Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Conciencia y los Sueños: Desde el Dualismo hasta la Hipnosis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

1. La Conciencia: Entendiendo Nuestra Experiencia Subjetiva

La conciencia implica que los seres humanos conocemos nuestras percepciones, pensamientos y sentimientos, y que podemos explicárselos a los demás. A lo largo de la historia, se han propuesto diferentes teorías para explicar la naturaleza de la conciencia:

  • 1.1. Dualismo

    Considera que el cerebro y la mente son dos entidades independientes que pueden interactuar o no, pero que tienen características diferentes.

  • 1.2. Monismo

    Reivindica que la mente, y su atributo más misterioso, la conciencia, no son más que el resultado del trabajo de las neuronas organizadas. La mente depende de la actividad cerebral.

  • 1.3. Emergentismo

    Los emergentistas afirman que la actividad mental emerge de los procesos

... Continuar leyendo "Explorando la Conciencia y los Sueños: Desde el Dualismo hasta la Hipnosis" »

Funciones Cognitivas y Aprendizaje: Tipos, Relación con la Dependencia y Deterioro

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

1.3. Aprendizaje

1.3.5. Aprendizaje por Descubrimiento

Las personas construimos nuestro conocimiento a través del descubrimiento de contenidos, que incorporamos a los que ya poseemos y que acabamos asimilando.

1.3.6. Aprendizaje Significativo

Se fundamenta en la incorporación de nuevos contenidos de manera significativa a la estructura cognitiva preexistente. La información nueva se relaciona significativamente (o comprensivamente) con los conocimientos previos que la persona ya posee.

1.3.7. La Psicología Cognitiva

La nueva corriente postula que la conducta humana no es reductible a respuestas observables y que se debe explicar a partir de entidades mentales. Utiliza el ordenador como analogía de la mente, ya que tanto el uno como la otra reciben,... Continuar leyendo "Funciones Cognitivas y Aprendizaje: Tipos, Relación con la Dependencia y Deterioro" »

Gestión de la Cultura Organizativa y el Cambio: Guía completa para el éxito empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Gestión de la Cultura Organizativa y el Cambio

1. Concepto de Cultura Organizativa

Es un patrón general de conducta, normas, creencias, valores, ideas y presunciones que comparten los miembros de una organización. Estos elementos los unen, dando sentido y significado a todo lo que sucede en ella. La cultura organizativa se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Percepción subjetiva: Aunque la cultura sea igual para todos, cada miembro la percibe de forma personal a través de la observación directa de los parámetros organizativos.
  • Aprendida: No es innata, sino que se adquiere a lo largo del tiempo.
  • No medible directamente: Existen indicadores que reflejan la intensidad de la cultura, pero son aproximaciones.
  • Compartida: Es común a todos
... Continuar leyendo "Gestión de la Cultura Organizativa y el Cambio: Guía completa para el éxito empresarial" »

El constructivismo en la teoría de Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

A Piaget: el padre del constructivismo

Se conoce a Piaget como el padre del constructivismo en Psicología y Pedagogía. En este modelo educativo, el alumno dirige su propio aprendizaje por interés. La clave del constructivismo es la autonomía del alumno, su motivación, y su capacidad de transformar la información de su entorno. El aprendizaje es significativo cuando es completo, coherente y consistente.


Baby Led Weaning (BLW)

El BLW es una práctica realizada a los 6 meses de vida en la etapa de alimentación complementaria, en la que se ofrece la oportunidad de introducir paulatinamente nuevos alimentos, aumentando el mundo de sensaciones del niño.


Desarrollo sensorial en el útero

Desde las 12 semanas de gestación, el feto comienza a desarrollar

... Continuar leyendo "El constructivismo en la teoría de Piaget" »

Factores de Riesgo y Prevención en Criminología: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Factores de Riesgo Histórico y su Impacto

Los factores de riesgo histórico se fundamentan en el estudio de comportamientos o experiencias previas. Entre ellos, se incluyen:

  • Violencia previa a edades tempranas.
  • Antecedentes de abuso sexual o físico en la infancia.
  • Actos delictivos no violentos, como consumo de drogas o robos sin violencia.
  • Participación en actos vandálicos o de pandillerismo.

El Principio de Confianza

El principio de confianza implica realizar una entrevista o acción siendo consciente de las posibles consecuencias, pero aun así, se decide llevarla a cabo.

Control Sistémico Comunitario y su Influencia

Las relaciones interpersonales en el vecindario y la participación en grupos comunitarios ejercen una influencia directa sobre... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Prevención en Criminología: Conceptos Clave" »

Barreras de Comunicación Verbal y Estrategias para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Barreras de Comunicación Verbal

Barreras Semánticas

No conocer el significado de las palabras:

Barreras Psicológicas

Hablamos de la personalidad, timidez, miedo, prejuicios.

Barreras Fisiológicas

Son derivadas de una inadecuada percepción/cognición, por ejemplo, olvidos, falta de atención.

Barreras Físicas

Cuando hay que hacer un gran esfuerzo por entender por mala acústica.

Barreras Socioculturales

Diferencias culturales entre el emisor y el receptor.

Causas Técnicas

Distorsiones durante la transmisión del mensaje.

Causas de Tipo Personal

Pueden ser tabúes, patrones, dificultad de descifrar el mensaje.

Los Miedos

Sentirse rechazados.

Actitudes que Bloquean la Comunicación

  • Exceso de comunicación y control.
  • Estrategia rígida.
  • Prejuicios.
  • Dogmatismo.
... Continuar leyendo "Barreras de Comunicación Verbal y Estrategias para una Comunicación Efectiva" »

Fases de selecció de personal i proves d'avaluació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,43 KB

Fases de procés de selecció

Preselecció dels candidats) Entrevista de presentació

Realització de diferents tipus de proves:

  • Proves psicotècniques: la finalitat és conèixer la capacitat intel·lectual del candidat i els principis de la seva personalitat.
  • Proves professionals: la finalitat és avaluar el grau d'aptitud que té el candidat per realitzar les tasques concretes pròpies del seu lloc de treball.
  • Dinàmica de grup
  • Proves de safata: organitzar la documentació i solucionar problemes.
  • Centre d'avaluació: es tracta de plantejar determinades situacions similars a les que el candidat es trobarà al seu lloc de feina i avaluar-ne el comportament.

Exercici de presentació:

Prova individual, avalua la capacitat per parlar en públic.

Role playing:

... Continuar leyendo "Fases de selecció de personal i proves d'avaluació" »

Apego en la Infancia: Tipos, Fases y Teoría de Bowlby

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Apego en la Infancia: Tipos y Fases

Tipos de Apego

Apego Seguro

El niño sabe que su cuidador no le va a fallar. Presentan comportamientos activos, interactúan con confianza en el entorno y hay una conexión emocional entre el niño y su figura de apego. No les supone esfuerzo confiar en las personas y no tienen miedo al abandono. Se da en el 65% de los niños.

Apego Evasivo

Estos niños han asumido que no pueden contar con sus cuidadores y presentan distintas conductas de distanciamiento. Por ejemplo, no lloran cuando se separan de su cuidador, se interesan sólo en sus juguetes y evitan el contacto cercano. Estos niños viven sintiéndose poco queridos y valorados; muchas veces no expresan ni entienden las emociones de los demás. Es un tipo... Continuar leyendo "Apego en la Infancia: Tipos, Fases y Teoría de Bowlby" »

Influencia de la presión social en la percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Cómo influye la presión social y los prejuicios en la percepción

Allport y Kramer tras realizar un experimento concluyeron que las personas con actitudes y juicios previos son más selectivas y discriminadoras en la percepción, en ocasiones esto nos ayuda a fijar la atención en los detalles relevantes pero otras veces simplemente produce una percepción deformada de la realidad

Pon ejemplos del influjo de la personalidad y la motivación en la percepción y explícalo

Dependiendo de nuestros gustos o conocimientos, por ejemplo, un aficionado a la música percibirá con mayor rapidez y finura todo lo relacionado con este campo que un aficionado a la lectura.

Podemos decir que una persona tiene mucha o poca memoria, razona tu respuesta.

No tenemos... Continuar leyendo "Influencia de la presión social en la percepción" »

Afectividad, Emociones y Pasiones: Impacto en el Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Afectividad: Emociones, Pasiones y su Influencia en la Vida

La vida psíquica incluye numerosas funciones que el lenguaje coloquial asocia al corazón como responsable de la llamada vida afectiva. En realidad, es el conjunto de emociones, sentimientos y pasiones que los sujetos experimentan interiormente ante los sucesos o pensamientos que acaecen durante la vida.

Características de los Afectos

  • Son subjetivos, por ello es difícil comunicarlos a los demás.
  • Oscilan entre polos opuestos, como alegría y pena.
  • Suelen dejar profundas huellas en la psique.

En los seres humanos, los afectos condicionan sus relaciones interpersonales.

Emociones: Definición y Manifestaciones

La palabra emoción proviene del latín emovere, que significa "sacudir", porque... Continuar leyendo "Afectividad, Emociones y Pasiones: Impacto en el Comportamiento Humano" »