Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Elementos Fundamentales de la Música: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El sonido: es la sensación que experimentamos cuando llegan a nuestro oído las ondas producidas por la vibración de un cuerpo sonoro.

Ruido: es algo que resulta desagradable. El exceso de ruido se denomina contaminación acústica y se ha convertido en un problema para la sociedad, ya que tiene efectos nocivos para la salud.

El silencio: se puede definir como la ausencia de ruido o sonido. La utilización de sonido y silencio es la base de la creación musical.

Cualidades del Sonido

Altura: clasifica los sonidos en graves, medios o agudos.

Intensidad: nos permite clasificar el sonido en fuerte, medio fuerte y débil.

Timbre: caracteriza al sonido de cada instrumento y nos permite distinguirlos auditivamente.

Duración: clasifica los sonidos en... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Fundamentales de la Música: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía" »

Comunicación Efectiva: Claves para Comprender y Analizar Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Comunicación y el Análisis Textual

En un entorno formal, la comunicación adopta un carácter más serio y distanciado en comparación con una conversación informal. La variedad del discurso requiere que el emisor seleccione una forma específica de construir su texto, según la intención y la situación comunicativa. El género, especialmente en contextos académicos como un examen, está tipificado y depende de las indicaciones del profesor. El estudiante debe adherirse al género impuesto por la situación comunicativa y seleccionar los mecanismos y recursos textuales apropiados.

Comprender e interpretar un texto implica ser consciente de todas las elecciones realizadas por el autor y valorar la pertinencia y adecuación de todos los... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves para Comprender y Analizar Textos" »

Sensores Clave en la Transmisión Automática: Funcionamiento y Diagnóstico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Sensores Clave en la Transmisión Automática

Sensor del Regulador o Posición del Acelerador

El sensor del regulador de acelerador proporciona señales eléctricas que varían según la abertura del regulador. La apertura del regulador y la velocidad de accionamiento del acelerador son detectadas por la salida de este sensor.

Sensor de Temperatura de la Transmisión (ATF)

Este sensor se encuentra montado en la válvula de control de la transmisión y detecta los cambios de temperatura como una señal eléctrica analógica.

Su función principal es controlar la temperatura de la transmisión. Dado que la temperatura del líquido puede afectar la calidad de los cambios y el bloqueo del convertidor, el TCM (Módulo de Control de la Transmisión) utiliza... Continuar leyendo "Sensores Clave en la Transmisión Automática: Funcionamiento y Diagnóstico" »

Control Electrónico en Sistemas Hidráulicos de Maquinaria Pesada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Introducción

La maquinaria pesada se apoya en las ventajas de los sistemas hidráulicos controlados electrónicamente para facilitar las tareas de sistemas complementarios como la dirección, frenos, control de mandos finales y herramientas de trabajo. Esta tecnología ofrece una excelente respuesta y diversas ventajas:

  • Bajos costos
  • Altas presiones de trabajo
  • Limpieza

Tipos y Aplicaciones de las Máquinas Hidráulicas

Una máquina hidráulica utiliza las propiedades de un fluido incompresible, o que se comporta como tal, ya que su densidad no sufre variaciones importantes dentro del sistema. Convencionalmente, se considera un límite de 100 mbar para el cambio de presión en gases. Si el cambio es inferior, la máquina se clasifica como hidráulica.... Continuar leyendo "Control Electrónico en Sistemas Hidráulicos de Maquinaria Pesada" »

Conceptos Clave del Sonido y Ruido: Medición y Características

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales del Sonido y el Ruido

El sonido es cualquier variación de la presión en el aire que puede ser detectada por el oído humano. El ruido, en cambio, se define como un sonido no deseado o molesto. Actualmente, el ruido se considera un factor de riesgo para la salud.

Características del Sonido

  • Amplitud (A): Es el valor máximo de movimiento de una onda, representando la distancia máxima de la onda. Cuanto mayor sea la amplitud (A), más fuerte será la sensación sonora que percibimos.
  • Periodo (T): Es el tiempo (en segundos) que tarda una onda en realizar una oscilación completa. Representa las veces que se repite la onda, por encima y por debajo del eje.
  • Longitud de Onda (λ): Es la distancia entre dos puntos consecutivos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sonido y Ruido: Medición y Características" »

El Diodo Semiconductor: Comportamiento y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Diodo Semiconductor

¿Qué es un diodo? Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica en un solo sentido. La flecha de la representación simbólica (a ->|--) muestra la dirección en la que fluye la corriente. Este término se usa para referirse al diodo semiconductor, que consta de una pieza de cristal conectada a dos terminales electrónicos. Consta de la unión de dos tipos de material semiconductor, uno tipo P y otro tipo N, separados por una barrera.

Dopado del Material

Dopado con Arsénico (Valencia 5): Al dopar el material con arsénico, cuatro de sus valencias se unen con átomos vecinos, quedando un quinto electrón libre. Este electrón puede ocupar el hueco dejado por otro... Continuar leyendo "El Diodo Semiconductor: Comportamiento y Tipos" »

Eboluzioaren Teoriak: Fixismotik Neodarwinismora

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,61 KB

Fixismoa vs. Eboluzionismoa

Fixismoak defendatzen du espezieak independenteak direla eta sortu zirenetik bere horretan iraun dutela, hau da, aldaketarik izan gabe. Eboluzionismoak, berriz, azaltzen du unibertsoa eta bizidun motak nolabaiteko garapenaren emaitza direla, eta espezieen aniztasuna egokitzapenaren eta aldaketen ondorio dela.

Eboluzioaren Teoria Nagusiak

Transformismoa: Lehen Urratsak

Eboluzionismoa XIX. mendean hedatu zen, baina lehen haziak XVIII. mendean erein ziren, transformismoaren bitartez. Transformismoak azaltzen du lehen espezieak eraldatu (transformazioa) eta beste espezie batzuk sortu zirela.

Lamarckismoa: Lehen Teoria Globala

Lamarckismoa eboluzio biologikoaren lehen teoria globala izan zen, eta ezaugarri hauek zituen:

  • Pixkanakako
... Continuar leyendo "Eboluzioaren Teoriak: Fixismotik Neodarwinismora" »

Precedentes y evolución del concepto de constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,82 KB

Precedentes del concepto liberal de constitución

La idea de C. Las 2 primeras aportaciones al C.ismo proceden de la época medieval: A) la necesidad de limitar el poder, procede de 3 fuentes; las 2 primeras teóricas y la 3º fáctica. 1º El poder político requiere una legitimación religiosa, convirtiéndose en instrumento de protección de la Iglesia y fe. 2º La aceptación general de la existencia de un derecho común, vincula toda la comunidad incluido el monarca. Se limita a las funciones gobernaculum e iuridictio, el derecho le viene dado. 3º la precarización del poder, limitado por la fragmentación y descentralización política y por la generalización de pactos. B) la producción de documentos C.nales, carta magna de Juan sin... Continuar leyendo "Precedentes y evolución del concepto de constitución" »

Elasticidad Precio de la Demanda: Un Análisis Económico

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Elasticidad Precio de la Demanda

Mide la relación exacta entre los cambios porcentuales en el precio de un bien y los cambios en la cantidad demandada de éste. La ley de la demanda nos indica que la elasticidad precio siempre será negativa. La elasticidad (en valor absoluto) será mayor para los bienes que tengan pocos sustitutos. La pendiente negativa de la curva de demanda implica que, al aumentar el precio, disminuirá la cantidad demandada del bien en cuestión, y que, al reducirse el precio, aumentará la cantidad demandada.

La elasticidad precio nos indica el porcentaje de variación de la cantidad demandada del bien q ante una variación porcentual dada en el precio del mismo bien (p). La derivada está relacionada con la pendiente... Continuar leyendo "Elasticidad Precio de la Demanda: Un Análisis Económico" »

Comprender la Demanda: Factores, Curvas y Movimientos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Función de Demanda: Conceptos y Comportamiento

La Función de Demanda en Sentido Estricto o Curva de Demanda

La función de demanda en sentido estricto, también conocida como curva de demanda, describe la cantidad demandada de un bien en función de su precio, asumiendo que el resto de los determinantes permanecen constantes (cláusula ceteris paribus). En esencia, busca establecer la relación concreta entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Para ello, se "congelan" los demás determinantes mediante la cláusula ceteris paribus.

Se estima una función que relaciona la cantidad vendida con el precio. La ley de la demanda establece que esta relación es negativa: al aumentar el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada... Continuar leyendo "Comprender la Demanda: Factores, Curvas y Movimientos" »