Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Pautas fijas de acción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Aprender :el apredizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisicion de conocimientos o habilidades a traves de la experiencia, y que puede inclluir el estudio, la instruccion, la observacion o la practica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y por lo tanto pueden ser medidos.

Patrón innato: la capacidad para aprender de la experiencia y de responder a las diversassituaciones ambientales esta programada en la estructura genetica de las especies. Tanto los animales como los seres humanos poseen comportamientos innats que incrementan su adaptacion en el ambiente. Dentro estan los reflejos, pautas fijas de accion.

reflejo:consiste en una respuesta innata, automatica e involuntaria... Continuar leyendo "Pautas fijas de acción" »

Psicologia - Roles

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

El AGresor: Es la persona que opera humillando, atacando, burlandose agresivamente y generando division y rivalidad.
EL Obstructor: Es la persona que tiende a ser negativo y tercamente se resiste a colaborar, facilitar y trabajar en equipo.
El Buscador de Reconocimiento: Trabaja Vanagloriandose, exhibiendose para llamar la atencion y conseguir prestigio por Armiracion.
El COnfesante: Usa la oportunidad que proporciona el ambiente de grupo para Exponer sus lineamientos que resultan irrelevantes a la tarea y objetivo del grupo.
El Mundano: Hace Alarde de su falta de compromiso y solidaridad en los progresos del grupo, se porta sinico e indiferente
El Dominador: Trata compulsivamente de proponerse como autoridad o superior, buscando manipular al grupo... Continuar leyendo "Psicologia - Roles" »

Psicologia II

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Platon: Indica que existe, dicotomía, dualismo, alma-cuerpo señalando que el alma es independiente del cuerpo y con funciones superiores: razón, flexion libertad. Señala además que el alma es inmortal.

Aristoteles: Mantiene una posición totalmente distinta al afirmar que el alma es la forma del cuerpo es decir aquello x lo q el cuerpo existe como cuerpo humano.

Psicologia:Ciencia La psicología, «logía», estudio es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales.
Ciencia: es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales
Objetivo: Relativo al objeto en si.
Improspeccion: Primer

... Continuar leyendo "Psicologia II" »

Psicologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Niveles de aprendizaje: aprendizaje es un proceso mediante el cual se logra conocimiento y experiencias para obtener metas.
Condicionado: proceso mediante el cual se logra producir las respuestas obtenidas originalmente de un aprendizaje.
Tipos de aprendizaje:*ensayo*error*ensayo y error. El hombre aprende de esta modalidad por asociacion reflexiva, comprensiva y vivida.
Tipos de condicionado: *Clasico(Pavlov, filosofo ruso)
*Comprobo que el perro era condicionado por la comida. *comprobo que el perro atendia a los llamados de una campana. *obtuvo salivacion del perro en ambos casos.
*Formulo este aprendizaje de la siguiente manera: EI=estimulo incondicionado. *EC=estimulo condicionado. *RI=respuesta incondicionada. *RC=respuesta condicionada.

*... Continuar leyendo "Psicologia" »

Filosofía Política y Ética de Aristóteles: Felicidad, Virtud y Condicionamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

La Política de Aristóteles (Siglo IV a.C., Atenas)

Aristóteles comparó a los animales gregarios, como las abejas o las hormigas, que actúan por instinto y que, mediante sonidos, son capaces de diferenciar entre el placer y el dolor, con los humanos. Aunque los animales gregarios viven en comunidad, no son animales políticos porque carecen de razón. El ser humano es considerado un animal político porque posee razón y, con la ayuda de la palabra, puede diferenciar el bien del mal, lo justo de lo injusto. La naturaleza no hace nada en vano, y si tenemos razón, es por algo.

La Ética de Aristóteles

Aristóteles escribió un libro sobre ética dedicado a su hijo Nicómaco, en el que desarrolló una teoría para la búsqueda de la felicidad,... Continuar leyendo "Filosofía Política y Ética de Aristóteles: Felicidad, Virtud y Condicionamiento" »

Explorando Estilos de Liderazgo y Dimensiones de la Creatividad Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Estilos de Liderazgo

  • Dictador: Impone sus ideas, no permite que el grupo sea responsable o independiente. (Arrogante, nunca satisfecho).
  • Diplomático: Basa sus juicios en la ética, manteniendo la calma en situaciones de crisis. (Alto sentido ético, conciliador, negociador).
  • Audaz: Toma riesgos y enfrenta desafíos con coraje. (Autoritario en decisiones, alta exigencia).
  • Natural: Combina características innatas y aprendidas, lidera de forma democrática. (Busca equilibrio y seguridad, puede perder influencia).
  • Espontáneo: Surge de la necesidad, no es planeado y busca el bien común. (Automotivación y perseverancia).
  • Autocrático: Concentra todo el poder, toma las decisiones y tiene la última palabra. (El equipo obedece, está enfocado en resultados)
... Continuar leyendo "Explorando Estilos de Liderazgo y Dimensiones de la Creatividad Organizacional" »

Potencia tus Habilidades Sociales: Conceptos Clave y Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Definición de Habilidades Sociales y Competencia Social

Las habilidades sociales son conductas y capacidades necesarias y aprendidas que aplicamos en nuestras vidas, tanto en el ámbito profesional como en el personal, para interactuar y relacionarnos con los demás de forma efectiva y satisfactoria. Son comportamientos que se adquieren y observan en la vida en sociedad.

La competencia social se refiere a un conjunto más amplio de habilidades, estrategias cognitivas y afectivas que permiten al individuo enfrentarse con éxito a las demandas de la vida diaria. Fomenta comportamientos cooperativos que facilitan una interacción social satisfactoria.

Beneficios de Desarrollar Habilidades Sociales

  • Ayudan a integrarnos en nuevos grupos sociales.
  • En
... Continuar leyendo "Potencia tus Habilidades Sociales: Conceptos Clave y Beneficios" »

El Impacto de las Palabras: Reflexiones sobre Imagen Corporal y Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. Esquema de las ideas del texto

Ideas principales:

  • Experiencia personal con trastornos alimentarios: La narradora relata su experiencia con la presión social sobre el peso y la imagen.
  • Consecuencias de la dieta extrema: Describe cómo la búsqueda de control a través de la restricción alimentaria llevó a problemas físicos y emocionales.
  • Impacto de comentarios sobre el cuerpo: Se menciona un caso reciente que resalta el daño que pueden causar las opiniones sobre el cuerpo de otros.

Ideas secundarias:

  • Inocencia de la juventud: Reflexiona sobre la transición entre la adolescencia y la adultez.
  • Amistad y apoyo: Menciona el papel crucial de sus amigas en su recuperación.
  • Estadísticas sobre trastornos alimentarios: Se da un contexto sobre la prevalencia
... Continuar leyendo "El Impacto de las Palabras: Reflexiones sobre Imagen Corporal y Bienestar" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Cómo Enseñar a Observar y Definir Objetos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

7A. Ayudar al Niño a Observar el Objeto Físico

A) Dificultades del Niño: Ejemplos de Animismo y Realismo Infantil

  • Animismo: El niño considera el mundo como animado, tal como él mismo lo está. Es decir, es la tendencia de los niños a atribuir vida, emociones o intenciones a objetos inanimados. Hay una indistinción entre lo vivo y lo animado. Por ejemplo, los dibujos le cuentan historias, un reloj que masculla palabras (si pudiera considerarse); el río corre y el sol vive, lo verá pasearse por el cielo; el trueno enfurecido; las nubecillas que se devoran unas a otras y corren muy rápido, eran seres terribles que querían causar daño.
  • Realismo: El niño no distingue en el objeto lo que es esencial y lo que no es más que una apariencia
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Cómo Enseñar a Observar y Definir Objetos" »

Trastornos de la Orientación: Alopsíquica, Autopsíquica y sus Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. Trastornos de la Orientación y la Vivencia del Tiempo

Se llama orientación a la capacidad de precisar los datos sobre nuestra situación real en el ambiente y sobre nosotros mismos. La pérdida de esta capacidad es la desorientación.

1.1. Orientación Alopsíquica

Se refiere a la orientación sobre el mundo externo. Abarca dos sectores:

  • Orientación en el tiempo.
  • Orientación en el espacio.
1.1.1. Orientación en el Tiempo

Permite conocer el día, hora, año, etc., en el que se vive, y el orden de sucesión de los hechos. Existe además una capacidad de ordenación cronológica de los hechos, que permite tener un recuerdo ordenado de ellos y del tiempo transcurrido entre unos y otros. Algunos autores distinguen el tiempo físico, que se mide... Continuar leyendo "Trastornos de la Orientación: Alopsíquica, Autopsíquica y sus Alteraciones" »