Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprendizaje, Conductismo y Psicología: Factores, Teorías y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Aprendizaje: Factores y Tipos

El aprendizaje es el cambio manifiesto de conducta como resultado de influencias prácticas o experimentales, también es el proceso mediante el cual interiorizamos una serie de conocimientos y habilidades intelectuales. Afecta a la totalidad de nuestra conducta. Conseguimos una mejor adaptación al medio que nos rodea. 2 tipos:

  • Imitación: observación de la conducta de otros seres
  • Método acierto-error: se ensayan comportamientos al azar hasta que dan su fruto.

En el aprendizaje influyen los siguientes factores:

  • Refuerzos: premio que se otorga cuando el sujeto realiza un acto apropiado
  • Castigos: disminuyen la probabilidad de producirse una conducta
  • Motivaciones: impulsos que orientan y determinan nuestra conducta
  • Estímulos:
... Continuar leyendo "Aprendizaje, Conductismo y Psicología: Factores, Teorías y Aplicaciones" »

El Sentido de la Vida: Un Viaje de Autodescubrimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué es la Vida?

¿Qué es la vida? Muchas personas se pasan la vida sin siquiera preguntarse algo tan profundo. Es difícil de responder a esa pregunta, depende de la perspectiva desde la que se mire:

  • Desde la biología, se define como nacer, desarrollarse y morir.
  • Desde la física, se define por el tiempo que dura la vida de cada persona.
  • Desde la filosofía, es muy difícil de definir porque cada filósofo tiene su propia idea sobre la vida.

El Sentido de la Vida como Guía

El sentido de vida podría decirse que es la estrella que nos guía en el camino de la vida. Esa que nos permite darle una dirección para orientar nuestra acción en el mundo, aún cuando los accidentes y los acontecimientos nos desvíen, permitiéndonos sostener nuestra... Continuar leyendo "El Sentido de la Vida: Un Viaje de Autodescubrimiento" »

Memoria y Atención: Desde la Psicología hasta las Estrategias de Mejora

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Atención

Definición: Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.

Factores Influyentes:

  • Potencia del estímulo: Depende de la intensidad para atraer la atención (colores, sonidos, etc.).
  • Repetición: Cuando un estímulo es débil, pero se repite constantemente, llega a tener impacto en la atención. Sin embargo, después de un límite, la repetición produce adaptación y se pierde la atención.
  • Cambio: Cuando se modifica el campo perceptual de una persona, la mente queda atrapada por estímulos que modifican la estabilidad cognitiva.
  • Estado orgánico: Generados por el individuo al recibir estimulación. Por ejemplo, si una persona está sedienta, le atraerán los estímulos
... Continuar leyendo "Memoria y Atención: Desde la Psicología hasta las Estrategias de Mejora" »

Cultura Humana i Diversitat Cultural: Una Perspectiva Antropològica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

ESPECIFICITAT CULTURAL DE L’ÉSSER HUMÀ:CULTURES ANIMALS:Pot existir adquisició i transmissió (imitació i Interacció), És limitada en produccions, Sempre Lligada a necessitats biològiques, La transmissió requereix presència d’un altre membre. CULTURES HUMANES: Hi ha sistemes complexos de transmissió i adquisició (llenguatge Articulat, simbòlic...), És rica i variada, Pot crear nous condicionaments no Directament vinculats amb les necessitats biològiques, Els Sistemes de transmissió no requereixen d’altres membres. DEFINICIÓ DE CULTURA: Tot El que no és genèticament programat, És apresa socialment (socialització o endoculturació), És un Producte socia, El seu suport és el llenguatge abstracte, Està organitzada,... Continuar leyendo "Cultura Humana i Diversitat Cultural: Una Perspectiva Antropològica" »

Teorías y Modelos de Enfermería: Leininger, Nightingale, y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Leininger

Interés sobre los aspectos culturales de la salud. El caring es cuidado centrado en cultura, valores y creencias.

  • Persona: ser humano. Se cuida e interesa por otros.
  • Entorno: estructura social y contexto ambiental.
  • Salud: estado de bienestar, refleja capacidad para llevar a cabo sus roles, es universal.
  • Enfermería: se centra en conductas, funciones y procesos personalizados. Proporcionan y mantienen la salud o recuperan. Se centra en el paciente, requiere la comprensión de valores, creencias y cultura.

Nightingale

  • Persona: paciente, sujeto pasivo de cuidado y atención enfermera. Control del entorno, paciente, elección.
  • Salud: sensación de sentirse bien y capacidad de utilizar al máximo las facultades para vivir. La enfermedad es un
... Continuar leyendo "Teorías y Modelos de Enfermería: Leininger, Nightingale, y Más" »

Explorando la Psicología: Neurotransmisores, Percepción y Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Psicología: Orígenes y Conceptos Básicos

La palabra psicología proviene de dos términos griegos: psyche y logos, que significan alma (entendida como lo que anima o da vida al cuerpo) y conocimiento o ciencia de la misma.

Estructura y Función del Sistema Nervioso

Neurotransmisores

Un neurotransmisor es una sustancia química liberada por la neurona en la sinapsis, que se difunde por el espacio sináptico y actúa sobre la célula postsináptica, transmitiendo señales entre neuronas.

  • Dopamina: Regula la actividad motora y los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro (ej: Parkinson).
  • Serotonina: Interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingesta, el sueño y la regulación del dolor.

Trastornos Perceptivos

Agnosia

La... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Neurotransmisores, Percepción y Memoria" »

Comunicación Familiar Efectiva: Claves para la Cohesión y el Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Comunicación en el Sistema Familiar: Claves para la Cohesión

La funcionalidad de la familia depende en gran medida de los patrones de comunicación que se establecen entre sus miembros. El análisis de la familia no se concibe sin el análisis de las interacciones entre sus miembros.

  • Adecuado nivel de cohesión y satisfacción familiar: Facilitan la proximidad entre sus miembros, el sentimiento de pertenencia, la comprensión mutua y la empatía.
  • El desarrollo personal, cognitivo, afectivo y social dependen de la existencia de buenos modelos de comunicación.
  • La comunicación actúa como sistema de control externo e interno (autocontrol).
  • La comunicación es una capacidad que puede desarrollarse y aprenderse con ayuda externa.

La comunicación... Continuar leyendo "Comunicación Familiar Efectiva: Claves para la Cohesión y el Desarrollo" »

Dimensiones y Teoría de Bruner en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

DIMENSIONES (características, variables, factores)

1. Nivel de actividad: componente motor presente en la actividad de cualquier niño. Cuanto se mueven.

2. Ritmo: la regularidad en las funciones, sobre todo en las biológicas. Lo previsibles que somos. Ejemplo: personas que tienen muchos picos en sus emociones, esto es, un día está super contento y al siguiente día está muy triste.

3. Acercamiento/retraimiento: la naturaleza de la respuesta inicial frente a un nuevo estimulo. Como reacciona frente a un nuevo cuidador, el primer día de colegio… hay gente que se retrae y otras que están abiertas a los nuevos cambios.

4. Adaptabilidad: no es tanto la primera respuesta como las respuestas posteriores frente a una situación que ha cambiado.... Continuar leyendo "Dimensiones y Teoría de Bruner en Psicología" »

Teorías de la inteligencia: Triárquica, Emocional y Múltiple

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Robert Sternberg realizó la teoría triárquica de la inteligencia, es decir, que dividió la inteligencia en 3 tipos que son: inteligencia compencional (indica la dirección de nuestros procesos mentales), inteligencia experiencial (capacidad para afrontar tareas novedosas, nuevas ideas...) y inteligencia contextual (implica adaptación, selección o modificación del ambiente individual).

La inteligencia emocional resalta el poder de los sentimientos y de las emociones, aparte del crecimiento de una vida emocional. Destacan 5 habilidades que son: conciencia de uno mismo, autocontrol emocional, automotivación, establecer relaciones y reconocer las emociones de los demás.

Inteligencia múltiple: su desarrollo depende de la dotación biológica,... Continuar leyendo "Teorías de la inteligencia: Triárquica, Emocional y Múltiple" »

Procedimientos en el Condicionamiento Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Hay 4 procedimientos en el c. operante

1. Reforzamiento

Cualquier adición o retiro de algún estímulo o artefacto como consecuencia de cualquier conducta, siempre para aumentar la frecuencia del comportamiento. Hay 2 tipos de refuerzos:

  • R. Primario: Son estímulos innatos biológicamente importantes (agua, sexo...)
  • R. Secundario: Son estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su asociación con los primarios (dinero, medallas...)

La efectividad del refuerzo depende de:

  • La cantidad del estímulo recibido
  • La proximidad temporal
  • El nivel de motivación

Un programa de reforzamiento es la regla en la que se fija el momento y la forma en que se refuerza una respuesta. Hay 2 tipos:

  • A) R. Contiguo: Cada respuesta da lugar a un reforzamiento. La conducta
... Continuar leyendo "Procedimientos en el Condicionamiento Operante" »