Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Naturaleza y Esencia

La naturaleza se refiere al conjunto de elementos que componen el universo, no creados por la técnica humana. Implica un orden interno que condiciona la existencia de los seres. El término naturaleza es equivalente a esencia.

La esencia, un término filosófico, se refiere a la definición universal, el conjunto de rasgos que definen a un ser dentro de su especie.

Evolución de Rasgos Anatómicos

A. Bipedestación

La bipedestación es la capacidad del ser humano de caminar sobre dos pies. Esto trajo beneficios como mayor resistencia en desplazamientos, alejamiento del calor del suelo y la liberación de las manos.

B. Encefalización

La bipedestación causó un estrechamiento en el canal del parto, llevando a una encefalización

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo" »

Política Exterior de Carlos I: Francia, Otomanos y Protestantes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Política Exterior de Carlos I: Tres Grandes Desafíos

Enfrentamiento contra Francia

Carlos I y el rey de Francia se enfrentaron por el dominio de los reinos y ducados italianos, principalmente el Milanesado. Francia renunció a este, Génova, Borgoña y Nápoles en el Tratado de Madrid (1526). La actitud profrancesa del Papa llevó al saqueo de Roma en 1527. En 1529, Francia cedió el Milanesado y Carlos renunció a Borgoña con la Paz de Cambray. Se mantuvieron guerras contra Francia por Flandes, Nápoles, Milán... pero también se aliaron contra el Imperio otomano y los protestantes.

Conflicto con el Imperio Otomano

Los otomanos representaban una gran amenaza para Europa occidental desde la conquista de Constantinopla en 1453. Carlos I se... Continuar leyendo "Política Exterior de Carlos I: Francia, Otomanos y Protestantes" »

Perímetro Dicon LD400: Evaluación Rápida y Confiable del Campo Visual

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Características Principales

El Dicon LD400 es un perímetro compacto y capaz de evaluar el campo visual (CV) completo (60°), diseñado para una evaluación rápida con resultados confiables. Sus dimensiones son: ancho 50 cm, alto 61 cm y profundidad 50 cm. Es rápido, confiable y mejora los algoritmos en todas las estrategias, incluyendo los algoritmos de fijación y el sistema de autoalineamiento. Estos atributos garantizan resultados seguros para proveer altos estándares de cuidado cuando el paciente es evaluado. Ofrece una especificidad del 99,2% y una sensibilidad del 96,7%, lo que brinda una alta seguridad diagnóstica.

Funcionalidades Avanzadas

  • Realiza perimetría estática, reduciendo a la mitad el tiempo de realización del examen.
  • Posee
... Continuar leyendo "Perímetro Dicon LD400: Evaluación Rápida y Confiable del Campo Visual" »

Propiedades de los Plásticos: Guía Completa para Ingenieros y Diseñadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Propiedades Distintas de los Plásticos

Plasticidad

Es la capacidad de un material para deformarse permanentemente.

Ligereza

Los plásticos son materiales ligeros.

Ductilidad

Se pueden estirar formando hilos.

Maleabilidad

Permite estirar el material en forma de láminas.

Resistencia Mecánica

Es la capacidad de soportar fuerzas aplicadas sin deformarse permanentemente o romperse.

Aislantes Térmicos, Acústicos y Eléctricos

No conducen el calor, el sonido ni la electricidad.

Coloración, Resistencia a la Oxidación y la Corrosión

Pueden colorearse y son resistentes a los agentes atmosféricos y químicos.

Impermeabilidad

No permiten el paso de la humedad.

Tipos de Plásticos

Termoplásticos

  • Polietileno (PE): Resistente a la corrosión y flexible, incluso a
... Continuar leyendo "Propiedades de los Plásticos: Guía Completa para Ingenieros y Diseñadores" »

Locuciones Latinas Frecuentes y su Aplicación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Expresiones Latinas Comunes: Significado y Uso

1. *Accésit*

Forma verbal latina que significa "se acercó". Se utiliza para designar el premio que se otorga a quien, sin alcanzar el primer puesto, obtiene una votación cercana a la máxima en certámenes literarios, artísticos, científicos, etc. No varía en plural.

Ejemplo: "Consiguió un accésit en todas las asignaturas".

2. *Addenda*

"Cosas que hay que añadir y corregir". Se utiliza al final de los libros para indicar las palabras o frases que hay que añadir o cambiar y que no se han podido introducir antes porque se han detectado al finalizar la corrección de las pruebas.

Ejemplo: "Al final del libro no aparecía ninguna addenda".

3. *Ad hoc*

"Para esto". Indica la finalidad concreta a la... Continuar leyendo "Locuciones Latinas Frecuentes y su Aplicación" »

Tipos de Clima en Argentina: Factores Determinantes y Características Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Climas de Argentina

En este documento, exploraremos los diversos climas presentes en Argentina y los factores que influyen en su configuración. Comprender estos elementos es crucial para entender la variabilidad climática a lo largo del territorio argentino.

Factores que influyen en el clima de Argentina

Diversos factores geográficos y atmosféricos determinan las características climáticas de Argentina. Entre los más importantes se encuentran:

  • Influencia de la latitud: Argentina se extiende a lo largo de una amplia gama de latitudes, lo que resulta en la presencia de tres zonas de temperaturas diferenciadas:
    • Zona cálida: Ubicada en el extremo norte, donde atraviesa el Trópico de Capricornio (23° latitud sur).
    • Zona templada: Abarca la parte
... Continuar leyendo "Tipos de Clima en Argentina: Factores Determinantes y Características Regionales" »

El Emirato Omeya de Córdoba: Consolidación, Conflictos y Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

El Emirato Independiente de Córdoba, que abarca desde el año 756 hasta el 929, es un período crucial en la historia de Al-Andalus. Marcado por la llegada de Abd al-Rahman I y la consolidación del poder Omeya en la península ibérica, este emirato sentó las bases para el posterior Califato de Córdoba.

Abd al-Rahman I (756-788)

Abd al-Rahman, miembro de la dinastía Omeya, huyó al norte de África tras la caída de su califato en Damasco. Consciente de la inestabilidad en Al-Andalus, marcada por guerras civiles y revueltas, buscó una oportunidad para restablecer el poder Omeya.

  • Llegada y Consolidación: Con la ayuda de leales omeyas, desembarcó en Almuñécar en 755 y se enfrentó al emir Yusuf.
... Continuar leyendo "El Emirato Omeya de Córdoba: Consolidación, Conflictos y Legado" »

Suspensión Neumática: Componentes, Funcionamiento y Regulación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La suspensión neumática es un sistema complejo que ofrece una conducción más suave y adaptable. A continuación, se detallan sus componentes principales y su funcionamiento:

Componentes Clave

  • Amortiguadores: Son de tarado variable y con características eléctricamente regulables. Van integrados en los conjuntos muelle-amortiguador neumático y montan una electroválvula pretensada mecánicamente por la acción de un muelle.
  • Barras estabilizadoras desacoplables: El sistema antibalanceo ARS cuenta con una barra estabilizadora rígida para la circulación por carretera y una barra de bajo coeficiente de rigidez que beneficia los desplazamientos de los ejes en terreno accidentado.
  • Compresor: Encargado de generar aire a presión al circuito. Está
... Continuar leyendo "Suspensión Neumática: Componentes, Funcionamiento y Regulación" »

Síntesis de Alcoholes, Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Éteres: Procesos y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Métodos de Obtención de Alcoholes

Los principales métodos de obtención de alcoholes son:

a) Hidratación de Alquenos

Se trata de una reacción de adición electrófila, que esquemáticamente puede representarse mediante la siguiente ecuación:

EJEMPLO: R—CH=CH2 + H2O (H2SO4) R—CHOH—CH3

El grupo -OH se adiciona al átomo de carbono más sustituido del doble enlace. Por ello, este es un método muy apropiado para la obtención de alcoholes secundarios y terciarios, algunos de los cuales se preparan así industrialmente a partir de las fracciones de olefinas procedentes del craqueo del petróleo. Asimismo, este es el método industrial más importante de fabricación de alcohol etílico, por hidratación del etileno, CH2=CH2.

b) A partir de

... Continuar leyendo "Síntesis de Alcoholes, Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Éteres: Procesos y Reacciones" »

Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación: Factores y Políticas Macroeconómicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación

Ciclos Económicos: Es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción real de un país.

Fases del Ciclo Económico

Expansión o Recuperación: Efecto multiplicador donde hay más inversión, más producción y más empleo. Los precios permanecen estables. Es la fase ascendente del ciclo.

Sima o Auge: Cuando todos los factores están siendo utilizados y se satura la economía del país. Es el punto máximo del ciclo.

Recesión o Contracción: Efecto contrario al multiplicador. Si hay desempleo, no van a consumir y la empresa quiebra. Es la fase descendente del ciclo. Puede ser de forma suave o abrupta; en el último caso, se lo considera como crisis.

Fondo o Valle: Es el... Continuar leyendo "Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación: Factores y Políticas Macroeconómicas" »