Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de Habilidades Sociales: Adaptación y Competencia en Grupos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Habilidades sociales

Conductas aprendidas que se ponen en juego en situaciones interpersonales para mantener u obtener reforzamiento del ambiente. Se entienden como la vía que el sujeto utiliza para conseguir sus objetivos.

Objetivos

  • Conseguir reforzadores en situaciones de interacción social.
  • Mantener o mejorar la relación con otras personas.
  • Impedir el bloqueo social.
  • Mantener la autoestima y disminuir el estrés en las relaciones interpersonales.

Características

  • La conducta socialmente habilidosa varía según la edad, sexo, cultura y grupo social.
  • Las características del medio influyen en su práctica y eficacia.
  • Varía según la situación y solo se comprende para una situación específica.
  • Hacen sentirse cómodas a las personas en las interacciones
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Sociales: Adaptación y Competencia en Grupos" »

Razones y consecuencias del dopaje en el deporte

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

¿Por qué se dopan los deportistas?

PRESIÓN: Los deportistas pueden verse superados por la presión que hay sobre ellos.

LESIONES: Los deportistas, sobre todo los de élite, a menudo sufren lesiones. Las limitaciones y los problemas físicos prolongados pueden llevar a que los deportistas consuman sustancias prohibidas para acelerar su recuperación.

DESCONOCIMIENTO: Muchos deportistas no saben exactamente qué sustancias hay en la Lista de sustancias y métodos prohibidos de la AMA. Este desconocimiento acompañado del consumo de alimentos y suplementos alimenticios indebidos puede llevar a un resultado positivo de dopaje.

LIMITACIONES FÍSICAS: Ciertos deportistas no quieren o no pueden aceptar sus propias limitaciones físicas, y se sirven... Continuar leyendo "Razones y consecuencias del dopaje en el deporte" »

Robótica Educativa: Desarrollo de Competencias y Habilidades del Siglo XXI

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

¿Qué es la Robótica Educativa?

La robótica es una ciencia o rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Un curso de robótica educativa comienza con un reto propuesto por el profesor. Los alumnos deben resolverlo utilizando materiales didácticos como:

  • Partes mecánicas
  • Componentes electrónicos
  • Piezas de sujeción

Estos materiales, combinados con herramientas informáticas, permiten crear prototipos programables. Estos prototipos deben cumplir tareas que solucionen la problemática planteada en el reto. El proceso completo (concepción, diseño, armado y puesta en marcha) enriquece el aprendizaje del alumno.

Beneficios

... Continuar leyendo "Robótica Educativa: Desarrollo de Competencias y Habilidades del Siglo XXI" »

El lenguaje: Creador de realidades e identidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Lenguaje creador de realidades: Todo aquel conjunto de signos y de sonidos que ha utilizado el ser humano, desde su aparición hasta nuestros días, para poder comunicarse consigo mismo y con otros individuos acerca de lo que siente o piensa.

El lenguaje genera identidades

Cada uno de nosotros hablamos de nosotros mismos. Los demás también hablan de nosotros, opinan sobre lo que somos.

El lenguaje genera relaciones

La calidad de toda relación tiene relación directa con las conversaciones que la sustentan. Si en una relación hay conversaciones pobres, la relación será necesariamente pobre.

Comunicación no verbal

Entendemos por comunicación no verbal todas aquellas señales vinculadas a una situación comunicativa que no son palabras escritas... Continuar leyendo "El lenguaje: Creador de realidades e identidades" »

Evolución Histórica del Concepto de Salud: Desde la Magia Ancestral hasta la Visión Integral del Siglo XX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Evolución Histórica del Concepto de Salud

Paleolítico

En el Paleolítico, la salud y la muerte se explicaban a partir de espíritus y agentes sobrenaturales. Figuras de magos y hechiceros, a través de conjuros, protegían de un entorno hostil. Los problemas de salud se relacionaban con las condiciones atmosféricas.

Neolítico

Interpretación mágico-religiosa. La enfermedad se consideraba un castigo divino a un comportamiento reprochable. La aparición de la enfermedad se relaciona con nuevos factores: mayor densidad demográfica, guerras, plagas (epidemias).

Edad Clásica

Cambio a una concepción racional. Se inicia un concepto científico de la medicina. Se sintetizan conocimientos de anatomía y semiología. La salud depende de la relación... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Concepto de Salud: Desde la Magia Ancestral hasta la Visión Integral del Siglo XX" »

Evaluación Psicológica: Pruebas, Interpretación e Informes Clínicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Escala Manual / Ejecución

  • Completación: Capacidad de atención, observación y percepción de detalles. Distinción entre lo esencial y lo accesorio.
  • Cubos: Capacidad de análisis y síntesis. Lógica y razonamiento a nivel no verbal. Coordinación viso-motriz.
  • Ordenación: Sentido común y relaciones causa-efecto. Razonamiento y previsión de consecuencias. Ubicación temporal. Secundariamente se relaciona con la atención y concentración.
  • Ensamblaje: Análisis, síntesis y relaciones de objetos a nivel concreto. Planificación y método de trabajo. Coordinación viso-motriz. Imaginación.
  • Símbolos: Memoria visual y capacidad de aprendizaje. Coordinación viso-motora y rapidez en la ejecución. Persistencia frente a tareas rutinarias. Concentración
... Continuar leyendo "Evaluación Psicológica: Pruebas, Interpretación e Informes Clínicos" »

Estudio retroprospectivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Las primeras teorías científicas: A)estructuralismo de wundt: contenidos mentales- introspección y experimentación. B)el funcionamiento de W. James: rechaza a Wundt, buscan saber como las habilidades mentales nos premiten adaptarnos a un entorno cambiante y completo, estudia las emociones. C) psicología de la Gestalt: el todo es mas que la suma de las partes.

Teorías clásicas de la psicología: el psicoanálisis de freud (el ello. El yo y el súper yo), el conductismo (estudio de la conducta), la psicología humanista, la psicología cognitiva.
características psicología: unidaad de la psicología, experimiental, ecléctica, multidisciplinar, diferentes niveles de análisis. 
métodos de la psicología: método descriptivo(trata de describir
... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Sozializazioa: Gizabanakoa inguratzen duten pertsona guztiak sozializazio-eragileak dira

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

Lehen mailako sozializazioa

Lehen mailako sozializazioa: etapa garrantzitsuena da. Gizabanakoa gizartean sartzea du helburu, eta haurtzaroan gertatzen da familiaren baitan. Lehen mailako sozializazioan, izan ere, haurrak inguruan dituen horien rolak, jarrerak eta balioak hartzen ditu, haiek zer egiten duten ulertzen eta onartzen ikasten du, eta haiekin nahiz bizi den mundu horrekin identifikatzen hasten da. Haurra gutxika, rolak eta arauak barneratuz joaten da, orokortze prozesuaren bidez. Prozesu hori mailakakoa da: arau, jarrera eta balio zehatzetatik hasten da, eta orokortuetan amaitzen. Lehen mailako sozializazio prozesu hori ez da izaten, ordea, kognitibo eta intelektual hutsa; hots, ezagutza bidezkoa soilik. Aitzitik, alderdi emozionalak... Continuar leyendo "Sozializazioa: Gizabanakoa inguratzen duten pertsona guztiak sozializazio-eragileak dira" »

Prevención y Tratamiento de la Drogadicción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Droga

Sustancia capaz de actuar sobre el sistema nervioso central (SNC), provocando alteraciones físicas, psicológicas y la experimentación de nuevas sensaciones. Además, modifica el estado psíquico y puede crear dependencia y tolerancia.

Tipos de Drogas

  • Depresoras: Atenúan los mecanismos de vigilia, produciendo relajación, sedación, sueño, anestesia e incluso coma.
  • Estimulantes (anfetaminas, cocaína): Producen euforia, bienestar, aumento de energía y disminuyen el sueño, la fatiga y el apetito.
  • Psicodélicas (LSD, marihuana): Alteran el conocimiento y la percepción de la realidad, provocando ilusiones y alucinaciones.

Abuso

Consumo recurrente de una sustancia durante 12 meses.

Dependencia

Gran prioridad para el uso de la sustancia, frente... Continuar leyendo "Prevención y Tratamiento de la Drogadicción" »

Salud y Enfermedad: Evolución del Concepto, Determinantes y Salud Pública

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Evolución del Concepto de Salud

Primera Mitad del Siglo XX

La salud se consideraba principalmente como la ausencia de enfermedad. El control de las enfermedades era el objetivo principal de las instituciones sanitarias.

Definición de la OMS (1946)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como un "estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Esta definición, aunque innovadora, fue considerada por algunos como utópica y subjetiva.

Aportación de Milton Terris (1975)

Milton Terris propuso una definición más funcional: "un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad para funcionar, y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad".

Definición

... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Evolución del Concepto, Determinantes y Salud Pública" »