Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Seguridad Vehicular: Prevención, Actividad y Protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Sistemas de Seguridad Vehicular

Los sistemas de seguridad son esenciales para evitar accidentes y, cuando estos ocurren, minimizar los daños a las personas. Se clasifican en:

  • Preventiva: Disminuyen los riesgos de accidente sin intervenir directamente en la conducción. Incluyen sistemas de confort, aerodinámica y conducción.
  • Activa: Son elementos integrados en el vehículo que evitan la pérdida de control y los accidentes. Ejemplos: ABS, ESP, etc.
  • Pasiva: Reducen al máximo las consecuencias de un accidente cuando este es inevitable. Ejemplos: cinturones de seguridad, pretensores, airbags.

Sistemas de Seguridad Preventiva

Visibilidad: Tratan de evitar los ángulos muertos.

Alumbrado del vehículo: Posibilita la conducción nocturna.

Dispositivos

... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Vehicular: Prevención, Actividad y Protección" »

Diferencias y Similitudes entre las Filosofías de Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Relación entre Platón y Aristóteles: Comparativa de sus Pensamientos Filosóficos

La Realidad (Ontología)

El dualismo platónico prioriza lo inteligible sobre lo sensible. Para Platón, el mundo sensible existe gracias a la participación en el inteligible. En cambio, para Aristóteles la realidad primera y fundamental es la sustancia primera, que es lo sensible. Aristóteles afirma: "si no hubiera sustancia primera, las sustancias segundas no estarían presentes en ningún otro sitio". No existe un mundo de sustancias segundas separado.

Para Aristóteles, la sustancia segunda es la forma de la sustancia primera. Ambas son las formas de los seres sensibles y ambas son inteligibles. Hay una diferencia radical: las Ideas platónicas están totalmente... Continuar leyendo "Diferencias y Similitudes entre las Filosofías de Platón y Aristóteles" »

El Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Espectáculos del Anfiteatro Flavio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Coliseo Romano: Un Icono del Imperio

Arquitectura y Diseño

El Coliseo, originalmente conocido como Anfiteatro Flavio, es una obra arquitectónica monumental de planta ovalada. Su exterior se distingue por la superposición de los tres órdenes griegos clásicos. Cada piso se presenta como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas:

  • Primer piso: Columnas dóricas.
  • Segundo piso: Columnas jónicas.
  • Tercer piso: Columnas corintias.

El cuarto piso, un entablamento, fue añadido por orden del emperador Domiciano para aumentar la capacidad del recinto. Aún se conservan algunas de las 240 ménsulas que sostenían los mástiles del velarium (toldo). Originalmente, el exterior estaba revestido de estuco y cubierto con planchas de mármol,... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Espectáculos del Anfiteatro Flavio" »

Presión Arterial y Electrocardiograma: Conceptos Clave y Valores Normales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Preguntas y Respuestas sobre Fisiología Cardiovascular

Presión Arterial (PA)

706) Con respecto a la PA:

  • A. La presión sistólica es expresión de la resistencia periférica.
  • B. La presión diastólica es expresión del débito cardíaco.
  • C. Ambas son verdaderas.
  • D. Ambas son falsas.

707) Con respecto a la PA:

  • A. Disminuye la presión sistólica con el aumento del volumen de expulsión.
  • B. Disminuye la presión sistólica con la disminución de la resistencia periférica.
  • C. Aumenta la presión sistólica con la disminución de la elasticidad aórtica.
  • D. El ejercicio determina disminución de la presión sistólica.
  • E. Todas son verdaderas.

708) Con respecto a la PA:

  • A. La angiotensina II es un potente vasodilatador.
  • B. El simpático produce bradicardia.
... Continuar leyendo "Presión Arterial y Electrocardiograma: Conceptos Clave y Valores Normales" »

Tabla de Presión de Vapor de Agua y Ventilación Pulmonar: Fundamentos y Materiales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Tabla de Presión de Vapor de Agua

Temperatura

(en °C)

Presión de vapor de agua

(en mmHg)

0

4.58

5

6.53

10

9.20

15

12.77

16

13.63

17

14.51

18

15.46

19

16.46

20

17.52

21

18.63

22

19.81

23

21.05

24

22.40

25

23.73

26

25.19

27

26.72

28

28.32

29

30.02

30

31.82

31

33.69

32

35.66

33

37.73

34

39.90

35

42.14

36

44.53

37

47.04

37.2

47.55

37.4

48.07

37.6

48.59

37.8

49.12

38

49.66

40

55.29

Ventilación Alveolar y Pulmonar

PARTE:VENTILACIÓN ALVEOLAR Y PULMONAR

1. Introducción

La ventilación pulmonar es la cantidad de aire movilizada por una respiración dentro de una unidad de tiempo. Esta ventilación puede ser calculada en un trazado espirográfico (Vt x fr = suma de los volúmenes tidales en un minuto, corregido a BTPS) o por la medición del volumen de aire espirado recolectado en la bolsa de Douglas en cinco minutos.... Continuar leyendo "Tabla de Presión de Vapor de Agua y Ventilación Pulmonar: Fundamentos y Materiales" »

Problemas y Estrategias en la Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Problemas de los Recursos Naturales

Los problemas de los recursos naturales (RRNN) son principalmente tres y a menudo se relacionan con los siguientes conceptos:

  • Bienes públicos
  • Existencia de externalidades
  • Conflictos intergeneracionales

Bienes Públicos

Los bienes públicos se caracterizan por ser no rivales (todos perciben el mismo bien) y no excluibles (no se puede prohibir su uso). Esto genera consumidores que se benefician sin pagar, un exceso de demanda y un desincentivo a la producción.

Existencia de Externalidades

Son efectos positivos o negativos sobre terceros que no se reflejan en el precio de mercado. El objetivo es lograr que el mercado refleje todos los costes y beneficios.

Conflictos Intergeneracionales

No se considera el impacto en... Continuar leyendo "Problemas y Estrategias en la Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente" »

Aspectos Clave de la Organización y Funcionamiento Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Respuestas sobre Organización y Funcionamiento Escolar

  1. Desarrollo de actividades extraescolares.
  2. 1 de diciembre de ese curso.
  3. Centros rurales.
  4. El de Gema.
  5. Centros de todo tipo.
  6. La Comisión de Convivencia.
  7. Es anunciado y evaluado por el Consejo Escolar.
  8. Características del entorno y las necesidades que...
  9. D.
  10. Es un documento que forma parte del Proyecto Educativo con normas de convivencia.
  11. El que realiza el equipo directivo y los equipos de ciclo (A).
  12. Reglamento de Régimen Interior.
  13. La Programación General Anual.
  14. El principio de autonomía.
  15. El Plan de Acción Tutorial y el de Atención a la Diversidad.
  16. El Plan de Acción Tutorial.
  17. La inclusión de la tutoría y el de la atención a la diversidad.
  18. Para mejorar el currículum y la enseñanza.
  19. Elaborar las unidades
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Organización y Funcionamiento Escolar" »

Explorando la Reproducción Asexual, Musgos, Helechos y la Flor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Reproducción Asexual

La reproducción asexual es un proceso biológico en el cual un organismo crea una copia genéticamente idéntica de sí mismo, sin necesidad de otro organismo. Los principales tipos son:

  1. Fragmentación

    Típica de plantas celulares como las algas, donde cada fragmento desprendido origina un nuevo ser.

  2. Esporulación

    Común en ciertas especies de bacterias, hongos y pteridófitas, donde cada espora da origen a un nuevo individuo.

  3. Gemación

    Consiste en la formación de yemas o brotes que se desprenden del cuerpo de la madre, originando un nuevo ser, como en levaduras e hidras de agua dulce.

  4. Regeneración

    Las partes perdidas pueden ser sustituidas o regeneradas, como en el caso de los saurios (lagartijas) que regeneran su

... Continuar leyendo "Explorando la Reproducción Asexual, Musgos, Helechos y la Flor" »

Factores Clave y Ranking de la Calidad de Vida Global: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

En épocas pasadas, se consideraban elementos como la producción industrial y el crecimiento económico como necesarios para que una sociedad alcanzara una buena calidad de vida.

Actualmente, se incluyen elementos culturales, políticos, educativos, así como el avance de la ciencia y la tecnología, entre otros.

Ranking de Países por Calidad de Vida

Países con calidad de vida alta:

  • Noruega
  • Suiza
  • Dinamarca
  • Estados Unidos

Países con calidad de vida media:

  • Hungría
  • México
  • Brasil
  • Argelia

Países con calidad de vida baja:

  • Níger
  • Ruanda
  • Togo
  • Burundi

Características y Factores Influyentes

Habitantes de un país con buen nivel económico tienden a alcanzar un grado de estudios más elevado.

Una buena calidad de vida depende de las condiciones ecológicas de un... Continuar leyendo "Factores Clave y Ranking de la Calidad de Vida Global: Un Vistazo Detallado" »

Variables Relevantes y Estimadores en Modelos de Regresión Lineal: Conceptos Clave

Enviado por CACA y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Variables que explican el consumo de electricidad en España

Si deseamos medir qué variables explican el mayor o menor consumo de electricidad en España en los últimos 10 años, una variable relevante sería la evolución de la producción industrial.

Variables para explicar la cuota pagada de IRPF

Indique cuáles de las siguientes variables relevantes utilizaría para explicar la cuota pagada por el cabeza de familia en 2011 en concepto de IRPF a partir de una muestra de 100 familias:

  • El número de hijos dependientes de cada familia
  • La situación laboral del cabeza de familia
  • El salario medio de los trabajadores durante el periodo analizado (Esta variable es menos relevante a nivel individual, ya que se necesita el salario individual y no el
... Continuar leyendo "Variables Relevantes y Estimadores en Modelos de Regresión Lineal: Conceptos Clave" »