Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de los Fundamentos de la Ética: Autonomía, Normas y Consecuencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Quién determina lo que debo hacer?

Autonomía vs. Heteronomía

  • Autonomía: El ser humano, como ser racional y autónomo, tiene la capacidad de establecer sus propias normas y valores. Es la razón, autónoma e independiente, la que fundamenta y justifica las normas, sin necesidad de recurrir a una instancia superior.
  • Heteronomía: El ser humano posee normas y valores interiorizados, pero estos provienen del exterior. La ley moral, que establece lo que es correcto, es objetiva y externa al sujeto moral (ejemplos: la naturaleza, Dios, la autoridad legal).

El Imperativo de la Acción: ¿Qué debo hacer?

Éticas Formales vs. Éticas Materiales

  • Éticas Formales (Deontológicas): No nos dicen *qué* debemos hacer, sino *cómo* debemos actuar. Se
... Continuar leyendo "Exploración de los Fundamentos de la Ética: Autonomía, Normas y Consecuencias" »

Procedimientos Almacenados en SQL Server: Fundamentos, Beneficios y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

¿Qué es un Procedimiento Almacenado?

Un procedimiento almacenado es un objeto de la base de datos formado por una o más instrucciones Transact-SQL. La diferencia fundamental entre un procedimiento y un conjunto de instrucciones radica en que, para reutilizar el primero, basta con llamarlo por su nombre.

Las funciones principales de un programador incluyen programar, corregir y optimizar. Los procedimientos almacenados sirven para recoger la lógica de la aplicación a desarrollar.

Beneficios de los Procedimientos Almacenados

Se utilizan para encapsular y garantizar las reglas que deben cumplir los datos de la base de datos. A continuación, se detallan las ventajas y beneficios:

  • Instrucciones precompiladas: La primera vez que se ejecuta el procedimiento,
... Continuar leyendo "Procedimientos Almacenados en SQL Server: Fundamentos, Beneficios y Tipos" »

Funcionamiento y Componentes de las Pilas Galvánicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Pilas Galvánicas

En un proceso redox, hay una transferencia de electrones desde el reductor hacia el oxidante. Si logramos que estos electrones pasen a través de un hilo metálico conductor, habremos construido una pila galvánica. El oxidante y el reductor forman lo que se conoce como "electrodos de la pila". El reductor es el ánodo y es el electrodo negativo, pues hay un exceso de electrones; el oxidante es el cátodo, es positivo pues se produce un defecto de electrones. Entre ambos se produce una diferencia de potencial que es el voltaje de la pila. La diferencia de potencial entre los electrodos de la pila, que determina el voltaje, se denomina fuerza electromotriz (E).

Para que los electrones pasen a través del hilo conductor, el cátodo... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de las Pilas Galvánicas" »

Conceptos Clave de Globalización y Relaciones Internacionales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Definiciones

Globalización

Es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: actividad económica, relaciones políticas, sociales y culturales, y cuestiones medioambientales.

Monopolio

Control por una empresa de toda la oferta o toda la demanda de un bien o servicio, que le permite fijar sus precios independientemente del mercado.

Oligopolio

Control del mercado de productos del mismo tipo por unas pocas empresas independientes de tamaño parecido, que compiten entre ellas de forma moderada o se coordinan para obtener el máximo beneficio.

Inversiones

Son, en unos casos, en cartera (compra de acciones, letras o bonos en el mercado de valores con el objetivo de obtener beneficios). En otros casos, se trata... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Globalización y Relaciones Internacionales" »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Agricultura y Políticas Agrarias en España y la UE

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Demográficos

CENSO: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado.

PADRÓN MUNICIPAL: Registro de los vecinos de un municipio.

REGISTRO CIVIL: Anota los nacimientos, matrimonios y defunciones de un país.

POBLACIÓN DE HECHO: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de elaborar un censo.

POBLACIÓN DE DERECHO: Conjunto de personas empadronadas o que legalmente residen en un municipio.

TRANSICIÓN SANITARIA: Modelo teórico para explicar el descenso de la mortalidad durante la transición demográfica.

FLUJOS: Zonas con mayor diversidad de las áreas de origen y destino.

MALTHUSIANISMO: Corriente ideológica que propone la reducción voluntaria de la natalidad.

ÉXODO RURAL: Migración

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Población, Agricultura y Políticas Agrarias en España y la UE" »

Explorando la Región Postcentral: Área 2 de Brodmann y su Papel Sensorial

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Área 2 de Brodmann: Una Mirada en Profundidad

http://theamazingworldofpsychiatry.wordpress.com/2012/06/16/youtubing-brodmann-area-2/

El Mundo Asombroso de Psiquiatría: Un Blog de Psiquiatría

Explorando el Área 2 de Brodmann a través de Videos

Publicado en el cerebro por el Dr. Justin Marley en 16 de junio 2012

El cerebro es una estructura compleja, pero puede ser organizado de acuerdo con varios principios. Un enfoque consiste en caracterizar las regiones del cerebro según sus propiedades microscópicas. Más concretamente, las neuronas están organizadas de manera diferente entre regiones, y algunas pueden contener tipos particulares de neuronas. Este acercamiento a la comprensión de la organización del cerebro fue propuesto por el neuropatólogo... Continuar leyendo "Explorando la Región Postcentral: Área 2 de Brodmann y su Papel Sensorial" »

Evolución Biológica: Del Creacionismo al Neodarwinismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Evolución: Cuando se Quiere Explicar Algo

Cuando se quiere explicar algo (una pintura, una receta), un buen procedimiento consiste en empezar por dar cuenta de sus orígenes, cómo se ha formado, de qué está hecho y los factores que influyen en su desarrollo y su evolución. A la pregunta sobre el origen del ser humano hay muchas propuestas, explicaciones evolucionistas y preevolucionistas.

Explicaciones Preevolucionistas

Teoría creacionista: interpretación literal del libro del Génesis. Sus tesis básicas son: la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, y la creación del hombre por Dios a su imagen y semejanza. Estas concepciones partían de un supuesto fijista, es decir, el carácter inamovible de las especies a lo... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Del Creacionismo al Neodarwinismo" »

Explorando la Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo y el Debate Modernidad vs. Posmodernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Diversidad Cultural: Un Rasgo Distintivo de la Humanidad

La cultura es un rasgo diferenciador del ser humano. La diversidad es inherente a la condición humana, manifestándose en un gran número de realizaciones y en la libertad individual para elegir la propia conducta.

Posturas ante la Diversidad Cultural

  • Etnocentrismo: Juzga la cultura de otros grupos desde la perspectiva de la propia cultura, considerándola superior y despreciando las demás.
  • Racismo: Conducta que considera a unas razas superiores a otras.
  • Xenofobia: Actitud de desprecio hacia lo extranjero.
  • Relativismo Cultural: Todas las creencias tienen valor en sí mismas, ya que sus elementos se explican de forma lógica dentro de su contexto cultural.
  • Universalismo: Rechazo de las actitudes
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo y el Debate Modernidad vs. Posmodernidad" »

Miguel Hernández: Poesía, Compromiso y Guerra en la España del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

M.H. viajó varias veces a Madrid. Su primera vez (1933) resultó un fracaso, pero su segunda visita supondrá el comienzo de una nueva etapa: se introduce en la intelectualidad madrileña. En 1935 escribe El rayo que no cesa, conocerá a Vicente Aleixandre, colabora con Pablo Neruda y se incorpora a las Misiones Pedagógicas.

Las Misiones eran un proyecto educativo español que había comenzado en 1931, inspirado en la filosofía de la Institución Libre de Enseñanza y cuyo fin era “difundir la cultura general a las zonas con altos índices de analfabetismo”.

El estallido de la Guerra Civil en 1936 obliga a M.H. a dar el paso al compromiso político. Su respuesta fue defender la República, ocupó varios cargos importantes y publicó poemas... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Poesía, Compromiso y Guerra en la España del Siglo XX" »

Origen y Evolución del Universo: Del Big Bang a la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Gran Explosión: El Inicio de Todo

A principios del siglo XX, el conocimiento sobre el universo era limitado. Sin embargo, en 1929, **Edwin Hubble** logró medir la distancia entre las galaxias cercanas y descubrió que se alejaban de nosotros. La única explicación posible para este fenómeno es que **el universo se encuentra en expansión**.

Evidencias del Big Bang

Las pruebas que respaldan la teoría del Big Bang incluyen:

  • El **hecho de que el universo está en expansión**
  • La **existencia de radiación cósmica de fondo**
  • El **25% de la materia que constituye el universo es helio**

Al principio de los tiempos, la luz permanecía atrapada en una maraña de extraordinaria densidad. Con el tiempo, la materia se dispersó lo suficiente hasta que... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Universo: Del Big Bang a la Tierra" »