Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Como influye la redondez de la tierra en su temperatura e iluminación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Ecosistema:es un lugar formado por una comunidad biológica (animales y plantas) y un ambiente físico marcado por el suelo,la temperatura,la humedad,la pureza del aire etc...
Zonas climáticas:en la tierra los rayos del sol atraviesan mas o menos atmósfera y llegan mas o menos in clinadas a la superficie terrestre esa es la causa de que haga mas o menos calor en unos puntos dede la tierra que en otros y que aparezcan distintas zonas climáticas.
Diferentes ecosistemas en la tierra:como la temperatura influye mucho en la vegetación y en la fauna en el planeta serán diferentesecosistemas.
hielo
tundra
bosque de pinos
estepas
... Continuar leyendo "Como influye la redondez de la tierra en su temperatura e iluminación" »

Vocabulario activo pasivo y de reserva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

AFIRMACIONES VERDADERAS

-
Financiació n ajena y exigible son términos sinónimos
- En un cré dito se pagan intereses sólo por las cantidades utilizadas
- En el leasing operativo el arrendador es el fabricante o distribuidor del bien
- Las obligaciones son financiación externa y exigible
- La compra de obligaciones del estado es un ejemplo de inversión de inmovilizado financiero
- El método payback consiste en calcular el tiempo que se tarda en recuperar el desembolso inicial
- La amortizació n es la cuantificación económica de la pérdida de un valor que experimentan determinados elementos del activo fijo como consecuencia del paso del tiempo de su utilización o su pérdida de competitividad
- Un anticipo de cliente es un elemento
... Continuar leyendo "Vocabulario activo pasivo y de reserva" »

La lírica renacentista española definición y características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

CarácterÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTIST A
1. El universalismo o europeísmo.2.La inspiración en lo modelos clásicos a veces a través de los autores italianos.3.El modelo petrarquista proporciona: el verso endecasílabo, la artificiosidad de los conceptos amorosos, la introspección de la pasión y la preocupación formal.4.La lírica renacentista busca la belleza a través de la creación de sus obras a diferencia de la Edad Media que tenía intención didáctica y moral.5.Arte de minorías (sólo unos pocos entendían sus obras) ya que su comprensión exige activar conocimientos intertextuales debido a la importancia del sustento mitológico, el bucolismo y la poética de Aristóteles.

Relatividad de la trayectoria en física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La primera, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias. La segunda, de 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana pero se aproxima a ella en campos gravitatorios débiles. La teoría especial se reduce a la general en ausencia de campos gravitatorios.
No fue sino hasta el 07 de Marzo de 2010 cuando fueron mostrados públicamente los manuscritos originales de Einstein por parte de la Academia Israelí de Ciencias. El manuscrito tiene 46 páginas de textos y fórmulas matemáticas redactadas a mano, había sido ofrecido por Einstein a la Universidad hebraica de Jerusalén en 1925, con motivo de su inauguración en Palestina, entonces bajo mandato británico.
... Continuar leyendo "Relatividad de la trayectoria en física" »

Consecuencias de la Guerra Civil entre huascar y atahualpa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

las chinapas: fueron una exprecion de una alta racionalidad ecológica, un cultivo intensivo en el que se combinan medios acuáticos con terrestres, una plataforma con abono y plantas acuáticas donde se colocaban los almacigos . Las chinampas daban un rendimiento de tres cosechas al año.

proceso de conquista del Imperio inca: la expedición desembarco en 1532 lo que coincidió con una guerra civil que enfrento a dos hermanos,hatagualpa y atahulpa,quienes disputaban la sucesión al trono.
atahualpa gano la guerra sin embargo, el conflicto debilito al Imperio y favoreció los planes de conquista de pizarro.
atahualpa y pizarro se encontraron en la región de cajamarca.El inca pensó que el encuentro tendría un carácter diplomático,pero pizarro
... Continuar leyendo "Consecuencias de la Guerra Civil entre huascar y atahualpa" »

Relaciones interespecificas en la sabana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Una cadena alimenticia es la ruta del alimento desde un consumidor final dado hasta el productor. Por ejemplo, una cadena alimenticia típica en un ecosistema de campo pudiera ser: pasto ---> saltamonte --> ratón ---> culebra ---> halcón.Red alimenticiarelaciones intraespecificas:relación colonial:individuos originados por reproducion asexual se mantienen unido(colonia de corales).Relación FAMILIAR:los individuos se asocian para la reproducion y el cuidado de las crias(familia de elefantes).Relación GREGARIA::los individuos se asocian y colaboran para obtener un beneficion común(bandada de gansos).Relación INTERESPECIFICAS:depredación:un organismo mata a otro para alimentarse de el(el oso se alimeta de peces).PARASITISMO:un organismo
... Continuar leyendo "Relaciones interespecificas en la sabana" »

Espacio abierto y cerrado literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

2. Exponga las principales carácterísticas de género de la novela. (Puntuación Máxima: 2 puntos).

La novela es la manifestación literaria más extensa Y perfecta del género narrativo, en la cual alguien cuenta una historia a una Persona que está en un entorno más o menos cercano según cada caso.

Los textos que pertenecen al género narrativo, Presentan unas carácterísticas determinadas:

-Desarrollan una historia, una sucesión de acciones, En esta predomina la función referencial y la poética.

-La historia es contada por unja narrador que lo que Este cuanta pertenece al mundo de ficción.

-Predomina la prosa, aunque también se utiliza el Verso para narrar.

Nivel de análisis del texto Narrativo

En el análisis del discurso de un texto... Continuar leyendo "Espacio abierto y cerrado literatura" »

Conflicto entre los blancos criollos y blancos peninsulares

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

La llegada de los españoles a nuestro territorio, trajo consigo una mezcla de nacionalidades entre criollos, africanas y europeas, para producir una nueva raza o clase social: la raza americana. Grupos étnicos sociales: en los años iniciales de la etapa conquistadora no llevar a atender la existencia de 3 clases sociales: los blancos, indios y negros. De ellos se delegan los pardos, los mestizos, lo mulatos y los zambos. Blancos: eran clases dominante era aquellos blancos peris únales y blanco criollos. Eran lo que tenían el poder político y criollo. Indios: Eran los dueño naturales de la tierra americana su condición social fue manifestar inferiores en la práctica fueron explotado por su amo. Los negros: Fueron persona proveniente
... Continuar leyendo "Conflicto entre los blancos criollos y blancos peninsulares" »

Bolívar diplomático y militar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Decreto guerra a muerte y liberación de nueva Granada: Se conoce como guerra a muerte al periodo histórico de la guerra de independencia de Venezuela, comprendido entre 1812 y 1820, y que incluye la caída de la Primera República de Venezuela por el triunfo de Domingo Monteverde, y la firma del Tratado de armisticio y regularización de la guerra entre Simón Bolívar y Pablo Morillo. El Decreto de Guerra a Muerte fue hecho por Simón Bolívar el 15 de Junio de 1813 en la ciudad de Trujillo. La declaración viene precedida meses antes por el Plan de Antonio Nícolás Briceño. La Declaración duró hasta el 26 de Noviembre de 1820, cuando el general español Pablo Morillo se reuníó con el venezolano Bolívar para concluir un Tratado de
... Continuar leyendo "Bolívar diplomático y militar" »

Descomposición de movimiento física

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Hilemorfismo. Es la teoría aristotélica que contempla la realidad física, natural, concreta, como compuesta de materia y forma (hyle-morfe). El ser está formado de materia y forma que son inseparables. La materia no puede existir sola, siempre está unida a la forma. La forma es la esencia de la sustancia, es eterna, sólo existe en la materia. Es lo universal y permanente, determina el ser de la materia.

Vías.1ªvía. Por el movimiento. Todo lo que se mueve es movido por otro. El primer motor inmóvil es Diosl.2ª vía por la causalidad. Lo existente aparece como efecto de una causa. La primera causa eficiente es Dios. 3ªvía por la contingencia de los seres, tiene que haber un ser necesario que tiene que existir, este ser es Dios.

... Continuar leyendo "Descomposición de movimiento física" »