Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Base de Datos CEDEX: Estructura, Evolución y Optimización de Datos Hidrológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Diseño y Estructura de una Base de Datos Hidrológica

Una base de datos hidrológica idealmente incluye cualquier dato relevante relacionado con el agua. Sin embargo, para optimizar su utilidad, es aconsejable reducir la información y ajustarla a los objetivos específicos para los que se genera. Una base de datos bien estructurada agrupa la información en grandes bloques, cada uno correspondiente a un nivel temporal diferente (por ejemplo, mensual, diario). Cada bloque debe contener información sobre:

  • Precipitaciones
  • Nivel de agua en los ríos
  • Caudal
  • Nivel de embalse
  • Evaporación
  • ... (otros datos relevantes)

Base de Datos del CEDEX: Características y Evolución

Objetivos

La base de datos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas... Continuar leyendo "Base de Datos CEDEX: Estructura, Evolución y Optimización de Datos Hidrológicos" »

Necrosis Grasa Enzimática y Calcificación Distrófica: Estudio Histopatológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Lámina N° 6: PG-036

Páncreas

Órgano: Páncreas

Coloración: Hematoxilina – Eosina

Diagnóstico: Necrosis Grasa Enzimática

Etiopatogenia

La necrosis grasa puede ser traumática o enzimática. Es traumática cuando se sobrepasa la capacidad de adaptación celular por un efecto mecánico. Es enzimática cuando la producen lipasas y proteasas liberadas al intersticio, activadas en un lugar no apto, pero con abundante sustrato. En la pancreatitis, por la obstrucción del conducto de Wirsung, las enzimas pancreáticas se activan dentro del órgano. La necrosis grasa enzimática se puede iniciar por un proceso de macroautofagia: se pierden las estructuras que definen las organelas y delimitan el contenido celular, hay actividad de la tripsina y se... Continuar leyendo "Necrosis Grasa Enzimática y Calcificación Distrófica: Estudio Histopatológico" »

Lupus Eritematoso Sistémico y Artritis Reumatoide: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 131,04 KB

Lupus Eritematoso Sistémico

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune y de etiología desconocida, caracterizada por afectación de múltiples órganos y sistemas y por la presencia de anticuerpos antinucleares (ANA).

El LES es una enfermedad de distribución mundial, afecta a todas las razas, aunque es de mayor gravedad en la raza negra, tiene predominio por el sexo femenino en la proporción de 9:1, se manifiesta en cualquier edad, siendo más frecuente en la etapa productiva y reproductiva de la vida (entre 20 y 40 años, en niños y adolescentes).

Patogenia

RImZ8+Q7UYXGkuMRQwFDAUMBS4GwUM4Jhnw1DAUM

Manifestaciones Clínicas

Síntomas generales

  • Fatiga y astenia, fiebre (en 90%), pérdida de peso y malestar general.

Dermatosis

  • Alteraciones
... Continuar leyendo "Lupus Eritematoso Sistémico y Artritis Reumatoide: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Enfermedades Genéticas y Tumores en Neonatos y Lactantes: Fibrosis Quística, Hemangiomas y Neuroblastoma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 41,63 KB

Fibrosis Quística

  • Es la **enfermedad genética letal más común** que afecta a personas de raza blanca.
  • Defecto en el proceso secretorio de todas las glándulas exocrinas.
  • **Secreciones mucosas viscosas bloquean las vías respiratorias y los conductos pancreáticos causando:** infección pulmonar recurrente y crónica e insuficiencia pancreática.
  • Las glándulas sudoríparas exocrinas son de estructura normal.
  • **Concentración elevada del cloruro de sodio en el sudor:** anomalía bioquímica característica.

Patogenia de la Fibrosis Quística

  • Transporte de iones de Cloro a través de epitelios es el defecto primario. Normalmente las proteínas transmembrana forman canales de cloro.

Tipos de Canales de Cloro

  1. Aquellos abiertos dependientes de cAMP.
  2. Regulados
... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas y Tumores en Neonatos y Lactantes: Fibrosis Quística, Hemangiomas y Neuroblastoma" »

Fósiles: Marcadores del Tiempo Geológico y Evolución de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Fósiles: Testigos de la Vida a Través del Tiempo

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad biológica, así como moldes de partes o de organismos completos, conservados principalmente en rocas sedimentarias y pizarras.

Generalmente, las partes conservadas son estructuras mineralizadas como caparazones, conchas y huesos. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, se preserva el organismo completo, como invertebrados atrapados en ámbar o mamuts congelados en Siberia.

Fósiles Característicos y su Utilidad en la Datación

Los fósiles característicos o fósiles guía son aquellos que existieron durante períodos geológicos muy específicos y acotados. Su presencia en un estrato rocoso permite asignar una edad determinada a dicho... Continuar leyendo "Fósiles: Marcadores del Tiempo Geológico y Evolución de la Vida" »

Tipos de Jornada Laboral, Horarios, Descansos y Salario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Jornada Laboral y su Regulación

La jornada laboral se define como el número de horas que un trabajador debe estar a disposición del empresario al día, a la semana y al año. Esta jornada se establece en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. El horario de trabajo, por su parte, es la distribución del tiempo que el trabajador dedica a su actividad laboral.

Tipos de Horario de Trabajo

Existen diversas modalidades de horario de trabajo, cada una con sus propias características:

  • Continuo: El tiempo diario de trabajo se organiza sin interrupciones significativas. Si se produce alguna pausa, su duración será inferior a una hora.
  • Partido: El tiempo de trabajo se divide en dos o más fracciones, con una interrupción de al menos
... Continuar leyendo "Tipos de Jornada Laboral, Horarios, Descansos y Salario" »

Salmonelosis y Fiebre Tifoidea: Etiología, Patogenia y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Salmonelosis y Fiebre Tifoidea

TEORÍA: SALMONELOSIS: FIEBRE TIFOIDEA

Generalidades

* Salmonella Typhi produce una enfermedad febril conocida como fiebre tifoidea (anteriormente conocida como Salmonella Paratyphi C).

* Las bacterias responsables de la fiebre entérica pasan a través de las células que tapizan el intestino y son engullidas por los macrófagos. Se replican después de ser transportadas al hígado, el bazo y la médula ósea.

Características

* Bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos

* Fermentadores; oxidasa negativos

* El lipopolisacárido (LPS) consiste en un polisacárido externo somático O, un núcleo polisacárido (antígeno común) y un lípido A (endotoxina).

Factores de Virulencia

* Endotoxina

* Cápsula

* Variación de... Continuar leyendo "Salmonelosis y Fiebre Tifoidea: Etiología, Patogenia y Diagnóstico" »

Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Derecho al Trabajo

El Derecho al Trabajo es un conjunto de normas que regulan las relaciones laborales entre el empresario y el trabajador.

Ramas del Derecho: Público y Privado

  • Público: es el que regula las relaciones del Estado con los particulares.
  • Privado: regula las relaciones entre particulares.

Trabajo Retribuido

Es el trabajo que se realiza a cambio de un salario.

Trabajo por Cuenta Ajena

Es cuando un trabajador realiza una actividad para un empresario y este le paga un salario.

Persona Física

Es una persona (trabajador) que presta sus servicios a las órdenes de un empresario.

Persona Jurídica

Son las sociedades (empresas), por ejemplo, Carrefour S.A.

Relaciones Laborales

Son las relaciones que se establecen entre el trabajador y el empresario.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo" »

Evolución Humana: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 233,01 KB

Proceso de hominización: Es el conjunto de cambios que se producen desde la aparición de los primeros homínidos hasta la evolución a la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) hace 4.5 millones de años.

Los principales cambios del proceso de humanización: Caminar erguido (bipedismo), uso de los pulgares, desarrollo del cerebro (aumento de su tamaño), pérdida del vello corporal y desarrollo del lenguaje.

¿Qué defiende la teoría de las especies? Autor: Darwin. Aplicación al caso de la especie humana: Defiende que, a través de la evolución y la selección natural, solo sobreviven las especies que mejor se adaptan al medio y las circunstancias. Fue creada por Darwin. En el caso de los homínidos, hay una selección natural y una... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hominización, Paleolítico, Neolítico y Arte Rupestre" »

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Influencias, Características y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Enfrentamiento entre las Fuerzas de lo Incomprensible y la Impotencia Humana: El Laocoonte

Antecedentes y Consecuencias

La escultura helenística se nutre de obras de finales del periodo clásico y comienza a desarrollar el dinamismo y el dramatismo. El mito está recogido en la Eneida de Virgilio y ha sido un tema de inspiración para artistas y escritores de todas las épocas. La obra tuvo gran influencia en la época de su descubrimiento. Los artistas del Renacimiento se vieron altamente influidos. En El Parnaso, pintura de Rafael, también se advierte la similitud con la cabeza de Laocoonte.

Arquitectura Romana

Roma hereda de Grecia los principios de su arquitectura, pero el espíritu práctico del pueblo romano se impone. En la arquitectura... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Influencias, Características y Legado" »