Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema nerviós i patologies cerebrals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,44 KB

Sistema perifèric: xarxa de nervis i ganglis situats fora de les proteccions òssies del crani i de la columna vertebral - fa possible: –informacions dels sentits al cervell → Nervis sensitius →músculs, òrgans i glàndules a través dels nervis motors.

*L’anatomia i les funcions del cervell (encèfal). Des d’una perspectiva anatòmica, s’acostuma a parlar d'un encèfal i no pas de cervell. Es reserva el nom del cervell per a una part de l'encèfal (prosencefal).

L'encèfal té 3 grans estructures:

romboencefal: format pel bulb raquidi (controla activitats vitals automàtiques de l’organisme, batec cardíac, tub digestiu) i el cerebel (coordina moviments i manté la postura corporal)

mesencèfal: garanteix moviments involuntaris

... Continuar leyendo "Sistema nerviós i patologies cerebrals" »

Teoría Psicoanalítica de la Personalidad: Explorando el Inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Teoría Psicoanalítica de la Personalidad

Concepto de Personalidad

La personalidad es la organización jerárquica, estable y única de todas las características psicológicas que posee un individuo, que a su vez determina su ajuste al medio y lo hace diferente de los demás. Se puede entender desde diferentes enfoques, incluyendo la teoría psicoanalítica.

Enfoque Psicoanalítico

La teoría psicoanalítica, desarrollada por Sigmund Freud, se basa en la idea de que la mente, en su mayor parte, permanece oculta. Su objetivo es traer al consciente lo que está en el inconsciente, como un iceberg donde la punta es lo visible y la mayor parte permanece sumergida.

En el inconsciente se encuentran los sentimientos, pensamientos, deseos, recuerdos e... Continuar leyendo "Teoría Psicoanalítica de la Personalidad: Explorando el Inconsciente" »

Modelos de Toma de Decisiones y el Camino al Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Modelos de Toma de Decisiones

Son sistemas de información diseñados para brindar apoyo a las tomas de decisiones. Buscan construir sistemas que apoyen la toma de decisiones en las instituciones.

Modelo Racional

Requiere procesos cognitivos donde cada paso da pie al siguiente en un orden lógico. Se basa en el pensamiento y considera las alternativas para alcanzar el resultado.

Modelo de Satisfacción

Realidad limitada. Las personas seleccionan la primera alternativa disponible que se mueve hacia su meta. Considera que las personas evitan alternativas nuevas e inciertas y, en vez de eso, confían en reglas ciertas y probadas.

Modelo de Selección

Las personas y las instituciones tienen metas conflictivas, lo que las lleva a decidir entre políticas... Continuar leyendo "Modelos de Toma de Decisiones y el Camino al Éxito" »

Trastornos y etapas del desarrollo en adolescentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Depresión

Es un trastorno que afecta a los adolescentes y que lleva a que se presente la tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima. La depresión puede cambiar cómo los adolescentes se ven a sí mismos y a sus vidas. Los adolescentes con depresión ven todo más negativamente y son incapaces de resolver un problema con un método positivo.

Suicidio

Este trastorno se da debido a desesperanza o frustración abrumadoras, resulta devastador para la familia, los amigos y la comunidad. El suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años.

Consumo y abuso de drogas

Esto se da en la adolescencia temprana, cuando se enfrentan a situaciones sociales y académicas.

Nutrición y trastornos alimenticios

Es el resultado de depresiones,... Continuar leyendo "Trastornos y etapas del desarrollo en adolescentes" »

Motivos y objetivos de la acción: una perspectiva psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Motivo como causa: se entiende como aquello que empuja a la acción. En general, todas aquellas consideraciones y factores que me mueven a hacer algo, o a no hacerlo.

Motivo como fin: aquello que persigo con mi acción. Todo aquello que pretenda conseguir.

Para algunos autores, la diferencia entre estos dos motivos está en la perspectiva en la que nos colocamos a la hora de la acción.

Los motivos pueden dividirse en:

  • Internos: actos o estados mentales
  • Externos: factores no subjetivos que me influyen para que haga o no una determinada cosa.

Acción interna

Al referirnos al objetivo o fin que persigo y que orienta mi acción, en lugar de motivos, hablaremos de intención. La acción es intencional porque tiene o apunta a algo que está más allá

... Continuar leyendo "Motivos y objetivos de la acción: una perspectiva psicológica" »

Historia y ramas de la psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Historia de la psicología

Wundt creó en 1879 el primer laboratorio de psicología experimental, aparece la psicología científica. Fue el fundador del Estructuralismo y de la psicología científica. La psicología deberá estudiar los contenidos mentales mediante la introspección y la experimentación.

Escribió el libro Fundamentos de psicología fisiológica.



Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo). Se describe por primera vez el tiempo de reacción y también se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades de cerebro, algo
... Continuar leyendo "Historia y ramas de la psicología" »

Etología: Comportamiento Animal, Desarrollo y Evolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Etología: Estudio del Comportamiento Animal

Pioneros de la Etología:

  • Karl von Frisch (alemán): Estudio de la comunicación en abejas.
  • Konrad Lorenz (austriaco): Impronta en aves.
  • Nikolaas Tinbergen (holandés): Teoría de las 4 preguntas (causación, desarrollo, función, evolución).

Ramas de la Etología Clásica:

  • Psicología Comparada: Centrada en la inteligencia y cognición animal (principalmente en laboratorio).
  • Sociobiología: Estudia las bases genéticas y evolutivas del comportamiento social.

7 Coordenadas de la Etología:

  1. Problema empírico: Comportamientos naturales.
  2. Nivel de análisis:
    • Infraorganísmico: Fisiología, sustancias químicas.
    • Organísmico: Comportamiento del individuo.
    • Supraorganísmico: Interacción con el entorno (territorio,
... Continuar leyendo "Etología: Comportamiento Animal, Desarrollo y Evolución" »

Conceptes d'intel·ligència i emocions: història i teories

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Concepte tradicional d'intel·ligència

La intel·ligència és una capacitat humana que ens ajuda a desenvolupar i raonar factors acadèmics, tals com el llenguatge i les matemàtiques. Queden fora de l'abast d'aquest concepte tots els relacionats amb l'emoció o la volició (acte de voluntat).

Concepte d'intel·ligència emocional (inclou emocions)

És el resultat de tenir aquestes habilitats:

  • Autodisciplina, basada en l'autocontrol
  • Capacitat de motivar-se i guiar-se
  • Control i canalització dels impulsos
  • Deixar per més enllà (retardar/demorar) la gratificació o satisfacció
  • Capacitat de deixar enrere l'egoisme
  • Empatia

Història del concepte de la I

S.XIX-Ch. Darwin - teoria de l'evolució (una de les idees fonamentals) - Supervivència del més fort/... Continuar leyendo "Conceptes d'intel·ligència i emocions: història i teories" »

Agresividad, Altruismo y Atracción Interpersonal: Un Estudio Psicológico y Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Agresividad, Altruismo y Atracción: Un Estudio de la Conducta Humana

Agresividad

La agresividad se define como el comportamiento que busca infligir daño a otra persona. Aunque a menudo se percibe como destructivo, también puede tener connotaciones positivas, como la asertividad, la confianza y la capacidad de defender los propios méritos. El objetivo principal de la agresión es causar daño, y cuando este impulso se manifiesta con fuerza, hablamos de violencia. La violencia surge como respuesta a una amenaza percibida o un deseo de destrucción, y suele estar acompañada de emociones como la rabia o la ira.

Las causas de la agresividad son multifactoriales, incluyendo factores:

  • Biológicos (como diferencias de género).
  • Ambientales (experiencias
... Continuar leyendo "Agresividad, Altruismo y Atracción Interpersonal: Un Estudio Psicológico y Social" »

Orígens i Evolució de la Humanitat: Biologia i Cultura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Orígens de la Humanitat

La pregunta sobre què és l'ésser humà unifica tota la filosofia. Com afirma Kant, és una pregunta "síntesi", perquè resumeix totes les altres. És difícil contestar, ja que som éssers molt complexos, amb una combinació de biologia (tres funcions vitals) i cultura (raó, pensaments, actes i intel·ligència que ens distingeix, ens fa créixer i evolucionar). Els científics que estudien els orígens de la humanització saben poc. S'han descobert esquelets d'animals semblants als simis, amb característiques dels humans, i han hagut de decidir si eren restes humanes o no. Només ho saben amb determinació quan al costat de les restes troben eines o són enterraments rituals. Aquestes restes demostren l'existència... Continuar leyendo "Orígens i Evolució de la Humanitat: Biologia i Cultura" »