Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales: Conceptos Clave y Plan de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

EIE: Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales

Introducción

El objetivo principal es comprobar la viabilidad económico-financiera de una idea de negocio. En algunas ocasiones, el estudio demostrará que la idea es rentable, mientras que en otras revelará que no lo es. Lo crucial es realizar un plan económico de manera correcta, basándose en datos reales y fiables. Este plan debe recoger toda la información de carácter económico-financiero referente al proyecto para determinar su viabilidad económica.

Para ello, son necesarios los siguientes documentos:

  • Plan de inversión inicial
  • Plan de financiación inicial
  • Balance inicial
  • Cuenta de resultados a 3 años
  • Plan de tesorería a 3 años

Pero antes, es fundamental comprender algunos... Continuar leyendo "Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales: Conceptos Clave y Plan de Inversión" »

Zuzenbidearen Oinarriak: Definizioa, Funtzioak eta Iturriak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

Zuzenbidea Definitu

Gizartean bizi ahal izateko arau multzoa da zuzenbidea. Justizia printzipioetan oinarrituta dago eta moralarekin zerikusia du.

Zuzenbidearen Funtzioak

  • Interes gatazken konponbideak eman.
  • Bizitza soziala bideratu.
  • Estatuaren boterea edo indarra mugatu.

Zuzenbide Publikoaren Barruan Dauden Zuzenbideak

  1. Zuzenbide Konstituzionala: Konstituzioa eta autonomia estatutuak arautzen ditu.
  2. Zuzenbide Administratiboa: Estatuen eta administrazio publikoen antolaketaz eta funtzionamenduaz arduratzen da. Hemen ere administrazio eta partikularren arteko harremanak arautzen dira.
  3. Zuzenbide Finantzarioa: Ogasun publikoan baliabideak antolatzen ditu. Dirua nondik lortu eta zertan inbertitu arautzen du.
  4. Zigor Zuzenbidea: Arau multzo bat da, non estatuari
... Continuar leyendo "Zuzenbidearen Oinarriak: Definizioa, Funtzioak eta Iturriak" »

Aisthesis y Noesis: Explorando la Experiencia Sensible y el Conocimiento en la Filosofía Clásica y Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Aisthesis y Noesis en la Modernidad: El Nacimiento de la Estética

La aisthesis, en términos filosóficos, se refiere a un modo de aprehensión de la realidad, una forma de conocimiento sensible. Captura el fenómeno, el aisthetos, es decir, la apariencia superficial de las cosas. En contraste, el eidos, representa la esencia, aquello que se aprehende noéticamente. Esta distinción, establecida inicialmente por Platón, marca una división entre lo percibido sensorialmente y lo concebido intelectualmente.

Platón: Diferencias Cualitativas entre Aisthesis y Noesis

Platón estableció diferencias cualitativas entre aisthesis y noesis, considerando que solo la última constituía verdadero conocimiento y permitía el acceso a la verdad. Para... Continuar leyendo "Aisthesis y Noesis: Explorando la Experiencia Sensible y el Conocimiento en la Filosofía Clásica y Moderna" »

Isabel II: Transición y Conflictos en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Introducción

El reinado de Isabel II es una etapa de la historia de España que marca el paso de la Monarquía absoluta a un Estado burgués parlamentario. Es un periodo complejo en lo político, caracterizado por dos regencias (la de María Cristina entre 1833 y 1840 y la del general Espartero entre 1840 y 1843), la guerra carlista (1833-1839), la promulgación de cuatro constituciones y continuos levantamientos revolucionarios. Además, se producen transformaciones socioeconómicas que eliminan el Antiguo Régimen y establecen la organización jurídica de un sistema capitalista moderno.

El Carlismo y la Guerra Civil (1833-1840)

Orígenes del Conflicto

  • La muerte de Fernando VII y el estallido de la guerra ocurrieron con solo cuatro días de
... Continuar leyendo "Isabel II: Transición y Conflictos en la España del Siglo XIX" »

Reinado de Isabel II: Estabilidad Política, Modernización y Conflictos Sociales (1844-1868)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Reinado de Isabel II (1844-1868)

Las principales características fueron:

  1. Permanencia de un régimen de monarquía liberal de tendencia conservadora.
  2. Decantación por el modernismo.
  3. Presencia militar en los gobernantes del país.
  4. Partidos burgueses en la vida parlamentaria.
  5. Exclusión de la gran mayoría del país.

La Década Moderada (1845-1854)

Este periodo se caracteriza por cambios políticos constantes, con 16 gobiernos en 10 años y 70 ministros que alternaban en sus cargos. Se destaca la Constitución de 1845, de carácter conservador y vigente hasta 1869, que establecía:

  • El poder legislativo reside en las Cortes con el Rey.
  • Exclusividad de la religión católica.
  • Senado con miembros vitalicios nombrados por la corona.
  • Supresión de la Milicia
... Continuar leyendo "Reinado de Isabel II: Estabilidad Política, Modernización y Conflictos Sociales (1844-1868)" »

Movilidad Social en España: Evolución, Factores y Perspectivas Sociológicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Movilidad Social

La movilidad social se refiere al cambio de posición de un individuo en la estructura social. Se puede medir comparando la posición de una persona con la de sus padres (movilidad intergeneracional) o analizando la trayectoria de un mismo individuo a lo largo de su vida (movilidad intrageneracional). La educación es un factor esencial en este proceso, ya que democratiza las oportunidades de ascenso social. Sin embargo, la clase social de origen condiciona de manera desigual el aprovechamiento de los recursos formativos públicos, el acceso a los recursos formativos privados y la capacidad del entorno familiar para acompañar y apoyar el proceso educativo de los alumnos. El fracaso y el abandono escolar no afectan por igual... Continuar leyendo "Movilidad Social en España: Evolución, Factores y Perspectivas Sociológicas" »

Contrato de Concesión Mercantil: Claves, Obligaciones y Resolución

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Contrato de Concesión Mercantil: Definición y Características

El contrato de concesión mercantil es un contrato atípico, aunque cuenta con tipificación jurisprudencial y doctrinal. Es ampliamente utilizado como mecanismo para la distribución de los productos del concedente. Mediante este contrato, el concesionario se compromete a:

  1. Adquirir del concedente determinados productos.
  2. Revenderlos en unas condiciones y en una zona previamente determinadas en el contrato.
  3. Prestar asistencia postventa a los compradores.

Ventajas para el Concedente

El concedente, que suele ser el fabricante del producto o su importador, obtiene las siguientes ventajas:

  • No necesita realizar una multitud de contratos con revendedores: le basta con algunos concesionarios.
... Continuar leyendo "Contrato de Concesión Mercantil: Claves, Obligaciones y Resolución" »

Aspectos de un empresario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

T6 RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Hay que distinguir entre RC contractual y extracontractual. La RC CONTRACTUAL surge del ámbito del contrato como consecuencia de la trasgresión de un deber que ha nacido del mismo. Se regula en los art. 1101 y ss que disponen: -Que quedarán sujetos a la indemnizac. Por daños y prejuicios  todos los que hayan actuado con dolo, negligencia o morosidad. –Que la renuncia a la acción para hacer efectiva al respons.  por dolo es nula. –Que los tribunales podrán moderar la responsabilidad por negligencia. –Que la indemn. Por daños incluye no solo el valor de la perdida que se haya sufrido sino también la ganancia que se haya dejado de obtener. RC EXTRACONTRACTUAL:  Surge tras la trasgresión

... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

Freud y Nietzsche: Perspectivas Psicoanalíticas y Filosóficas sobre la Religión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Freud y la Ilusión Religiosa

En 1927, Sigmund Freud (1856-1939) publicó un texto que aborda la teoría psicoanalítica de la religión. En él, identifica la religión como una ilusión persistente en la humanidad desde sus orígenes. Según Freud, la causa de esta ilusión radica en un falso sentimiento de culpabilidad por parte del hombre, que se traduce en la necesidad de expiación, protección y refugio. Esta necesidad lleva a la búsqueda profunda de un padre todopoderoso como figura protectora. Freud, sin embargo, confunde esta ilusión con la verdadera personalidad del individuo.

Freud intenta elaborar una antropología y, para estudiar al hombre, parte de una de sus facetas más importantes: la religión. Se encuentra con dos cuestiones... Continuar leyendo "Freud y Nietzsche: Perspectivas Psicoanalíticas y Filosóficas sobre la Religión" »

Fundamentos de la Relación Laboral y su Marco Legal en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Características de la Relación Laboral

El derecho regula las relaciones individuales y colectivas que tienen su origen en el trabajo prestado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena y que es retribuido bajo la dependencia de su empresario.

  • Individual: entre trabajador y empresario.
  • Colectiva: entre representante de los trabajadores y empresarios o sus representantes.

Características del Trabajo

El trabajo reúne las siguientes características:

  • Personal: debe ser realizado por la persona contratada para ello.
  • Voluntaria: no es una relación obligatoria ni forzada.
  • Por cuenta ajena: el fruto o producto del trabajo no pertenece al trabajador, sino al empresario.
  • Dependiente: el trabajador se encuentra bajo la disciplina y dirección del empresario.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Relación Laboral y su Marco Legal en España" »