Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Interpretación de Escalas de Validez del MMPI-A: Una Revisión Detallada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Escalas de Validez del MMPI-A: Interpretación Detallada

Las **escalas de validez** son cruciales en la interpretación del MMPI-A, ya que indican la confiabilidad y validez del protocolo. A continuación, se presenta una descripción detallada de cada escala:

Escala ? (Interrogante)

La escala **Interrogante** representa el número total de ítems que el sujeto deja sin contestar o contesta con doble marca. No es una escala formal del MMPI-A, ya que no se compone de un número fijo de ítems. Las razones para omitir respuestas pueden ser descuido, tendencia oposicionista, indecisión, depresión o defensividad. Si hay 30 o más ítems omitidos, el protocolo no es válido para la interpretación. Sin embargo, si la mayoría de las respuestas en... Continuar leyendo "Interpretación de Escalas de Validez del MMPI-A: Una Revisión Detallada" »

Descifrando Personalidades: Guía Completa de Eneatipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

A continuación, exploraremos diferentes eneatipos, analizando sus características, motivaciones, debilidades y posibles profesiones:

Eneatipo 3: El Triunfador

  • Es: Adaptable y orientado al éxito, muestra gran seguridad en sí mismo. Son competitivos, prácticos y eficaces. Dan mucha importancia a la imagen que los demás tienen de ellos.
  • Motivación: Distinguirse de los demás, ser el centro de atención, ser admirados e impresionar a la gente.
  • Debilidad: Ceder méritos a otros, asumir su responsabilidad cuando algo no ha salido bien y permitirse los cambios naturales que llegan con la edad.
  • Profesiones: Espías, carreras relacionadas con la imagen y el estilismo, trabajar en relaciones públicas (Bill Clinton, Britney Spears, Madonna).

Eneatipo

... Continuar leyendo "Descifrando Personalidades: Guía Completa de Eneatipos" »

El Superyó: La Instancia Moral de la Personalidad según el Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Superyó (Superego)

Es la rama moral o judicial de la personalidad; es decir, el código moral de la persona. Desempeña el papel de autoobservador y representa la conciencia y las pautas morales. Se trata del representante interno de los valores tradicionales y de las normas sociales, el producto de la socialización y el vehículo de la tradición cultural.

Dado que representa la internalización de los esquemas culturales y sociales de valores (tanto las prohibiciones culturales como los objetivos, metas y valores positivos), es el resultado del proceso de socialización y adaptación del individuo al entorno y a los patrones culturales. Internalizar significa tomar algo y convertirlo en parte integrante de la personalidad, como si fuera... Continuar leyendo "El Superyó: La Instancia Moral de la Personalidad según el Psicoanálisis" »

Compendio de Conceptos Clave en Psicología y Sociología Educativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La atención educativa a los niños con **altas capacidades intelectuales** está regulada por la Orden de la Conselleria de Cultura y Educación de:

a. 14 de julio de 1999.

Trastornos del Habla

La **disartria** es:

a. Un trastorno del habla.

La **disartria** es una deficiencia de la ejecución neuromuscular del habla:

b. Causada por una lesión neuronal.

Discapacidad Motora

La **discapacidad motora** en los alumnos:

a. Supone ciertas limitaciones a la hora de enfrentarse a tareas propias de su edad.

Trastornos de la Fluidez del Habla

La **disfemia** es:

a. Un trastorno de la fluidez del habla

La **disfemia** presenta:

b. Interrupciones bruscas, bloqueos y espasmos musculares.

Trastornos de la Voz

La **disfonía** es:

c. Un trastorno de la voz.

Alteraciones

... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Clave en Psicología y Sociología Educativa" »

Entendiendo las Dificultades del Aprendizaje: Dislalia, Dislexia, Disgrafía y Discalculia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Principales Dificultades del Aprendizaje

Dislalia

La dislalia es la inhabilidad del niño para pronunciar correctamente determinados fonemas, sílabas o palabras. Se debe a malformaciones orgánicas del paladar, el labio, la lengua o a déficits auditivos (dislalia orgánica). La más frecuente es la dislalia funcional: la alteración de la pronunciación se explica por la incapacidad del sujeto de apreciar las diferencias entre los fonemas o por no coordinar la respiración y movimientos de los músculos de la boca.

Dislexia

La dislexia es un problema que afecta a determinadas habilidades lingüísticas referentes al lenguaje escrito, la memoria a corto plazo, la secuenciación y la percepción.

Manifestaciones más frecuentes:

  1. En lectura y escritura
... Continuar leyendo "Entendiendo las Dificultades del Aprendizaje: Dislalia, Dislexia, Disgrafía y Discalculia" »

Historia de la psicoterapia: de Charcot a las terapias cognitivo-conductuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Historia de la psicoterapia

El francés Charcot y el vienés Breuer utilizaban la hipnosis para la creación y eliminación de síntomas histéricos como la parálisis. El inicio de la psicoterapia se sitúa en el psicoanálisis de Freud, que abandona la hipnosis y se sirve de las asociaciones libres del sujeto para descubrir los procesos inconscientes que han dado lugar a la enfermedad mental.

Terapia clásica y terapia de desensibilización

Fue el conductista John Watson quien interpretó fobias como respuestas emocionales condicionadas que podían ser creadas y extinguidas por medio del condicionamiento pavloviano. Así lo hizo con un niño de 11 meses (Alberto). La situación de partida (reflejo condicionado) es la reacción de miedo de un... Continuar leyendo "Historia de la psicoterapia: de Charcot a las terapias cognitivo-conductuales" »

Proceso de Radicalización y Factores Facilitadores del Terrorismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Proceso de Radicalización

- Conflicto como punto de partida. La gravedad y cronicidad de los conflictos es la base de la motivación terrorista: se vuelve grave cuando los conflictos intergrupales se convierten en preferencias (derechos territoriales o ideológicos) a valores sagrados.

- Radicalización: proceso psicosocial donde se incrementa gradualmente el compromiso hacia una ideología extremista.

Factores Facilitadores

- Padecimiento de regímenes políticos represivos y corruptos.

- Pobreza y desigualdad.

- Divisiones y tensiones sectarias que enfrentan a colectivos étnicos o religiosos dentro de una sociedad.

- Conflictos armados oponiendo a países occidentales y musulmanes.

- Políticas occidentales agresivas contra países o poblaciones... Continuar leyendo "Proceso de Radicalización y Factores Facilitadores del Terrorismo" »

Aprendizaje Significativo: Perspectivas para Estudiantes, Profesores y Centros

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Aprendizaje Significativo

El aprendizaje significativo se refiere al tipo de aprendizaje en que un aprendiz o estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista. El aprendizaje significativo se da mediante dos factores,... Continuar leyendo "Aprendizaje Significativo: Perspectivas para Estudiantes, Profesores y Centros" »

Trastornos mentales y teorías de la percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

FOBIAS

Temor intenso e irracional hacia una persona, situación o cosa. Las fobias son aprendidas y van acompañadas de cierta vulnerabilidad biológica. Frecuentes en personas con mucha responsabilidad u obsesionadas con la fama y el éxito. Síntomas: temblor, sudor frío, tic, punzadas estómago. Tratamiento: psicológico y fármacos.

ESQUIZOFRENIA

Trastorno mental grave que afecta deteriorando las capacidades psicológicas. Síntomas: delirios, alucinaciones, aislamiento, trastornos del pensamiento. Alteraciones bioquímicas en la estructura y funcionamiento del cerebro. Tratamiento: medicación y terapia psicosocial.

AUTISMO

Disfunción neurológica crónica que se puede manifestar en edades tempranas con fuerte base genética. Síntomas: interacción... Continuar leyendo "Trastornos mentales y teorías de la percepción" »

Historia social, ficha social e informe social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El comportamiento motor es todo aquello que un organismo hace o dice o el producto de la interacción entre el organismo y el medio dond de habita. Aprendizaje motor proceso de adquisición de nuevas formas de moverse.Desarrollo motor:Es el desarrollo y la mejora del control motor mediante el aprendizaje, provocando un desarrollo en el aprendizaje del movimiento. Acción motora:Es la capacidad del ser humano de generar un movimiento natural con un objetivo concreto sin necesidad de aprendizaje.Mecanismos: percepción: Atiende a todos los aspectos del medio.Decisión: Selecciona o plantea una respuesta motriz. Ejecución: Ejecuta el movimiento programado.Control: Feed-back.Movimiento humano:desplazamiento de un cuerpo en el espacio, con respecto
... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »