Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nihilismo, Muerte de Dios y Empirismo: Perspectivas Filosóficas Modernas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

También en la modernidad, los débiles se han impuesto a los fuertes. En el desconocimiento práctico de la "muerte de Dios" que exhiben con frecuencia las propias doctrinas filosóficas, empeñadas en demostrar racionalmente que Dios existe.

Tipos de Nihilismo

Se distinguen dos tipos:

  • Pesimista: Es propio de quien se deja abatir por la constatación de la "muerte de Dios" y procede como si esta no hubiese acontecido, resignándose a vivir o abandonando el eje valorativo de la moral.
  • Optimista: Es más creativo, propio de quien asume la vida sin resentimiento contra ella por verse obligado a vivir. Propio de aquellos que, rigiéndose por la moral de señores, no renuncian a crear, aunque no puedan echar mano de seguridades o fundamentos racionalistas,
... Continuar leyendo "Nihilismo, Muerte de Dios y Empirismo: Perspectivas Filosóficas Modernas" »

Vanguardias Europeas del Siglo XX: Innovación y Ruptura en el Arte

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Contexto de las Vanguardias

Las vanguardias surgieron en Europa entre 1910 y 1930. Estos artistas tenían en común el deseo de romper con los convencionalismos éticos y estéticos del pasado siglo XIX y provocar a la burguesía de mentalidad tradicional. Estos movimientos proponían nuevas formas de expresión en todas las manifestaciones del arte.

La Nueva Visión del Poeta

El poeta ya no pretende transmitirnos la realidad tal cual es, sino como él percibe esa realidad. La realidad ha sido intencionadamente borrada. Solo importa la visión personalísima que el poeta tenga de la realidad y que el resultado estético, el poema, sea hermoso, sugerente y sorprendente. Usa un lenguaje irracional que despierta en el lector emociones parecidas... Continuar leyendo "Vanguardias Europeas del Siglo XX: Innovación y Ruptura en el Arte" »

El Teatro Español del Siglo XX: Del Modernismo a la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Teatro Español del Siglo XX

Valle-Inclán y el Teatro de la Época

El teatro español del siglo XX se caracterizó por una búsqueda de nuevas formas de expresión y una crítica a la sociedad burguesa. Dos tendencias marcaron esta época:

El Teatro que Triunfa

La comedia de salón, creada por Jacinto Benavente, con obras como Los intereses creados y La Malquerida.

El teatro en verso, con autores como Eduardo Marquina y José María Pemán en el drama, y los hermanos Machado con obras como La Lola se va a los puertos.

El Teatro Popular

La tragicomedia de Carlos Arniches.

El sentimentalismo de los hermanos Álvarez Quintero.

El astracán, lo absurdo llevado al límite, de Pedro Muñoz Seca, con obras como La venganza de Don Mendo.

Además, surge el... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX: Del Modernismo a la Generación del 27" »

Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido Completo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Proceso de Hominización: Claves de la Evolución Humana

El proceso de hominización se caracteriza por una serie de transformaciones clave:

  • Extensión del talón
  • Liberación de manos y brazos
  • Piernas largas y musculatura
  • Pelvis con forma de cuenca
  • Modificaciones en la columna vertebral
  • Cuello largo y delgado
  • Modificaciones en el cráneo
  • Dientes (identres)
  • Transformaciones sexuales
  • Capacidad adaptativa

Hitos en la Evolución del Género Homo

Australopithecus

Vivió en África Oriental hace 3.5 millones de años. Se caracterizaba por:

  • Capacidad craneal de aproximadamente 500 cm³
  • Baja estatura
  • Cráneos semejantes a los del chimpancé y el gorila

Homo Habilis

Habitó África hace 2.5 - 1.3 millones de años. Sus características principales incluyen:

  • Capacidad craneal
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Diversidad Cultural: Un Recorrido Completo" »

Literatura Española: Renovación Narrativa en los Años 50

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Renovación Literaria en España: Los Años 50

Años 50: Un Periodo de Renovación. En 1952, España ingresa en la ONU y se abren las relaciones internacionales. Comienza la censura, exceptuando temas políticos y de moral sexual. Se observa un interés por nuevas técnicas narrativas, influenciadas por:

  • El neorrealismo italiano: A. Moravia.
  • La generación perdida norteamericana: W. Faulkner.
  • El existencialismo francés: J. P. Sartre.
  • La Nouveau Roman: Sarraute.

Durante este periodo, se produce un notable auge editorial y se crea el Premio de la Crítica, con el objetivo de corregir las deficiencias de otros premios literarios.

Consolidación de Nuevas Técnicas Narrativas

La renovación se consolida gracias al trabajo de la Generación del Medio Siglo,... Continuar leyendo "Literatura Española: Renovación Narrativa en los Años 50" »

Desarrollo de Competencias Cognitivas: Claves para el Aprendizaje y el Pensamiento Crítico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Optimizador para descargar

http://systemtools.winzip.com/ro/registry-cleaner.html?theme=fixer&os=windows+7&gclid=CPKk6uHA1LUCFUdY3godsg4AYw

Las Competencias Cognoscitivas Básicas

Las capacidades y habilidades cognoscitivas son indispensables para aprender, como: capacidad de razonamiento, autoaprendizaje, pensamiento autónomo, pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad, etc. Pero tienen un débil cumplimiento en el ámbito escolar, a raíz de que la enseñanza se ha centrado en el contenido de las asignaturas.

Aprender a Pensar: Una Necesidad Básica de Aprendizaje

Se reclama un cambio específico, mejor conocimiento sobre la habilidad de pensar y cómo mejorarla.

Aprendizaje de mantenimiento: adquisición de perspectivas,

... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Cognitivas: Claves para el Aprendizaje y el Pensamiento Crítico" »

Factores climáticos y su influencia en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 196,95 KB

Factores que determinan el clima

El clima es el conjunto de circunstancias que caracteriza el estado medio de la atmósfera. Los factores principales del clima son la latitud, la altitud y la proximidad o alejamiento del mar.

Elementos del clima

  • Temperatura: Es el elemento que más influencia ejerce en la distribución humana sobre la superficie de la Tierra. Depende de diversos factores, como la inclinación de los rayos solares y la dirección y fuerza del viento.
  • Humedad del aire: Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera y que procede de la evaporación de los océanos, los mares y los ríos. El punto a partir del cual una cantidad de vapores de agua se convierte en estado líquido se llama saturación.
  • Presión atmosférica:
... Continuar leyendo "Factores climáticos y su influencia en la Península Ibérica" »

Formación y Evolución de Skarns: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Introducción: Definición, Terminología y Clasificaciones

El término skarn se refiere a una roca calcosilicatada de tamaño de grano relativamente grueso, rica en calcio (Ca), magnesio (Mg), hierro (Fe) y, en menor proporción, aluminio (Al) y manganeso (Mn). Independientemente de su asociación con mineralizaciones de interés económico, se forma esencialmente por reemplazamiento de rocas ricas en carbonatos. También se pueden formar skarns sobre otro tipo de rocas como pizarras, areniscas o granitos.

Se han dado diferentes definiciones de skarn, y en todas ellas se hace hincapié en la existencia de una sustitución metasomática de una roca por un fluido en desequilibrio con ella. Sin embargo, rocas calcosilicatadas con muchos rasgos... Continuar leyendo "Formación y Evolución de Skarns: Un Estudio Detallado" »

Biorremediación: Técnicas de Descontaminación de Suelos y Aguas Subterráneas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Biodegradación Asistida

La biodegradación asistida es un proceso mediante el cual los microorganismos, como bacterias y hongos, metabolizan los contaminantes orgánicos que se encuentran en el suelo y el agua subterránea, convirtiéndolos en productos inocuos. Son biotransformados porque los microorganismos pueden usar el carbono de estos contaminantes como fuente de nutrientes y energía. En el caso de no poder crecer a partir de ellos, pueden seguir transformándolos si se les aporta un sustrato de crecimiento alternativo (cosustrato). Se consigue una estimulación de la actividad de los microorganismos del suelo mediante la circulación de soluciones nutritivas acuosas ricas en nutrientes, enmiendas y productos saturados de oxígeno disuelto.... Continuar leyendo "Biorremediación: Técnicas de Descontaminación de Suelos y Aguas Subterráneas" »

Expansión de las Lenguas Románicas: Español, Francés, Italiano y Portugués

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Expansión de las Lenguas Románicas

A partir del siglo XV, comienza la expansión del español, francés y del italiano. Este último es el que menos expansión tiene debido a la tardía de su independencia. El véneto sirvió como lengua de comercio en la zona oriental y va a ser una de las lenguas árabes conocida como *lingua franca*, una lengua hecha a partir de elementos distintivos del Mediterráneo y que servirá de comunicación con los países del norte de África. Otra variedad, pero en Argentina, será el cocoliche (mezcla de español e italiano). El italiano también se habla en San Marino, Malta, Somalia, Túnez, Australia, Suiza...

Expansión del Francés

El francés es hablado en la zona de Valonia (dialecto derivado del latín... Continuar leyendo "Expansión de las Lenguas Románicas: Español, Francés, Italiano y Portugués" »