Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dualismo y Monismo: Explorando la Relación entre Mente y Cerebro

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Dualismo y Monismo: Diferentes Perspectivas sobre la Mente y el Cerebro

Dualismo

El dualismo tradicional se caracteriza por postular la existencia de dos realidades de naturaleza y consistencia diferentes: el cuerpo y la mente. Enfatiza la naturaleza contraria de estas dos realidades para defender la posibilidad de que se separen y puedan vivir independientes. Entre sus representantes más destacados se encuentran Platón y Descartes.

Dualismo Interaccionista

Autores como Popper y Eccles sostienen la no coincidencia entre conciencia y cerebro, aunque reconocen la vinculación entre ambos principios.

La Psicología Cognitiva y la Inteligencia Artificial

Desde estas posiciones, se establece una comparación entre mente y cerebro, donde la mente se... Continuar leyendo "Dualismo y Monismo: Explorando la Relación entre Mente y Cerebro" »

El Proceso de Hominización y Humanización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Bipedestación y sus Ventajas

La bipedestación trajo consigo varias ventajas importantes, entre ellas la liberación de las manos. Al caminar erguidos, se confirieron indudables ventajas adaptativas, a la vez que se produjo una sinergia con el desarrollo del cerebro. Otros cambios fueron: la pérdida de prensilidad en los pies, el fortalecimiento del cuello, los cambios en la columna vertebral y en el grado de inclinación de la pelvis.

Cambios en la Dieta

Otro de los momentos importantes en el desarrollo del niño es el cambio de dieta.

Rasgos Definitorios del Ser Humano

Algunos de los rasgos que definen anatómica, funcional y conductualmente al ser humano son la longitud de los brazos, el tamaño del cerebro o la existencia de un órgano

... Continuar leyendo "El Proceso de Hominización y Humanización" »

Psicologia cognitiva: Estudi dels processos intel·lectuals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

- Psicologia cognitiva: estudi dels processos intel·lectuals, des dels més fins als més complexos (percepció, atenció, memòria, llenguatge i raonament).

Orientació cognitiva

o línia determinada que s'utilitza per estudiar altres aspectes de la conducta humana; en aquest sentit podem parlar d'una psicologia social cognitiva o una teràpia cognitiva o una teoria de l'aprenentatge cognitiu.

Influència en altres àmbits

Ha influït decisivament en la lingüística, la teoria de la informació i la informàtica. També té certs punts de contacte amb l'epistemologia.

Emocions i pensaments irracionals

Ellis afirma que els problemes emocionals que tenim les persones provenen d'una sèrie de creences irracionals o esquemes amb els quals orientem
... Continuar leyendo "Psicologia cognitiva: Estudi dels processos intel·lectuals" »

La motivación de los trabajadores y la dirección de la empresa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

La dirección de la empresa ha de conseguir que las personas realicen las actividades planificadas y que lo hagan del modo previsto. Para ello, han de estar motivadas. Una persona se encuentra motivada para hacer algo cuando le satisface necesidades. La necesidad es la falta de algo que es útil; la discrepancia entre una situación deseada y la situación actual. El motivo es un estado más profundo que dirige al individuo hacia el objetivo de satisfacer su necesidad. El individuo es movido a actuar para eliminar un estado de tensión y volver al estado de equilibrio.

La teoría de Maslow

Según la teoría de la jerarquía de necesidades del psicólogo estadounidense Maslow, la razón por la que una persona hace algo es para satisfacer necesidades.... Continuar leyendo "La motivación de los trabajadores y la dirección de la empresa" »

Principios del Psicoanálisis y su Influencia en el Trabajo Social: Aportes de Mary Ellen Richmond

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Principios del Psicoanálisis

Principio de Causación

El principio de causación, también llamado determinismo psicológico, afirma que todo fenómeno tiene una causa y un efecto.

Repetición-Compulsión

Este principio, fundamental en el psicoanálisis, describe cómo una persona puede sentirse "poseída" por una fuerza interior que la impulsa a actuar, lo que puede indicar una inadecuada maduración.

Principio del Inconsciente

Se basa en los elementos irracionales del orden emocional que pueden distorsionar las relaciones interpersonales.

Estrés en la Vida Infantil

Este principio se relaciona con las pérdidas de objeto en fases tempranas de la vida y su impacto en el desarrollo posterior.

El Insight

El insight, según Freud, se refiere a la llegada... Continuar leyendo "Principios del Psicoanálisis y su Influencia en el Trabajo Social: Aportes de Mary Ellen Richmond" »

Aprendizaje Animal y Humano: Desde los Reflejos hasta la Comprensión Súbita

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Reflejos Incondicionados

Son las conductas, automáticas e involuntarias, en las que no interviene la corteza cerebral. Estos son los reflejos, y los reflejos incondicionados son respuestas innatas, elementales e inmediatas que el organismo emite ante determinados estímulos.

Instinto

Forma de comportamiento habitual en una especie que afecta al organismo entero. Los rasgos que definen una conducta instintiva son:

  • Innata
  • Estereotipada
  • Específica
  • Se desencadena automáticamente ante ciertos estímulos
  • Tiene un claro valor de supervivencia

Impronta

Aprender a reconocer un estímulo, al principio de la vida, para desencadenar ante él una respuesta innata. Se combina el innatismo y el aprendizaje. Características:

  • Su periodo sensible, esto es el tiempo
... Continuar leyendo "Aprendizaje Animal y Humano: Desde los Reflejos hasta la Comprensión Súbita" »

Teorías de la Percepción: Asociacionismo, Gestalt, Funcionalismo, Constructivismo, Neuropsicología y Cognitivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Teorías de la Percepción

Teoría Asociacionista

Wilhelm Wundt afirmó que la percepción es la suma de las sensaciones que llegan al cerebro. Estas sensaciones son asociadas por el sujeto. Hoy en día, esta teoría está desfasada y ha sido sustituida por la escuela de la Gestalt.

Escuela de la Gestalt

Niega que la percepción sea la suma de las sensaciones, dice que percibimos de golpe y totalidades. El "todo" es anterior a las partes y contiene más que ellas. Esta escuela superó a la asociacionista, pero todavía es incompleta porque no tiene en cuenta el papel activo del sujeto en la configuración del percepto.

Teoría Funcionalista

William James destacaba los aspectos subjetivos del constructivismo.

Constructivismo

Según esta teoría, aprendemos... Continuar leyendo "Teorías de la Percepción: Asociacionismo, Gestalt, Funcionalismo, Constructivismo, Neuropsicología y Cognitivismo" »

Història de la psicologia: teories, mètodes i conceptes clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Primeres teories científiques (s.XIX)

Estructuralisme (Wilhelm Wundt), funcionalisme (William James), psicologia de la Gestalt.

Teories clàssiques

Psicoanàlisi de Freud, Conductisme, psicologia humanista, psicologia cognitiva.

Psicologia

Ciència que estudia el comportament dels éssers vius i els processos mentals pels quals aquests coneixen i s’orienten en el seu entorn. És una ciència experimental eclèctica i que opera amb diferents nivells d'anàlisi.

Mètodes de la psicologia

Descriptiu, Correlacional, Experimental.

Experiment

Tota observació controlada amb la finalitat de comprovar la veritat de les prediccions que es deriven d’una hipòtesi.

Teories de l’evolució

Lamarckisme, Darwinisme, la teoria sintètica.

Tipus de comunicació

Química,... Continuar leyendo "Història de la psicologia: teories, mètodes i conceptes clau" »

Trastornos de la Percepción: Sinestesia, Ilusiones y Alucinaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Este documento explora los diferentes tipos de trastornos de la percepción, incluyendo la sinestesia, las ilusiones y las alucinaciones. Se describen las características de cada uno y se diferencian entre sí.

Sinestesia

La sinestesia es un fenómeno neurológico en el que la estimulación de un sentido desencadena automáticamente una experiencia en otro sentido. Los sinestésicos pueden, por ejemplo, saborear palabras, ver música o sentir colores. Esta condición se debe a una conexión inusual entre áreas cerebrales, lo que provoca una alteración en la percepción de los sentidos.

Ilusiones

Las ilusiones son deformaciones del estímulo percibido, causadas por una percepción falsa o un error en el reconocimiento. Estas no son trastornos... Continuar leyendo "Trastornos de la Percepción: Sinestesia, Ilusiones y Alucinaciones" »

Garapen Ebolutiboa eta Musikalaren Zikloak (6-12 urte)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,21 KB

Garapen Ebolutiboa eta Musika (6-12 urte)

Lehenengo Zikloa (6-8 urte)

  • Umea eragiketa mentalak egiten hasten da.
  • Bere afektibitatea etxetik kanpo beste komunikazio guneetara zabaltzen da.
  • Ingurunea onartzeko gaitasun handiagoa du eta bere taldean parte hartzea errazten du.
  • Nagusien menpekotasuna gutxitu eta taldeetara jotzen du.
  • Parte bat beste batekin konparatzen du eta zati bat osotasunarekin.
  • Osoa eta parteak bereizten ditu.

Bigarren Zikloa (8-10 urte)

  • Besteekin dituen harremanek motibatuta sentitzen da.
  • Motibazio hau sozializaziorako eta lankidetzarako nahian islatzen da.
  • Bere nortasuna finkatzen da eta gaitasunen kontzientzia hartzen du.
  • Logikoagoa da eta errealitatea hobeto ulertzen du.
  • Berdintasunaren eta ezberdintasunaren kontzientzia hartzen du.
... Continuar leyendo "Garapen Ebolutiboa eta Musikalaren Zikloak (6-12 urte)" »