Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antonio Machado: Vida y Obra de un Poeta Esencial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Vida de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. En 1883 se traslada a Madrid y estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros. Tras la muerte de su padre en 1893 y su abuelo en 1895, sufre dificultades económicas y comienza a trabajar como actor teatral. En 1899 se traslada a París, donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria. Vuelve a París en 1902 y conoce a Rubén Darío, a quien admira. En 1903 publica Soledades, galerías y otros poemas, que lo revela como un poeta extraordinario.

En 1907 obtiene la cátedra de francés en el Instituto de Soria. En 1909 se casa con Leonor Izquierdo, de 16 años, quien fallece en 1912. Antonio... Continuar leyendo "Antonio Machado: Vida y Obra de un Poeta Esencial" »

Principios de Gestión Empresarial: Fayol, Taylor, RRHH y Motivación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Principios de Administración de Henry Fayol

Henry Fayol, uno de los pioneros en el estudio de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos funcionales y estableció principios generales para la gestión. Su teoría clásica busca aumentar la eficiencia de la empresa a través de la estructura y la administración.

Algunos de los principios asociados a Fayol (aunque la lista original es más extensa y específica) incluyen:

  • Autoridad y Responsabilidad
  • Disciplina
  • Unidad de Mando
  • Centralización
  • Justa Remuneración
  • Estabilidad del Personal
  • Trabajo en Equipo (Espíritu de Cuerpo)
  • Iniciativa
  • Subordinación del interés particular al interés general

Taylorismo y la Organización Científica del Trabajo

El Taylorismo,... Continuar leyendo "Principios de Gestión Empresarial: Fayol, Taylor, RRHH y Motivación" »

Elementos Lingüísticos para Expresar Subjetividad y Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

1. Deíxis personal y social

Con la deíxis personal se designa a los participantes del acto comunicativo por medio de continuas referencias a la primera y segunda personas (pronombres personales, determinantes posesivos, pronombres posesivos y desinencias verbales de persona y número).

Mediante la deíxis social se informa de la relación establecida entre emisor y receptor, una relación que puede ser de formalidad-respeto o de informalidad-confianza.

2. Verbos modales o valorativos

Estos verbos expresan la actitud del emisor ante la información:

  • Intelectivos: creo, suponemos, pienso, consideramos...
  • Emocionales: siento, lamentamos, me alegra, me entusiasma, me satisface, me entristece, me angustia, me acongoja, me horroriza, me apena, añoro.
... Continuar leyendo "Elementos Lingüísticos para Expresar Subjetividad y Opinión" »

El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Objeto de Estudio de la Teoría de la Literatura

La teoría de la literatura es la disciplina científico-literaria y filológica que tiene por objeto el estudio de los problemas generales que afectan a la literatura, tales como los de producción, comunicación y reflexión de una obra literaria, así como el estudio del texto y el hecho literarios.

La teoría de la literatura es una disciplina teórica porque teoriza sobre los rasgos y características generales del texto y del hecho literarios. Es una disciplina general, ya que no particulariza, y también es abstracta.

La teoría de la literatura no siempre se caracterizó como lo hace en la actualidad (teórica, general, abstracta). Hasta el siglo XX, se caracterizó por ser ideológica,... Continuar leyendo "El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria" »

Mecanismos de Retroalimentación y Termorregulación en Animales Homeotermos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Mecanismos de Retroalimentación

1. Retroalimentación Negativa

Es uno de los mecanismos más frecuentes para ejercer la **regulación química**, donde el producto final de una reacción química inhibe la reacción que le dio origen.

2. Retroalimentación Positiva

El efecto alostérico de la interacción del metabolito con la reacción primaria no siempre tiene que ser inhibidor. Un cambio de configuración pudiera también aumentar la reacción, es decir, la acumulación del producto final pudiera acelerar la reacción que le dio origen.

Animales Homeotermos

Estos animales mantienen una **temperatura corporal interna** muy constante y, por lo general, alta. La fuente primaria de calor en ellos se origina en el interior de las células del cuerpo,... Continuar leyendo "Mecanismos de Retroalimentación y Termorregulación en Animales Homeotermos" »

La capacidad simbólica del ser humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

-LA CAPACIDAD Simbólica: el ser humano posee capacidad simbólica. Es el único capaz de construir formas simbólicas.
-EL Símbolo: es un elemento sustitutivo q el ser unano utiliza para referirse a algo q esta alejado espacial o temporalemente
--estos elementos sustitutivos son diferenes del elemento simbolizado
--los símbolos so creados artificialmente por los individuos y pueden tener un significado individual, o un significado admitido convencionalmente, es decir compartido por tda la sociedad
--los símbolos dado su carácter artificial se transmiten por aprendizaje
-IMPORTANCIA DEL Símbolo EN LA Evolución CULTURAL HUMANA: la capacidad simbólica ha sido un elemento clave para a supervivencia de la especie y para la construcción d la
... Continuar leyendo "La capacidad simbólica del ser humano" »

Danzas profanas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

3. EL MOVIMIENTO TROVADORESCO

Los trovadores son los principales representantes de la música profana de la época medieval. Son poetas místicos que cantan los sentimientos humanos y un tema: el amor. La música pasa de la iglesia a la Corte o al castillo. El trovador canta en estos lugares y sobre todo en las vías comerciales o guerreras, como el camino de Santiago, de Roma o de las Cruzadas.

Las diferencias entre trovador, trovero y minnesinger son y se basan en la zona geográfica y en el idioma de sus obras:

-El trovador se da en España y en la zona meridional de Francia. Canta en el dialecto francés d'Oc.

-El trovero se da en el norte de Francia. Canta en el dialecto francés d'Oíl.

-El minnesinger se da en Almeria y alrededores centro... Continuar leyendo "Danzas profanas" »

Etapa de lactancia según freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Teorías Psicodinamicas: teorías de la personalidad que afirman que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de a conciencia.

Personalidad: Patrón único de pensamientos, sentiminetos y conductas de un individuo que persiste a travez del tiempo y de las situaciones.

Inconciente: en la teoría de freud, todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los cuales normalmente no podemos tomar conciencia.

Psicoanalizis: teoría de la personalidad desarrollada por freud así como la forma de terapia que el propuso.

Ello( id): en la teoría de la personalidad de freud, el conjunto de impulsos y deseos inconcientes que continuamente buscan expresión.

Principio de Placer: de acuerdo con freud,... Continuar leyendo "Etapa de lactancia según freud" »

Factores que determinan el diseño industrial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Los populares y Las artesanías cultas u oficios artísticos
La clasificación de las artesanías depende del critrio elegido:Según la función que desempeñan:
-utlizadas como revestimiento arquitectónico.
-Utilizadadas como compartimentación espacial.
-exentas.
-Según la naturaleza de los materiales utilizados:
-tierras,maderas,metales,piedras,textiles y cueros.

Aparición de la cerámica:Creciente fértil y China,Neolítico
-Primera cerámica pintada:Egipto y mesopotamia, IV milenio.
-Invención de la porcelana:China siglos VII y VIII.
-Origen de la loza:Mediterráneo,edad media.
-Porcelan de medicis-Italia S.XVI
-Porcelana Blandas:Europa S. XVII
-Porcelanas duras:Sajonia,sevres,cartuja,Siglo XVIII
Herrero:artesano que trabaja con metales,elaborando
... Continuar leyendo "Factores que determinan el diseño industrial" »

Evolución del Teatro: Desde Grecia Clásica hasta el Siglo XX en España y Chile

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Teatro Griego Clásico

Los Grandes Trágicos

Los tres grandes trágicos griegos fueron:

  • Esquilo
  • Sófocles
  • Eurípides

La Comedia Griega

El principal representante de la Comedia Antigua fue Aristófanes, y de la Comedia Nueva, Menandro.

El Teatro en la Edad Media

Durante la Edad Media, el teatro resurge. De este periodo, la primera obra que se conserva en castellano es el Auto de los Reyes Magos (siglo XII).

Teatro Religioso y Profano

El teatro de origen religioso, sencillo y popular, es considerado el germen de la literatura dramática occidental. Sin embargo, no fue el único tipo de teatro que se cultivó en esa época.

También existió un teatro profano, de carácter satírico y a veces grosero, aunque no se conservan obras representativas de esta tendencia.... Continuar leyendo "Evolución del Teatro: Desde Grecia Clásica hasta el Siglo XX en España y Chile" »