Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Medicina en la época republicana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La docencia y ejercicio de la Medicina decayeron en los años Independencia

Antonio Raimondi (1826-1890)

no solo valoró el saber ancestral curativo, 1ºintenta darle valor científico sabiduría curativa andina.

Herminio Valdizán

investigador de la MP, curanderos indígenas no solo en los Andes, ámbito rural, urbes, 1922, publica “La Medicina Popular Peruana “con Ángel Maldonado

Daniel Alcides Carrión

Pasco 15 de agos de 1857. internado en 1885, San Bartolomé iba al Dos de Mayo más casos de verruga. verruga rasgada con lanceta 27 de agos de 1885, muere 5 de oct. 1885 en el Maison de Santé

ALBERTO BARTON

Descrubrio germen de la verruga peruana en 1909 denominada Bartorella bacilliformis por Strong de Harvard en 1913. Fue médico y bacteriólogo,... Continuar leyendo "Medicina en la época republicana" »

Filosofía de Marx, Nietzsche y Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

A) EL TRABAJO (MARX)

üLa capacidad para transformar la naturaleza de manera creativa nos distingue de otros animales

üEn el proceso de trabajo empleamos la imaginación, la razón y la creatividad y así modificamos nuestro entorno

üEn la sociedad industrial el obrero no puede usar su imaginación y creatividad. Se ve alienado, esclavizado y tratado como una máquina

üLa explotación de los obreros se mantiene por el dominio de una ideología que ofrece una interpretación deformada de la realidad y manipula la conciencia de los individuos

B) LA VIDA (NIETZSCHE)

üEl vitalismo afirma la importancia de la vida entendida como experiencia individual llena de intensidad y plenitud

üCritica la filosofía occidental por haberse negado a reconocer la... Continuar leyendo "Filosofía de Marx, Nietzsche y Freud" »

Escucha Activa: 14 Pasos para Comunicarte con Empatía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Escucha Activa: 14 Pasos para una Comunicación Empática

1. Evita Juzgar

Recuerda que cuando alguien habla, está usando el lenguaje para expresar sus pensamientos y emociones. No siempre serán precisos con las palabras.

2. Resiste la Tentación de Dar Consejos

La mayoría preferimos encontrar nuestras propias soluciones. Necesitamos a alguien que nos escuche y nos ayude a descubrirlas, no que nos dé consejos.

3. Interrumpe Solo Cuando Sea Imprescindible

Interrumpir envía mensajes negativos: que tu opinión es más importante, que no te interesa escuchar, que buscas ganar una discusión. Deja que tu interlocutor dirija la conversación.

4. Repite lo que Acabas de Oír

Repite lo que han dicho, usando tus propias palabras o las mismas que tu interlocutor.... Continuar leyendo "Escucha Activa: 14 Pasos para Comunicarte con Empatía" »

Sensació i Percepció: Processos Cognitius Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Sensació i Percepció

Definicions

Estímul: És tota energia (física, mecànica, tèrmica, química o electromagnètica) que excita o activa un receptor sensorial; per exemple, la llum visible a l'ull.

Sensació: Consisteix a detectar alguna cosa a través dels sentits i dels receptors de sensació interns, sense que encara hagi estat elaborada o tingui un significat.

Percepció: És un procés constructiu pel qual organitzem les sensacions i captem conjunts o formes dotades de significat.

Característiques de la Percepció

  • Procés constructiu: Depèn de l'estímul amb què es realitza i de l'experiència sociocultural i afectiva del subjecte perceptor.
  • Procés d'informació-adaptació: L'objectiu és donar un sentit a la realitat que vivim, facilitar
... Continuar leyendo "Sensació i Percepció: Processos Cognitius Clave" »

Psicología del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico vs. Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Aprendizaje y Conducta: Condicionamiento Clásico y Operante

Las estructuras cognitivas se van modificando constantemente con el fin de acomodarse a una realidad ambiental que está en perpetuo cambio. Piaget destaca la mutua influencia entre la mente y el medio externo. El sujeto integra activamente, bajo sus esquemas previos, lo que capta, a la vez que modifica sus estructuras para adaptarse a los nuevos problemas de la vida cotidiana.

Elementos clave en el aprendizaje

Tres elementos principales intervienen en el proceso de aprendizaje:

  • El sujeto interactúa con el medio: Posee unos esquemas previos en su mente y es capaz de establecer relaciones.
  • El objeto sobre el que actúa: Es el elemento que estimula al sujeto.
  • La acción que se realiza: La
... Continuar leyendo "Psicología del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico vs. Operante" »

Psicología y Sociología: El Ello, el Yo y el Superyó

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Ello, el Yo y el Superyó

Al principio rigen el ello y el yo: el ello busca siempre el placer y se rige por el principio del placer, el yo se rige por el principio de realidad: intenta armonizar la exigencia del placer del ello con la exigencia de racionalidad y moralidad del superyó, con la realidad presente. El yo hace entonces lo que puede.

Otros procedimientos curativos que usa Freud

  • Libre asociación de ideas
  • Interpretación de los sueños

¿Por qué Freud abandona la hipnosis como método curativo?

Por varios motivos como:

  • No todos los pacientes pueden ser hipnotizados.
  • Muchas de las presuntas curaciones no eran duraderas.
  • Los síntomas neuróticos retornaban al paciente cuando se rompía la relación afectiva entre el terapeuta y este.
  • Freud
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: El Ello, el Yo y el Superyó" »

Selección natural y evolución biológica: conceptos clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Selección natural

La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica.

Mutacionismo

El mutacionismo abarca a todas aquellas teorías de la evolución en las que la mutación es la principal fuerza de cambio. El mutacionismo considera que las mutaciones son el agente verdaderamente creativo del cambio orgánico.

Neodarwinismo

Consiste en la fusión entre el darwinismo clásico y la genética moderna. Básicamente dice que los fenómenos evolutivos son el resultado de la relación entre las mutaciones y la acción de la selección natural.

Evolución

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones... Continuar leyendo "Selección natural y evolución biológica: conceptos clave" »

El impacto de la inteligencia artificial en la sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La inteligencia artificial y el Chat GPT

La inteligencia artificial es un campo en constante evolución para desarrollar sistemas informáticos capaces de imitar la inteligencia humana. Una de las herramientas más destacadas es Chat GPT, que utiliza tecnología de procesamiento de lenguaje de programación para interactuar de forma natural y rápida con sus usuarios.

Este software es popular debido a su capacidad para responder preguntas, escribir textos, traducir y realizar tareas complejas sin tener mucho conocimiento. Chat GPT es compatible con dispositivos y gratuito, pero hay una versión premium que permite usar el programa sin hacer una cola de entrada. Los usuarios de Chat GPT van desde estudiantes y profesionales que quieren ser más... Continuar leyendo "El impacto de la inteligencia artificial en la sociedad" »

Factores Clave y Estabilidad en la Formación del Vínculo de Apego Temprano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Factores Determinantes en la Formación del Apego

El desarrollo de un vínculo de apego saludable durante los primeros años de vida es crucial para el bienestar emocional del niño. Diversos factores interactúan para configurar este proceso:

Presencia Constante de la Figura Principal de Apego

La presencia continua y estable de la figura principal de apego es fundamental. La ausencia prolongada de esta figura puede generar dificultades emocionales significativas. Estudios concluyen que, para un desarrollo emocional normal, es imprescindible establecer un lazo afectivo estable en los primeros momentos de la vida.

Calidad del Cuidado y Características Individuales del Bebé

La calidad del cuidado proporcionado por la persona cuidadora, especialmente... Continuar leyendo "Factores Clave y Estabilidad en la Formación del Vínculo de Apego Temprano" »

El Impacto del Divorcio en Niños y el Uso Responsable de las Pantallas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

El Impacto del Divorcio en los Niños

Cambios que Experimentan Habitualmente

  • Pérdida o menor disponibilidad de uno de los progenitores.
  • Disminución de ingresos económicos y del nivel de vida.
  • Cambios de residencia, escuela, vecindario y amistades.
  • Adaptación a una nueva familia, así como a nuevos miembros.

Sentimientos

  • Tristeza y abatimiento: El niño puede manifestarse con conductas como gemir, llorar, querer estar solo. Los sentimientos de tristeza pueden venir acompañados de baja autoestima, aislamiento emocional e incluso síntomas físicos.
  • Culpabilidad: El niño piensa a menudo que él ha causado el divorcio o separación de sus progenitores, considera que ha hecho algo “malo” para que esta situación se produzca.
  • Miedo y ansiedad: El
... Continuar leyendo "El Impacto del Divorcio en Niños y el Uso Responsable de las Pantallas" »