Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Invertebrados con apéndice

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Animal es organismo pluricelular, eucariota y heterótrofo.

 Cindarios invertebrados marinos cuerpo blando, son carnívoros.

Gusanos muchos invertebrados: simetría, cuerpo blando, alargado y ausencia de patas.

Los poriferos (esponjas) poros.

Moluscos invertebrados cuerpo blando están protegidos por una concha que fabrican.

Artrópodos invertebrados: apéndices articulados, esqueleto externo y exoesqueleto.

Crustáceos son artrópodos acuáticos, cuerpo dividido en dos segmentos: cefalotórax y abdomen. Solo ellos tienen 2 pares de antenas táctil y alfatoria.

Insectos artrópodos cuerpo dividido en tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen solo ellos tienen alas.

Equinodernos espinas y puas recubren su cuerpo son invertebrados marinos con simetría... Continuar leyendo "Invertebrados con apéndice" »

Orígenes y Esplendor de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Orígenes y Definición de la Lírica Griega

La poesía lírica toma su nombre de la lira, instrumento con el que solía acompañarse. Se caracteriza por ser una poesía personal, centrada en el propio poeta, sus pensamientos y sentimientos; es, por tanto, marcadamente subjetiva. El poeta se convierte en el motivo principal de su canto. Esta forma poética buscaba evocar sentimientos y contaba, generalmente, con acompañamiento musical.

Contexto Histórico y Social

El desarrollo de la lírica coincide con un periodo de grandes transformaciones en Grecia:

  • La época de las colonizaciones.
  • La consolidación de regímenes aristocráticos que sustituyeron a las antiguas monarquías.
  • El ascenso de una nueva clase enriquecida mediante la artesanía y el
... Continuar leyendo "Orígenes y Esplendor de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia" »

Conceptos Clave en Sistemas de Fluidos y Redes de Suministro

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

Diferencias entre Sistemas de Drenaje Unitario y Separativo

Sistema Unitario

  • Ventajas:
    • Menor coste
    • Menor ocupación
    • Menos conexiones
    • EDAR de mayor tamaño
    • Parte del agua pluvial es tratada
    • Cuando llueve se produce un lavado de residuos
  • Desventajas:
    • Trazado común para aguas residuales, pero puede que no para pluviales

Sistema Separativo

  • Ventajas:
    • Diseño de pendiente y profundidad adecuada
    • EDAR de menor tamaño
    • Caudales parecidos
    • No es necesario CSO (Combined Sewer Overflows)
    • Las aguas residuales tienen velocidades mayores para evitar deposiciones
  • Desventajas:
    • Mayor coste
    • Mayor ocupación
    • Si no hay depósitos de tormentas, no se tratan las aguas pluviales
    • Drenaje más complicado
    • No hay lavado de residuos cuando llueve

Suministro de Agua: Depósitos vs. Bombeo Directo

Depósitos

  • Ventajas:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Fluidos y Redes de Suministro" »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Riesgos, Estados Contables y Ratios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Tipos de Riesgos

  • Cisne negro: Evento de muy baja probabilidad pero con un alto impacto.
  • Rinoceronte gris: Evento evidente pero ignorado, como por ejemplo el cambio climático.
  • Riesgo Específico: Se puede diversificar.
  • Riesgo Sistémico: Inherente al mercado, no diversificable.
  • Riesgo Total: Suma del riesgo sistémico y específico.

Riesgos Financieros

  • Riesgo de Mercado: Volatilidad de los tipos de interés y tipos de cambio.
  • Riesgo de Crédito: Riesgo de impago.
  • Riesgo de Liquidez: Incapacidad de afrontar pagos o dificultad para convertir activos en efectivo.

Mercado eficiente: Se considera que un mercado es eficiente cuando el precio actual de los activos refleja toda la información disponible.

Estados Contables

Balance de Situación

Refleja la situación... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Riesgos, Estados Contables y Ratios" »

Comparecencia Remota en Audiencias: Régimen Transitorio y Permanente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Régimen Transitorio de Comparecencia Remota

Aspectos Comunes

  • Se establece la obligación de indicar una forma de comunicación, ya sea correo electrónico o teléfono, la cual se debe señalar hasta 12 horas antes de la audiencia.
  • Si la parte interesada no cumple con esta obligación o no se le puede contactar luego de 3 intentos, se entenderá que renuncia a la prueba.
  • Se pueden presentar alegatos por el mal funcionamiento de los medios tecnológicos que no sean atribuibles a la parte (incidental).
  • El ministro de fe que determine el tribunal debe hacer la constatación de la identidad de quienes comparezcan antes del inicio de la audiencia.

Audiencia de Prueba

Las pruebas deben realizarse en dependencias del tribunal, con la presencia del personal,... Continuar leyendo "Comparecencia Remota en Audiencias: Régimen Transitorio y Permanente" »

Exploración del Arte Medieval: Pórtico de la Gloria y Mosaicos de San Vital

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago

Identificación

  • Título: Pórtico de la Gloria
  • Ubicación: Catedral de Santiago de Compostela, España.
  • Cronología: Finales del siglo XII.
  • Autor: Maestro Mateo y sus discípulos.
  • Material: Mármol y granito.
  • Estilo: Románico con influencias góticas.

Análisis

El Pórtico de la Gloria está compuesto por tres arcos, con el central mostrando a Cristo en Majestad rodeado de evangelistas y escenas del Juicio Final. Aunque sigue principios románicos como el "horror vacui", se observan elementos góticos, como la mayor independencia de las figuras, que adquieren volumen y naturalismo. Los rostros son más expresivos y las figuras más individualizadas. La obra tiene una función didáctica, enseñando los... Continuar leyendo "Exploración del Arte Medieval: Pórtico de la Gloria y Mosaicos de San Vital" »

Apuntes Contables: Guía Práctica de Asientos y Casos Comunes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Apuntes Contables: Asientos y Casos Prácticos

Margen Bruto

  1. Compras realizadas de las que no se han recibido factura: (60x) a (4009)
    1. Llega factura y el importe es el estimado: (4009) a (400)
    2. Llega factura y el importe es superior al estimado: (4009) y (600) Imp = la diferencia a (400)
    3. Llega factura y el importe es inferior: (4009) a (400) y (600) Imp = la diferencia
    4. Llega factura a 1 año anterior: igual pero en vez de (600) es (113)
  2. Compras: si factura no producto: 1º: (60x) a (400). 2º: (300) a (610)
    1. Devolución de compras: (400/572) a (113)
    2. Devolución de ventas: (113) a (430/572)

Fondos Propios

  1. Constitución de una sociedad: primero multi
    1. Emisión: (558 - Imp = 25% del K) y (103) a (100) imp = capital social
    2. Desembolso de la parte exigida: (572) a
... Continuar leyendo "Apuntes Contables: Guía Práctica de Asientos y Casos Comunes" »

Optimización de la Gestión Empresarial: Claves para el Éxito Financiero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

¿Qué es el Análisis Económico-Financiero y su Importancia en Marketing?

Es una herramienta que permite evaluar la situación económica de una empresa, analizando sus estados financieros y tomando decisiones estratégicas para mejorar su rendimiento en el mercado.

¿Cuál es la Importancia de Realizar un Análisis de Sensibilidad en la Toma de Decisiones?

Permite evaluar cómo los cambios en variables clave, como precios o costos, afectan a los resultados financieros de la empresa, ayudando a anticipar escenarios y tomar decisiones más informadas.

¿Por Qué es Importante Calcular el Punto Muerto (PM) en un Proyecto de Marketing y Cómo se Calcula?

Indica el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos y no incurrir en pérdidas.... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Empresarial: Claves para el Éxito Financiero" »

Distribución Geográfica Industrial en España: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

En la actualidad, la distribución geográfica industrial en España se caracteriza por:

Áreas de Expansión

  • Son las áreas periurbanas y coronas metropolitanas. Destaca la consolidación de Madrid y Barcelona.

Ejes de Desarrollo Industrial

  • Consiste en la difusión espacial de la industria a lo largo de corredores que comunican áreas industriales entre sí. Destacan:
    • Eje del Ebro: Teniendo como punto central Zaragoza, conecta el País Vasco con Navarra, La Rioja y Cataluña.
    • Eje o Arco del Mediterráneo: Desde Cataluña a Valencia con ramificaciones en Murcia. Tiene una industria muy diversificada favorecida por una alta densidad de población. Predominan las PYMES.
    • Ejes Secundarios o Áreas de Industrialización Inducida: Son enclaves industriales
... Continuar leyendo "Distribución Geográfica Industrial en España: Tendencias y Desafíos" »

Materialismo Histórico de Marx y Filosofía de Platón: Dos Enfoques sobre la Sociedad y la Alienación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Materialismo Histórico de Marx vs. Filosofía de Platón

El materialismo histórico de Marx y la filosofía de Platón son dos enfoques filosóficos fundamentales que abordan cuestiones sociales y políticas desde perspectivas distintas. Mientras que el materialismo histórico de Marx se centra en las fuerzas materiales y económicas que impulsan el cambio social, Platón se enfoca en conceptos abstractos como la justicia y la virtud para diseñar su modelo ideal de sociedad.

En el materialismo histórico de Marx, la historia se entiende como el resultado de las luchas de clases y la dinámica de la producción material. Marx analiza cómo las relaciones de producción y las fuerzas productivas determinan la estructura social y política de... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx y Filosofía de Platón: Dos Enfoques sobre la Sociedad y la Alienación" »