Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo biogeno

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Existen una serie de características mínimas que se han considerado necesarias para los modelos científicos: Que constituyan un conjunto de suposiciones sobre un sistema u objeto, El conjunto de suposiciones se estructuran de forma que evidencia las propiedades del sistema, permitiendo la derivación de nuevas propiedades complementarias.
Supone una aproximación a la realidad, por lo que puede coexistir con otros modelos que intenten aprender el mismo fenómeno, Frecuentemente el modelo se formula y desarrolla basándose en una analogía entre el sistema u objeto analizado y otro distinto, El modelo teórico supone únicamente una aproximación a la realidad.
MODELO Psicodinámico: La psicopatología desde la perspectiva psicoanalítica
... Continuar leyendo "Modelo biogeno" »

Recursos Geoestratégicos Nacionales: Identificación e Implicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Recursos Geoestratégicos Nacionales

Identificación de los recursos geoestratégicos nacionales

¿Cómo podríamos definirnos geopolíticamente para así identificar nuestros intereses nacionales permanentes?

  1. Marítimo-central, en relación al cuadrante sudoriental de la Cuenca del Pacífico.
  2. Andino-central, en relación a la Comunidad Andina, por más crisis en la que ésta se encuentre.
  3. Amazónico-central, en relación a la Hoya Amazónica.

Vemos, pues, que la centralidad de nuestro territorio (esa “plusvalía natural”, Migone, 2004) es nuestra principal cualidad geopolítica y, por ende, debe constituirse en nuestro primer y principal recurso geoestratégico porque, como acertadamente afirma Brzezinski (1998), “la situación geográfica... Continuar leyendo "Recursos Geoestratégicos Nacionales: Identificación e Implicaciones" »

El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de Octubre de 1934 en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Bienio Derechista (1933-1935)

Las elecciones de noviembre de 1933 dieron el triunfo a los radicales de Lerroux y a la derecha, que había acudido unida a las elecciones en la coalición denominada CEDA, dirigida por Gil Robles. Este triunfo se debió a múltiples causas, entre ellas el desgaste del gobierno anterior, en parte debido a sus propios errores y en parte a la conflictividad social.

El bienio derechista puede dividirse en dos etapas:

  • Los primeros nueve meses de gobierno del Partido Radical con apoyo externo de la CEDA.
  • Los dos años siguientes de gobierno radical-cedista.

El gobierno de Lerroux inició un programa llamado de rectificación de la acción legislativa realizada por el gobierno anterior. La reforma agraria quedó detenida,... Continuar leyendo "El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de Octubre de 1934 en España" »

Conceptos Clave en Meteorología: Frentes Ocluidos, Inestabilidad, Estratificación y Retroalimentación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Frente Ocluido

Se habla de frente ocluido cuando un frente frío alcanza a uno cálido. Esto ocurre porque el frente frío se mueve más rápido que el cálido. Al alcanzar al frente cálido, el aire frío, que es más denso, se introduce por debajo, provocando una elevación de la masa de aire cálido. Dependiendo de las temperaturas de las masas de aire frío, se distingue entre:

  • Oclusión fría: La masa de aire frío (masa de aire 2) es más fría que la masa de aire 1. Es el tipo de oclusión más común.
  • Oclusión cálida: La masa de aire 2 es más cálida que la masa de aire 1.

Inestabilidad Condicional

La inestabilidad condicional ocurre cuando una burbuja de aire no saturada asciende desde un punto por una adiabática seca hasta el Nivel

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Meteorología: Frentes Ocluidos, Inestabilidad, Estratificación y Retroalimentación" »

Evolución y Desafíos de la Industria Española: Sectores, Zonas y Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Evolución y Desafíos de la Industria Española

Sectores Industriales Clave

Sectores motrices en la segunda mitad del siglo XIX: siderurgia y textil (algodón).

Sectores motrices desde el primer tercio del siglo XX: industria básica (refinería, petroquímica, electricidad) y de consumo (textil, calzado, alimentos). Menor desarrollo de los bienes de equipo (maquinarias, material de transporte) debido al atraso tecnológico.

Grandes Problemas de las Empresas

  • Sistema de producción en serie junto a sistemas tradicionales.
  • Mano de obra abundante y poco cualificada.
  • Tamaño contrastado: muchas pequeñas empresas y pocas grandes empresas, estatales y ligadas a multinacionales.
  • Atraso tecnológico y dependencia técnica, financiera y energética. Triple
... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos de la Industria Española: Sectores, Zonas y Políticas" »

Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación

Tipos de Adverbios y Ejemplos

1. Adverbios de Orden

Los adverbios de orden indican la secuencia en que ocurren los eventos. Algunos ejemplos son:

  • Antes
  • Posteriormente
  • Primero
  • Luego
  • Finalmente

2. Adverbios de Modo

Los adverbios de modo describen la manera en que se realiza una acción. Algunos ejemplos son:

  • Bien
  • Mal
  • Despacio
  • Deprisa

También se incluyen todas las formas terminadas en -mente que indican modo, como rápidamente, lentamente, fácilmente, etc.

3. Adverbios de Cantidad

Los adverbios de cantidad expresan la magnitud o grado de una acción o cualidad. Algunos ejemplos son:

  • Muy
  • Poco
  • Cada vez más
  • Bastante
  • Solamente

4. Adverbios de Afirmación

Los adverbios de afirmación se utilizan para confirmar... Continuar leyendo "Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber" »

Conceptos Clave de Seguridad y Gestión de Sistemas Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales relacionados con la seguridad y la gestión de sistemas informáticos.

Servicios y Procesos

Los procesos son lanzados por la máquina, no directamente por el usuario. Para gestionar los servicios, se puede utilizar la herramienta msconfig.

Autenticación

La autenticación implica abrir una sesión de trabajo (login) utilizando un nombre de usuario y una contraseña.

Autorización

Una vez autenticado, el sistema verifica si el usuario está autorizado para acceder a un recurso específico. Los administradores pueden modificar las autorizaciones.

Cuentas de Usuario

Administrador (Admin)

Todos los sistemas operativos cuentan con una cuenta de administrador que posee todos los derechos sobre el equipo. Esta... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad y Gestión de Sistemas Informáticos" »

Recursos para la Igualdad y Protección contra la Violencia de Género en Extremadura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Trabajo Social y Mujer en Extremadura

1. Instituto de la Mujer de Extremadura

El Instituto de la Mujer de Extremadura es un organismo autónomo, adscrito a la Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura (GobEx). Se encarga de impulsar y promover políticas de igualdad de oportunidades.

2. Red de Oficinas de Igualdad y Violencia de Género

Existen 37 oficinas repartidas por todo el territorio extremeño, cuya finalidad es acercar las políticas de igualdad a toda la ciudadanía. El trabajador social (T.S.) colabora estrechamente con las mujeres en estas oficinas.

3. Red Extremeña de Atención a Víctimas de Violencia de Género

Se crea con la finalidad de garantizar las siguientes prestaciones:

a) Recursos de Atención de Emergencia

  • Acogimiento
... Continuar leyendo "Recursos para la Igualdad y Protección contra la Violencia de Género en Extremadura" »

Candidiasis Oral, Sarcoma de Kaposi y Linfoma en Pacientes con VIH: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 210,16 KB

Candidiasis Oral en Pacientes con Inmunodeficiencia Grave Combinada

Enfermedades Oportunistas del VIH

Infecciones Oportunistas

  • Neumonías: Pneumocystis carinii, CMV y micobacterias.
  • Meningitis: Criptococos.
  • Encefalitis/Coriorretinitis: Toxoplasma Gondii
  • Diarrea: Cryptosporidium, giardias y micobacterias.
  • Infecciones cutáneas: Cándida y molluscum.

Hongos

Histoplasma capsulatum

Parasitan especialmente los órganos del sistema mono-histiocitario (pulmón, hígado, bazo, ganglios linfáticos, estructuras linfáticas del aparato digestivo).

Coccidioides immitis

Enfermedad a nivel pulmonar, cutáneo y diseminado por todo el organismo (localizaciones extrapulmonares más frecuentes son los ganglios linfáticos, la enfermedad febril hepatoesplénica y el sistema... Continuar leyendo "Candidiasis Oral, Sarcoma de Kaposi y Linfoma en Pacientes con VIH: Un Enfoque Integral" »

Teoría de Producción: Claves para Maximizar la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

Teoría de Producción

Empresa: unidad técnica y económica dedicada a la transformación de insumos o factores productivos mediante la aplicación de una tecnología.

¿Cuál es el objetivo del empresario?

Maximizar su beneficio o ganancia económica con el mínimo costo posible.

Teoría de la Producción

Estudia el proceso de producción que implica la transformación de los recursos en la producción.

Importancia

Ayuda a los ejecutivos de negocios en el análisis y evaluación de los procesos para tomar decisiones:

  • ¿Qué producir?
  • ¿Cuánto producir?
  • ¿Cuál es la combinación óptima de insumos a utilizar?
  • ¿Qué tecnología de producción es necesario utilizar?

*En el corto plazo, en el nivel de producción, por lo menos uno de los factores permanece... Continuar leyendo "Teoría de Producción: Claves para Maximizar la Eficiencia Empresarial" »