Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Conducta, Percepción y Atención: Fundamentos Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Conducta

La conducta es la forma de reaccionar o actuar ante una situación determinada. Existen principalmente cuatro tipos de estímulos que pueden desencadenarla:

  • Estímulos externos: Son alteraciones en el entorno que afectan a la persona y le hacen reaccionar.
  • Estímulos internos: Son alteraciones del propio organismo que afectan a la persona.
  • Estímulo fisiológico: Afectan a funciones físicas básicas (hambre, sueño, sed, etc.).
  • Estímulo psicológico: Afectan a nivel psíquico (por ejemplo, la ansiedad o un pensamiento recurrente).

La conducta está influida por el contexto en el que se produce y contiene tres componentes interrelacionados:

  • Componente fisiológico: La respuesta interior del organismo (sudoración, taquicardia, etc.).
  • Componente
... Continuar leyendo "Explorando la Conducta, Percepción y Atención: Fundamentos Psicológicos" »

Oroimen Motak eta Sailkapena: Gida Euskaldun Baterako

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,7 KB

Oroimen Motak

Iraupen Handiko Oroimena

Faseak:

  1. Ezagutza deklaratiboak (kontzeptualak).
  2. Ezagutza prozedimentalak (praktikoak).

Oroimen Deklaratiboa

Ezagutza orokorrak buruan gordetzea (gertaerak, arauak, kontzeptuak eta esperientzia pertsonalak). Tuving, 2 mota:

Oroimen Episodikoa

Esperientzia pertsonalen informazioa jaso eta gorde, garai eta espazio zehatzean (ezkontza eguna, heriotzak).

Oroimen Semantikoa

Munduari buruzko ezagutzak osatutako biltegia. Kontzeptuak, arauak, gertaerak eta haien arteko harremanak barne hartzen ditu. Hori guztia gizabanakoaren jakinduria/ezagutza kulturala da, izaera entziklopedikoa du.

Oroimen Prozedimentala

  1. Trebetasun motore, pertzeptual eta kognitiboak nola eskuratu, gorde eta berreskuratzen diren (igeri egiten jakitea,
... Continuar leyendo "Oroimen Motak eta Sailkapena: Gida Euskaldun Baterako" »

Història i Evolució de l'Educació Física: Rousseau, Pestalozzi i Amorós

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Jean-Jacques Rousseau: Naturalisme Pedagògic

Filòsof i escriptor suís. Naturalisme pedagògic: per educar els infants hem de partir de la seva naturalesa; partir de l'infant tal com és.

Idees principals

  • L'educació pels sentits: Els sentits són els primers que permeten realitzar una activitat física. Aquesta es divideix en:
    • L'educació pels sentits ha de precedir qualsevol altra educació.
    • Unió cos i esperit: és una educació instrumental, un mitjà per aconseguir l'educació intel·lectual.
  • Aprenentatge per l'acció: educar a través del joc i l'activitat a la natura.

Johan Pestalozzi: Escola Activa i Naturalisme

Iniciador de l'escola activa, seguidor de Rousseau, influència de la gimnàstica centreeuropea (Alemanya, Suïssa) i coneixedor

... Continuar leyendo "Història i Evolució de l'Educació Física: Rousseau, Pestalozzi i Amorós" »

Cerebro y Mente: Conciencia, Sueños y Efectos de las Drogas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Cerebro y Mente: Una Dualidad Interconectada

Se considera que el cerebro y la mente son dos entidades independientes que pueden interactuar o no, pero que tienen características diferentes. El cerebro es material y espacial, puede conocerse mediante la percepción externa, pero no tiene conciencia ni es intencional. En cambio, la mente es inmaterial, no ocupa espacio y solo puede captarse por la percepción interna; es intencional y en ella reside la conciencia.

La Naturaleza de la Conciencia y la Mente

La conciencia es un concepto del propio ser, algo que uno construye momento a momento sobre la base del propio cuerpo, de la propia autobiografía y de un sentido del futuro que se persigue. La mente es un proceso y abarca las operaciones conscientes... Continuar leyendo "Cerebro y Mente: Conciencia, Sueños y Efectos de las Drogas" »

Elton Mayo y la Escuela de las Relaciones Humanas: Experimentos de Hawthorne y Productividad Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Escuela de las Relaciones Humanas: Elton Mayo y los Experimentos de Hawthorne

La Escuela de las Relaciones Humanas surgió en 1930, liderada por George Elton Mayo (1880 – 1949). Mayo, un teórico social, psicólogo y sociólogo, se especializó en la teoría de las organizaciones y el movimiento por las relaciones humanas. Su estudio más significativo, la investigación en los talleres Hawthorne, se llevó a cabo mientras formaba parte de la escuela de negocios de Harvard en 1926.

El interés principal de Mayo era investigar los efectos psicológicos de las condiciones físicas del trabajo en la producción de los trabajadores. Para ello, desarrolló una serie de experimentos en cuatro etapas:

Fases de los Experimentos de Hawthorne

  1. Estudio
... Continuar leyendo "Elton Mayo y la Escuela de las Relaciones Humanas: Experimentos de Hawthorne y Productividad Laboral" »

Introducción a la Psicología y Sociología: Cultura, Diversidad y Evolución Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La cultura

1. Adquirida: Se aprende a través del medio.

2. Simbólica: El ser humano tiene la capacidad de transmitir ideas a través de la palabra.

3. Adaptativa: Adaptación del ser humano al medio.

4. Polimórfica: Diferentes tipos de culturas.

5. Histórica: El ser humano recibe la tradición por el grupo.

El valor de la diversidad

1. Exterminio: Exterminación al diferente.

2. Segregación: Los diferentes son desterrados de la sociedad.

3. Asimilación: Se acepta al diferente, pero tiene que integrarse a la cultura dominante.

4. Agregación: Se respeta, pero con separación de los grupos.

5. Integración: Llegar a una auténtica convivencia.

La diversidad cultural

1. Etnocentrismo: Se trata de la creencia de que tu cultura es la más válida.

2. Relativismo... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología y Sociología: Cultura, Diversidad y Evolución Humana" »

Conceptos Fundamentales de la Psicología: Historia, Definiciones y Áreas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

DEFINICIONES

Introspección: Autoobservación, observación de los hechos subjetivos (sentimentales).

Asociación libre: Técnica que consiste en que el sujeto responda rápidamente a una palabra, imagen o idea que se le propone.

Dinámica de grupo: Técnica que consiste en el intercambio de experiencias en las que participa un grupo de personas dirigidas por un psicólogo. (Objetivo: Terapia).

Constructivismo: Teoría psicológica que entiende el proceso de conocimiento como aquel en el que el sujeto aporta conocimientos previos y esquemas mentales.

Proyectivo: Prueba en la que el sujeto interpreta un estímulo ambiguo de manera que proyecta/expresa su forma de ser en dicha interpretación.

Psicología general: Estudio teórico de los procesos psicológicos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Psicología: Historia, Definiciones y Áreas Clave" »

El Poder de la Motivación y Cómo Superar la Frustración para Alcanzar el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción

Al enfocarnos en las diferentes áreas de la vida del ser humano, podemos afirmar que este se desarrolla en su entorno a través de diferentes situaciones motivacionales que lo conducen al éxito o al fracaso.

Es por esto que en las siguientes líneas se expone la importancia de la motivación como elemento indispensable para el logro de cualquier objetivo. También se aborda uno de sus posibles resultados: la frustración. Esta última surge cuando el individuo ejercita todas sus actitudes, aptitudes y esfuerzos físicos para lograr algo y no lo obtiene. No obstante, si el individuo enfoca su inteligencia y positivismo hacia este resultado, en lugar de considerarlo negativo y que le provoque coraje y desánimo, podrá interpretarlo... Continuar leyendo "El Poder de la Motivación y Cómo Superar la Frustración para Alcanzar el Éxito" »

Antropología, Interculturalidad y Hominización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Vocabulario

Antropología

Es la disciplina encargada del estudio del ser humano, intenta comprender qué posee el ser humano de específico, qué nos permite diferenciarlo de otros animales. Algunos interrogantes más son: ¿Cuál es el origen del hombre? La antropología biológica estudia la evolución de la especie humana a partir de los restos fósiles. La antropología cultural centra su atención en la tendencia natural del ser humano a vivir en sociedad; analiza distintas formas de organización social.

Interculturalidad

Esta posición nace del reconocimiento de la pluralidad cultural como un hecho enriquecedor, ya que puede ayudarnos a entender mejor el mundo. Se basa además en la consideración de que es posible y deseable la convivencia... Continuar leyendo "Antropología, Interculturalidad y Hominización" »

El cuerpo como mercancía: análisis de la cultura somática y la medicalización del parto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El auge de la cultura somática y la mercantilización del cuerpo

La creciente atención hacia el cuerpo no surge de un interés genuino por su bienestar, sino de su potencial como objeto de inversión económica. El cuerpo se convierte en una mercancía, lo que da lugar a una nueva forma de dominación en la cultura consumista actual. Es crucial analizar cómo las sociedades modernas de consumo perciben y tratan los cuerpos.

Resignificación del cuerpo y la crítica feminista

El cuerpo experimenta un proceso de resignificación en el contexto de la cultura somática. El pensamiento feminista critica el determinismo del cuerpo sexual de la mujer y replantea la discriminación de género. Se cuestiona la visión tradicional del cuerpo femenino
... Continuar leyendo "El cuerpo como mercancía: análisis de la cultura somática y la medicalización del parto" »