inclina hacia las matemáticas como una posible certeza universal. Sin embargo, se da cuenta de que incluso las matemáticas pueden ser objeto de duda si estamos en un sueño o si el genio maligno nos induce a error.

Finalmente,... Continuar leyendo "Descubriendo la Primera Certeza de Descartes y la Teoría de Conjuntos de Russell" »

Barroco Literario Español: Características, Contexto y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Barroco Literario: Contexto, Características y Autores

El Barroco literario español es un movimiento artístico profundamente influenciado por su contexto histórico y social. Las siguientes características son clave para entender esta corriente:

  • Crisis económica: Una profunda recesión marcó el periodo.
  • Decadencia española: El imperio español comenzó a mostrar signos de declive.
  • Emigración a América: Muchos españoles buscaron nuevas oportunidades en el Nuevo Mundo.
  • Nuevo sentir religioso: La Contrarreforma influyó en la espiritualidad de la época.

La Transición del Renacimiento al Barroco

El contraste entre el siglo XVI (Renacimiento) y el siglo XVII (Barroco) fue gradual. El optimismo y la luminosidad renacentistas dieron paso a un... Continuar leyendo "Barroco Literario Español: Características, Contexto y Autores Clave" »