Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Método M. Ellen: Desarrollo Personal, Autosuficiencia y Relaciones Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Objetivo del Método M. Ellen

Desarrollo de la personalidad, el restablecimiento de la autosuficiencia y la mejora de las relaciones sociales.

Interdependencia en el Contexto Social

Conjunto de procesos de interrelación y reciprocidad constantes que se dan entre los individuos y entre los individuos y su medio familiar, etc.

La Personalidad: Un Enfoque Integral

Entendiendo que no es solo producto de aquello innato, sino que también incluye lo que la persona adquiere por su educación, su experiencia y las relaciones con otros seres humanos.

Valores Éticos Fundamentales

La confianza en las capacidades de los seres humanos, la creencia de su naturaleza bondadosa y la necesidad de su relación como ser social.

Propuesta del Método M. Ellen

Sigue el... Continuar leyendo "Método M. Ellen: Desarrollo Personal, Autosuficiencia y Relaciones Sociales" »

Teorías del aprendizaje: Thorndike, Pavlov y Skinner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Thorndike

La Ley del Efecto establece que se aprenden esencialmente conductas que van acompañadas de un refuerzo. Se convirtió en pionero del conexionismo, teoría psicológica que reducía todo el psiquismo humano a puras asociaciones cerebrales, formadas como consecuencia de aprendizajes anteriores.

3.2 Pavlov

En 1927 llevó a cabo un experimento que habría de hacerse famoso mundialmente y que repercutió en la psicología de la época. La salivación ante la percepción de la comida es una respuesta refleja, es decir natural y no aprendida; a la comida la llamó ESTÍMULO INCONDICIONADO (EI) y al reflejo de la salivación como RESPUESTA INCONDICIONADA (RI). Sin embargo, al hecho de salivar ante la audición de la campana lo llamó ESTÍMULO... Continuar leyendo "Teorías del aprendizaje: Thorndike, Pavlov y Skinner" »

Estados de Necesidad: Clasificación y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Estados de Necesidad

Como se puede ver la seguridad social trata de mejorar el estado de necesidad existente, asegurando a cada ciudadano en todo tiempo una entrada suficiente para hacer frente a sus necesidades. Estas necesidades pueden ser cubiertas en parte por estructuras diseñadas por el estado o por capitales propios. Si bien es cierto existen muchos factores externos al individuo que afectarán su comportamiento, pero las necesidades y la motivación son elementos internos que serán de gran relevancia.

Las Necesidades

Son aquellas sensaciones de carencia, propias de los seres humanos y que se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción de las mismas, realizando determinadas actividades.

Características de las Necesidades:

... Continuar leyendo "Estados de Necesidad: Clasificación y Características" »

Aprendre per observació: teoria social de l'aprenentatge

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Reflexos incondicionats

(no les panses) són reaccions automàtiques i innates de l’organisme enfront del medi. Conductes instintives o instants. Per tant, aquestes conductes són automàtiques i hereditàries, pròpies de cadascú (cridar-por), (menjar-salivar), (vermell-perill)

Reflexos condicionats

(t’ho han ensenyat) són aquelles reaccions que aprens a fer per poder fer una altra cosa. (quan sona el timbre t’han ensenyat a anar-hi i hi vas)

Tipus condicionament instrumental

Reforç positiu

Premi que incrementa que la conducta es repeteixi. Aquests esforços poden ser primaris (satisfer la gana, desig sexual) o secundaris (diners, èxit social, felicitacions..)

Càstig: reforç negatiu

Consisteix en la recepció d’un estímul negatiu (descàrrega... Continuar leyendo "Aprendre per observació: teoria social de l'aprenentatge" »

Estilos de dirección: Clasificación y requisitos para un sistema eficaz

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Estilos de dirección: Clasificación

El objetivo de la dirección es hacer que se alcancen las metas propuestas influyendo en los subordinados.

Aunque existen múltiples clasificaciones del estilo de dirección, destacan:

  • Por la capacidad de liderazgo: directores del tipo de la teoría X y de la teoría Y de McGregor.
  • Por la capacidad estratégica:
  1. Estilo conservador: solo toma decisiones cuando dispone de información suficiente y contratada, no arriesga.
  2. Estilo reactivo: ante cambios del entorno adopta decisiones solo si las posibilidades de éxito con la información disponible son elevadas.
  3. Estilo anticipador: realiza previsiones, basándose en los cambios esperados del entorno, y toma decisiones basándose en esas previsiones.
  4. Estilo innovador:
... Continuar leyendo "Estilos de dirección: Clasificación y requisitos para un sistema eficaz" »

Tipos de suicidio y sus características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Tipos de suicidio:

  • Suicidio anómico:

    Lo contrario al altruista. Se produce por falta de regulación social. Con esto, Durkheim se refería a las condiciones sociales de la anomia, situación en que las personas se quedan 'sin normas' debido a un rápido cambio en la sociedad o a la inestabilidad de ésta. La pérdida de un punto fijo de referencia para las normas o deseos -como la que se da en épocas de convulsiones económicas o de conflictos íntimos como un divorcio- puede alterar el equilibrio entre las circunstancias de una persona y sus deseos.

  • Suicidio altruista:

    Un individuo está 'demasiado integrado' -los vínculos sociales son demasiado fuertes- y valora más a la sociedad que a sí mismo. En este caso, el suicidio se convierte en

... Continuar leyendo "Tipos de suicidio y sus características" »

Yoga y Tai-Chi: Disciplinas Milenarias para el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Yoga

Orígenes e Historia

Las primeras pruebas arqueológicas de la práctica del Yoga se remontan a la civilización del Valle del Indo, alrededor del año 3000 a. C. Con más de 5000 años de antigüedad, esta disciplina ha influenciado la mayoría de las técnicas occidentales que conocemos. El Yoga busca la armonía entre mente, alma y cuerpo, utilizando diversas técnicas:

  • Asanas: Posturas de estiramiento.
  • Pranayama: Técnicas de respiración.
  • Bandhas: Cierres para masajear los órganos internos.
  • Mantras: Repetición de sílabas que inducen a la relajación (ej. OM).
  • Mudras: Posición de manos y dedos.
  • Concentración, Relajación: Se utiliza la postura de Savasana (tendido supino).
  • Dhyana: Meditación.

Tipos de Yoga

Existen diversas formas de practicar... Continuar leyendo "Yoga y Tai-Chi: Disciplinas Milenarias para el Bienestar" »

Teorías de la Personalidad: Psicoanálisis de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Psicoanálisis: Para Freud rompe con la concepción del ser humano como ser dominado por su dimensión racional y lo entiende como un ser instintivo, dominado por pulsiones. Freud habla de dos pulsiones en el ser humano. Pulsión es el impulso provocado por una energía que busca su satisfacción mediante un objeto adecuado, cuando no se alcanza el organismo permanece en tensión. Las dos pulsiones son las sexuales y las de autoconservación. Las sexuales Freud las denomina libido y las segundas son las funciones necesarias para mantener la vida es por esto por lo que las denomina necesarias. Mas tarde, hizo una nueva clasificación entre pulsiones de vida Eros y pulsiones de muerte Thanatos. Estas últimas se refieren a las destructoras bajo... Continuar leyendo "Teorías de la Personalidad: Psicoanálisis de Freud" »

Descubre las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Aprendizaje Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Aprendizaje Social

Según Papalia, el aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Tanto los animales como los seres humanos poseen comportamientos innatos que incrementan su adaptación al medio. Dentro de los comportamientos innatos se distinguen los reflejos y las pautas fijas de acción.

Teorías sobre el Aprendizaje

  • Conductismo: Los conductistas intentan estudiar las conductas observables y medibles de un individuo. Trata de explicar el comportamiento como una serie de estímulos y respuestas.
... Continuar leyendo "Descubre las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Aprendizaje Social" »

Trastornos del Estado de Ánimo: Depresión, Manía y Bipolaridad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Trastornos del Estado de Ánimo

Definición

El estado de ánimo se define como cualquier estado emocional prolongado que influye en la personalidad. Se manifiesta como un tono emocional sostenido, que oscila entre la tristeza y la felicidad, representando un espectro continuo de respuestas emocionales.

  • Respuestas adaptadas (no afectan la vida o personalidad): felicidad, tristeza, nerviosismo.
  • Respuestas inadaptadas (afectan la vida o personalidad, patologías): manía, depresión, ansiedad.

Trastorno del Estado de Ánimo (Trastorno Afectivo o del Humor)

Se considera un trastorno del estado de ánimo cuando los sentimientos o emociones propios interfieren en el desarrollo normal de la vida, convirtiéndose en inadaptados. Estos trastornos se mueven... Continuar leyendo "Trastornos del Estado de Ánimo: Depresión, Manía y Bipolaridad" »