Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

CMContemporaneo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 31,24 KB

CUESTIONARIO TEMA 2: 1ª PARTE: EL UNIVERSO


  1. Resume brevemente el proceso de formación del universo según el big-bang.

Se supone que toda la materia del universo estuvo concentrada en un volumen pequeño de

gran densidad y gran temperatura (singularidad). En tales condiciones ni siquiera existían los

átomos como los ha definido la química. Al explotar la energía fue transformándose

paulatinamente en materia, al medida que se alejaba en todas las direcciones. En un instante,

hace entre, 12.000 y 20.000 m.a. nacieron tiempo y espacio. La materia se fue condensando

formándose lo que hoy son galaxias, estrellas, planetas y todos los cuerpos celestes.


  1. Indica algunas de las características que comparten los siguientes planetas del sistema solar:

... Continuar leyendo "CMContemporaneo" »

Proyecciones y su clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

TIPOS DE PROYECCIONES EN FUNCIÓN DE LA DIMENSION QUE CONSERVAN


1.PROYECCIONES EQUIDISTANTES
-Conservan las distancias en determinadas direcciones.
-Las lineas que la conservan:LINEAS AUTOMECOICAS
-ANAMORFOSIS LINEAL - Deformación lineal en el resto de las direcciones.=(Distancia medida en proyección/Distancia real)
-Lineas automecoicas ANAM. LINEAL=1
-Se utilizan cuando se quiere medir desde un punto
2.PROYECCIONES CONFORMES
-Conservan los ángulos que forma cada par de curvas en la esfera (su tg) con sus lineas representadas.
-ANAMORFOSIS ANGULAR:Diferencia entre el angulo representado y el de la esfera.
-Se utilizan en cartas de navegación
-Paralelos (Perpendiculares) Meridianos
3.PROYECIONES EQUIVALENTES
-Conservan la superficie de cualquier figura
-... Continuar leyendo "Proyecciones y su clasificación" »

Biologia3

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

En la realización de un movimiento cualquiera, de ellos realizando una función diferente. Por ejemplo, en un salto vertical, los músculos extensores del miembro inferior (gemelos, cuadríceps y glúteos fundamentalmente) se contraerán, traccionando así de las palancas óseas y provocando el movimiento de éstas. A estos múscu­los que son los protagonistas del movimiento les llamamos músculos AGONISTAS.Pero para poder realizar correctamente el gesto es necesario que los músculos opuestos (flexores del miembro inferior: tibial anterior, isquiotibiales y psoas ilia­co) se relajen permitiendo así la mayor efectividad en el salto. A estos músculos opuestos a la acción principal se les llama músculos ANTAGONISTAS.Por último, los músculos... Continuar leyendo "Biologia3" »

Sistema de bloques

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

2.5 sistema de bloques apilados -Ventajas: aprovechar la superficie reducir la cantidad de pasillos, medios sencillos para manutención , inversiones pequeñas en material de almacenamiento -Inconvenientes: dificultar para coger referencia al preparar lotes ,al extraer la mercancía utilizar un método FIFO lo 1ºk entra es lo 1ºque sale. Dificulta para preparar pales, inestabilidad y aplastamiento al colocar unos encima de otros
Sistema de convencional Almacenamiento combinado con artículos individuales, así se puede preparar el pedido manualmente es el mas empleado -ventajas : fácil adaptación sea cual sea el volumen o peso, permite una distribución lógica ,fácil de implantar, acceso fácil a distintos paletas ,control fácil de las

... Continuar leyendo "Sistema de bloques" »

La rebeldía

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La rebeldía es una parte de la esencia de nuestro ser. Está ahí. Se manifiesta de diferentes maneras, cuando se lo permitimos. Algunos enfocan esa rebeldía enfrentándose a todo aquello que no desean con vehemencia. Otros hacen una labor silenciosa, apartándose de todo lo que no desean en sus vidas y ayudando a otros a hacerlo. Existen miles de maneras para expresar esta rebeldía. Me atrevo a decir: tantas como seres humanos en la Tierra.

Y también esa esencia existe en mí. A veces se oculta, a veces renace de pronto incontenible por todo mí ser.

Cuando era adolescente, me preguntaba por qué las personas querían ser rebeldes demostrando ser diferentes. Eso, pensaba, no es rebeldía. Sea por lo que fuera, sentía que era una especie... Continuar leyendo "La rebeldía" »

La Gran Colombia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25,66 KB

La Cosiata: Fue un movimiento que se produjo en Valencia en 1926 el 30 Abril allí se decide separar Venezuela de la Gran Colombia, el protagonista fue José Antonio Páez, que luego se convertido en el 1er Presidente.

rCKz9vsdwoKJ6ttZArYFaA7UGag3UGqg1UGug1kC

La Gran Colombia: el sueño de Simón bolívar era integrar la Nueva Ganada de Ecuador y Venezuela para conformar un estado Independiente que pueda enfrentar con éxito a las potencias extrajeras, principalmente  entre España y a sus aliados Europeos. La información de esta nueva Nación llamada la Gran Colombia fue aprobada durante el congreso de Angostura de 1819

La disolución de la Gran Colombia: En 1826 surgió un movimiento llamado “LA COSIATA” promovido en Valencia por Páez su finalidad era desobedece bajada de Bobota

... Continuar leyendo "La Gran Colombia" »

Electrolicis

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La electrólisis o electrolisises el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad  En otras palabras es el proceso mediante el cual se produce una reacción química utilizando una corriente eléctrica
Proceso: Se aplica una corriente eléctrica continua mediante un par de electrodos conectados a una fuente de alimentación eléctrica y sumergida en la disolución. El electrodo conectado al polo positivo se conoce como ánodo y el conectado al negativo como cátodo Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones negativos, o aniones , son atraídos y se desplazan hacia el ánodo (electrodo positivo), mientras que los iones positivos, o cationes , son atraídos y se desplazan hacia el cátodo

... Continuar leyendo "Electrolicis" »

Politica de 1830

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Cuáles son los aspectos que se contemplan en la constitución de 1890?

El territorio será el mismo que tenia la Capitalina general con sus provincias parroquias, provincias, etc.

Se establece la división de los poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

El sistema electoral indirecto, es decir, las elecciones se realizaban en 2 Grados.

La ciudadanía se adquiría por nacimiento o naturalización.

La constitución garantizaba a los ciudadanos la libertad civil, la seguridad tanto personal como la de propiedad, la inviolabilidad del hogar y la correspondencia y la igualdad ante ley.

Cual fue el gobierno que se implanto después de la promulgada esta constitución?

José Antonio Páez asumió la presidencia de Venezuela

Como se formo el sistema electoral?... Continuar leyendo "Politica de 1830" »

Porque la constitución de 1830 fue calificada de censitaria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

revoluciones 1820 y 1830:los masones eran el grupo mas importante.Una extrategia caracterizo la oleada revolucionaria k se produjo entre 1820 y 1824,y k provoco una primera quiebra,aunk temporal, del sistema de la restauración.El triunfo en españay, poco después en Portugal, Nápoles y piamonte abrió un corto periodo liberal.Una segunda oleada revolucionaria se produjo entre 1829 y 1839.La revolución se inicio en Francia en 1830 y significo el derrocamiento de los borbones y la implantación de una monarkia constitucional, con Luis Felipe de orleans. Su influencia se expandió fuera de las fronteras francesas y comporto la independencia de Bélgica.A finales de la década de 1830 el absolutismo fue desapareciendo de Europa occidental y
... Continuar leyendo "Porque la constitución de 1830 fue calificada de censitaria" »

Potencia de base positiva

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Regla de signos: -si ambos nº son igual signo = positivo
-si ambos nº son desigual signo = negativo

Pasaje de E.D.P pura a fracción: se escribe el nº sin la coma y se le resta el entero, i en el den van tantos 9 como haya dsp de la coma. Ej: 12.3=

Pasaje de E.D.P impura a fracción: se escribe el nº sin la coma y se le resta el entero, i en el den van tantos 9 como cifras períodicas, y 0 por tantas cifras no períodicas

Regla de signos: -base (+), exponente par o impar, pot positiva
-base (-), exponente par, pot positiva
-base (-), exponente impar, pot negativa

Propiedades: -todo nº elevado a la 0 igual a 1
-todo nº elevado a la 1 igual al mismo
... Continuar leyendo "Potencia de base positiva" »