Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Miedo: Un Estudio Psicológico y Sociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Miedo: Una Emoción Primitiva

El **miedo** es una de las emociones más primitivas del ser humano. Genera **ansiedad**, la necesidad de pelear, resguardarse o esconderse, así como evitar entrar en una situación de peligro. La respuesta ante el miedo puede ser combatir, esconderse o, como en las situaciones más comunes, paralizarse. Su máxima expresión es el **terror**, que nos paraliza frente a una situación. Aunque puede ser conflictivo, también puede ser benéfico, ya que activa la **adrenalina**, nos permite reaccionar de manera más rápida ante una agresión y, en algunas ocasiones, evitar sentir dolor.

Control, Influencia y Adoctrinamiento del Miedo

El miedo se puede **controlar** y **manejar**, pero también se puede **influenciar*... Continuar leyendo "Explorando el Miedo: Un Estudio Psicológico y Sociológico" »

Percepción Humana: Construcción, Significado y Realidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Percepción como Proceso Constructivo: De lo Real a la Realidad

[2010,09: 88-92]

En contra de lo que dicta el sentido común, percibir no es recibir pasiva y estáticamente un mundo ya dado, inmediato y objetivo. Percibir es siempre un proceso constructivo: activo, dinámico, mediado y subjetivo.

No podemos “observar el mundo tal como es”: «lo real» de las cosas y sucesos del mundo… Ineludiblemente, la percepción construye el mundo que habitamos como sujetos de natura y cultura: «la realidad» en sus magnitudes físicas: −energía, materia, espacio, tiempo…− que solo lo son para una especie dotada de un sensorio [y de todo instrumentario posible: del termómetro a la cámara] capaz de percibirlos en la forma en que lo hace*.

... Continuar leyendo "Percepción Humana: Construcción, Significado y Realidad" »

Personalidad, Temperamento y Carácter: Una Visión Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Personalidad, Temperamento y Carácter

La Personalidad

La personalidad es el conjunto de cualidades, defectos o virtudes que estructuran y definen a una persona, haciéndola única. José Bermúdez la define como aquella que hace referencia a la organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo. También señaló varias características de la personalidad:

  • Las funciones psicológicas se organizan para configurar de manera única a cada individuo.
  • Es una estructura global y coherente.
  • Está determinada biológica y ambientalmente.
  • Cambia con el desarrollo a lo largo de las etapas del ciclo vital.
  • Orienta la conducta, los pensamientos y
... Continuar leyendo "Personalidad, Temperamento y Carácter: Una Visión Integral" »

El Aprendizaje: Definición, Patrones y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

¿Qué es el Aprendizaje?

El aprendizaje es un cambio permanente en el comportamiento que se refleja en la adquisición de habilidades a través de la experiencia. Este proceso incluye la instrucción, el estudio, la observación o la práctica.

ENSEÑAR

Es el proceso de comunicar conocimientos y provocar situaciones en las que el alumno adquiera conocimientos.

APRENDER

Es el sujeto que recibe ese conocimiento y después lo pone en práctica.

Definición de Aprendizaje según Papalia

A través de esta definición, podemos concluir que:

  • Es un cambio en la conducta, pero no implica su realización.
  • Los cambios producidos por el aprendizaje no tienen por qué ser permanentes.
  • El aprendizaje se ajusta a la adquisición de una nueva conducta o la extinción
... Continuar leyendo "El Aprendizaje: Definición, Patrones y Tipos" »

Liderazgo: Tipos, Características y Ética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Liderazgo

Líder: Persona que, en determinadas circunstancias, asume un papel de influencia en la conducta de un colectivo.

Liderazgo: Conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo.

Inteligencia Emocional de un Líder

Condición indispensable para ejercer liderazgo. Componentes:

  • Autoconciencia: Comprender en profundidad las emociones.
  • Autogestión: Forma en que gestionamos y autorregulamos nuestras emociones.
  • Empatía: Considerar los sentimientos de los colaboradores.
  • Capacidad Social: Eficiencia en la gestión de las relaciones.

Anatomía de una Persona Líder

Debe tener cualidades, valores, competencias y habilidades.

El Liderazgo Implica

Influencia, autoridad y poder.

  • Base de la
... Continuar leyendo "Liderazgo: Tipos, Características y Ética" »

Adaptación al Esfuerzo Físico: Mecanismos, Síndrome y Fases del Entrenamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Mecanismos de Adaptación al Entrenamiento Físico

Adaptación: Modificación funcional, morfológica y progresiva que se produce en nuestro organismo como consecuencia del entrenamiento. Depende de las características de la carga, por lo que podemos distinguir entre:

  • Entrenamiento general: Se utilizan cargas dirigidas a la totalidad del organismo.
  • Entrenamiento específico: Cuando las cargas van a una parte del cuerpo en particular.

Supercompensación: Respuesta del cuerpo humano al esfuerzo general, de tal manera que tras la recuperación de un esfuerzo, el organismo se prepara para un nivel superior.

Efectos del Entrenamiento

El elemento básico del entrenamiento es la carga, y hay diferentes tipos de carga:

  • Adaptación inmediata: Cuando la respuesta
... Continuar leyendo "Adaptación al Esfuerzo Físico: Mecanismos, Síndrome y Fases del Entrenamiento" »

Zientziaren Ikuspegiak: Historia, Sailkapena eta Metodoak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 27,99 KB

  1. ZIENTZIARI BURUZKO IKUSPEGIAK

Historian zehar “Filosofia” eta “Zientzia” hitzen esanahia eta jakintza mota hauen arteko harremanak ulertzeko modua aldatu egin da. Zientzia hitzak jaso duen eboluzioaren ondorioz, hurrengo ikuspegiak desberdin ditzakegu:

  1. Antzinateko zientziari buruzko ikuspegia

  2. Zientziari buruzko ikuspegi modernoa

Hasiera batean Filosofia eta Zientzia gauza bera izan ziren. Ordea, gaur egun Filosofia eta Zientzia hitzekin jakintza mota desberdinak adierazteko erabiltzen ditugu eta arlo bakoitzari ezaugarri batzuk dagozkio.

  1. Antzinateko zientziari buruzko ikuspegia

K.a VI. mendean Filosofia eta Zientzia hitzen arteko desberdintasuna ez zegoen gaur egun dagoen bezain argi. Lehenengo filosofoak lehenengo zientzialariak izan... Continuar leyendo "Zientziaren Ikuspegiak: Historia, Sailkapena eta Metodoak" »

xczx

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Receptores sensoriales: las células nerviosas Especializadas que reaccionan ante los cambios físico-químicos producidos en el Ambiente o el interior del cuerpo y emiten una señal que se transmite en forma De impulso nervioso y permite que llegue determinado mensaje o respuesta al Cerebro.

Percepción: nos permite captar la realidad como «mundo», Es decir, como realidad organizada, estructurada, plena de sentido y Significación.

 Sensación: En un sentido fisiológico, es un Proceso de varias fases, desde la recepción del estímulo hasta su procesamiento Mediante sinapsis y otros mecanismos neurológicos. En sentido psicológico, es La captación de una cualidad sensible, es decir, de una experiencia por la que Un sujeto se da cuenta... Continuar leyendo "xczx" »

Cultura i Transmissió Cultural: Enculturació i Aculturació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Cultura

Cultura: Són les costums, tradicions, creences, llengua, art, moral, el dret, història, organització política, econòmica de la procreació, creences, on hi ha una diversitat interna i una diversitat organitzada, a més existeix una adaptació al medi biosocial on hi ha un canvi/transformació, per poder transmetre i adquirir un aprenentatge. És important a més destacar que existeix un sentiment i una identitat i que a més és una tria, és a dir una consciència dels processos socials i culturals.

Transmissió Cultural

Transmissió Cultural: La podem entendre com un procés endogen. Fa transmissió dins dels paràmetres del propi grup. Per tant, transmissió cultural és enculturació. Trobem dins del propi grup cultural a:

Enculturació

Enculturació:

... Continuar leyendo "Cultura i Transmissió Cultural: Enculturació i Aculturació" »

Etnoteories Parentals: Models Culturals i Desenvolupament Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Etnoteoria Parental (MInter)

El model popular de sentit comú és més implícit que no pas explícit. Genera comportaments específics i activitats conscients, però el model subjacent que endreça aquestes pràctiques no ho és. Exposa o defineix totes les característiques del perquè aquell grup actua com actua: un model de lògica o sentit comú. Tot el complex d'explicacions que dona el mateix grup, un marc ètnic (des de dintre del grup). Ètnic: lògica interna dins del grup, model concret. A més, els objectius de desenvolupament parental venen condicionats per factors com: les característiques del medi físic, l'estructura familiar, la divisió del treball parental, les relacions entre els intragrups (i exogrups, si és el cas),... Continuar leyendo "Etnoteories Parentals: Models Culturals i Desenvolupament Infantil" »