Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Personalidad eufórica

Enviado por Alberto y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

 d) Personalidad ciclotímica(bipolar): consiste en dos momentos distintos.Inestabilidad emocional.Bruscos cambios de criterio.Grandes y rubitas oscilaciones en la autoestima.Labilidad emocional.Comportamiento imprevisible.1º fase depresiva:Agotamiento.Desinterés.Falta de ilusiones.TristezaPesimismoAlteraciones del sueño y apatía.Dificultad de concentraciónDisminución de la creatividad.Inseguridad.Baja autoestima.Indecisión Tendencias a evitar relaciones sociales.Incapacidad para actividades habituales.Deseos de muerte.2º fase eufórica:Estado de ánimo elevadoAumento de la autoestima y seguridadImaginativos y comunicativosComportamiento desinhibido, descarado.Suelen hacer gastos e inversiones absurdas de las que después se arrepienten.... Continuar leyendo "Personalidad eufórica" »

Origen de la Desigualtat Social i Divisió del Treball

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Hipòtesis sobre l'Origen de la Desigualtat

11. Què diuen les diferents hipòtesis sobre l’origen de la desigualtat social?

Determinisme Social de Dretes

La hipòtesi del darwinisme social de dretes argumenta que els individus neixen amb diferents nivells d'intel·ligència i capacitats. Si no hi ha mecanismes socials que ho impedeixin, els més intel·ligents tendeixen a ser més rics, ja que estan més ben adaptats. No obstant això, l'experiència demostra que no sempre els rics són els més intel·ligents.

Hipòtesi Conservadora Clàssica

La hipòtesi conservadora clàssica sosté que hi ha individus incapaços de cuidar-se a si mateixos, ja sigui per manca d'autodomini (addiccions) o per mala sort (malalties). Segons aquesta visió, en... Continuar leyendo "Origen de la Desigualtat Social i Divisió del Treball" »

Características y Definición de Persona: Aspectos Físicos, Jurídicos y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Características Morfológicas Comunes de los Seres Humanos

Los seres humanos compartimos una serie de rasgos morfológicos distintivos:

  • Dos pabellones auditivos
  • Bipedismo
  • Catarrinos
  • Columna vertebral

Características Morfológicas Propias de Grupos Étnicos

Existen variaciones morfológicas entre los diferentes grupos étnicos, tales como:

  • Color de la piel
  • Color del pelo
  • Color y forma de los ojos
  • Estatura

Características Físicas que nos Definen como Humanos

Ciertas características físicas son fundamentales en la definición del ser humano:

  • Las manos
  • La posición bípeda
  • El aparato fonador
  • El tamaño y funcionamiento del cerebro

Definición de Persona Jurídica en el Código Civil

El Código Civil define como personas jurídicas a:

a) Las corporaciones y asociaciones... Continuar leyendo "Características y Definición de Persona: Aspectos Físicos, Jurídicos y Sociales" »

Características de la humanización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

TEMA 7

FIJISMO Y EVOLUCIONISMOFIJISMO: Teoría QUE AFIRMA QUE LOS SERES VIVOS SIEMPRE SE HAN MANTENIDO IGUALES. ESTA TORIA ESTA LIGADA CON LA Explicación CREACIONISTA (CREACIONISMO) QUE DICE QUE LAS ESPECIES VIVAS FUERON CREADAS POR Dios.EVOLUCIONISMO: Teoría QUE AFIRMA QUE LAS ESPECIES VIVAS CAMBIAN CON EL TIEMPO. ESTA Teoría CAUSO Polémica YA QUE CUESTIONA LAS CREENCIAS DE Raíces  RELIGIOSAS.EL LAMARCKISMOPRIMER Científico QUE PROPUSO UNA Teoría DE LA Evolución (LAMARCK) DE ACUERDO CON SU Teoría, EL LAMARCKISMO, LAS TRANSFORMACIONES QUE SE EXPERIMENTAN EN LAS ESPECIES VIVAS SON LAS SIGUIENTE:  -EL USO FRECUENTE DE UN Órgano PRODUCEN UN CAMBIO EN SU ESTRUCTURA (LA Función HACE AL Órgano)-LOS CARACTERES ADQUIRIDOS SE HEREDAN.

... Continuar leyendo "Características de la humanización" »

Angustia Existencial y Trascendencia: Una Perspectiva desde Heidegger

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Cuando Sam está sola en su habitación, siente un profundo vacío y una pérdida de propósito. Este momento ilustra su angustia existencial. No debemos confundir su tristeza con la angustia existencial, ya que su angustia no proviene de estar en una silla de ruedas; si así fuera, sería miedo. Lo que sucede es que estos factores la hacen perder el sentido de quién era. Heidegger define la angustia como “la imposibilidad esencial de una determinabilidad” porque en este estado solo se hace presente lo no presente, es decir, lo que se manifiesta en la angustia es la nada. La nada desiste de la totalidad de lo ente en la angustia y, al hacerlo, se da la trascendencia simultáneamente. Heidegger describe esta simultaneidad con el concepto... Continuar leyendo "Angustia Existencial y Trascendencia: Una Perspectiva desde Heidegger" »

Desarrollo del Self y Desviación Social: Perspectivas de Mead y la Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Desarrollo del Self y Desviación Social

El Self según Mead

Estas fases son universales y se dan en todos los niños, sin embargo, no todos los adultos llegan a la última fase debido a la falta de educación (escolarización, alfabetización). Mead: A pesar de su influencia, Mead no dejó escrito ningún libro, salvo Espíritu, mente y persona, una recopilación de apuntes de sus alumnos de la Universidad de Chicago. El concepto central de H. Mead es el self, la conciencia de imagen propia. El self se divide en I (yo) y Me (mi). Su contribución se basa en que el ser no puede existir al margen de la sociedad, no es algo puramente biológico y nace del individuo. Para Mead, la personalidad no se forma entorno a lo biológico, sino a través... Continuar leyendo "Desarrollo del Self y Desviación Social: Perspectivas de Mead y la Sociología" »

Psicopatología de la Afectividad: Explorando los Estados de Ánimo y sus Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

C. Psicopatología de la Afectividad

La afectividad, en un sentido amplio, constituye el "mundo de los afectos". Podemos distinguir varios aspectos:

  • Ánimo: Equivalente al tono vital o energía.
  • Humor: Es el tinte o color del ánimo.
  • Sentimientos: Manifestaciones afectivas más o menos estables.
  • Emociones: Manifestaciones afectivas bruscas, intensas y acompañadas de respuestas corporales (sudor, calor, palpitaciones).
  • Pasiones: Se diferencian de los afectos y de las emociones. Su duración es mayor, pueden deformar una idea y originar una idea sobrevalorada, y estas a ideas delirantes.

Se llama "afecto fundamental" al estado habitual del ánimo, el humor dominante.

Clasificación de los Estados de Ánimo

Se considera que el estado de ánimo normal,... Continuar leyendo "Psicopatología de la Afectividad: Explorando los Estados de Ánimo y sus Alteraciones" »

7 Principis de l'Aprenentatge i Consciència Global a l'Educació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

7 Principis de l'Aprenentatge (OECD - Fundació Bofill)

1. L'alumne al centre de l'aprenentatge

Tot allò que fem ha de posar l'alumne al centre, ja que és qui ha d'estar activat per aprendre.

2. L'aprenentatge és social

És important que l'aprenentatge es produeixi amb interaccions amb altres persones (aprenentatge cooperatiu).

3. Les emocions són integrals a l'aprenentatge

L'emoció sempre hi és i hem de gestionar-la. L'aprenentatge és major quan hi ha una emoció que el motiva i regula (clima positiu).

4. Considerar les diferències individuals

No només l'atenció a la diversitat, sinó també els diferents ritmes d'aprenentatge (individualitzar l'ensenyament).

5. L'esforç de l'alumnat és clau

Cal equilibri entre esforç i aprenentatge. Un... Continuar leyendo "7 Principis de l'Aprenentatge i Consciència Global a l'Educació" »

Impacto del TDAH en Funciones Ejecutivas y Memoria: Un Abordaje Multidimensional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Déficits Asociados al TDAH

El TDAH es un trastorno del desarrollo caracterizado por niveles de inatención, hiperactividad e impulsividad inapropiados desde el punto de vista evolutivo. El modelo de Barkley establece los déficits del TDAH en cuatro grandes áreas de las funciones ejecutivas:

  • Memoria de trabajo no verbal.
  • Memoria de trabajo verbal.
  • Autocontrol de la activación, la motivación y el afecto.
  • Reconstitución.

Áreas afectadas por el TDAH:

  • Área cognitiva: Bajo cociente intelectual y bajo rendimiento académico.
  • Área del lenguaje: Exceso de verborrea sin capacidad de escucha, pobre organización de las ideas y falta de internalización del habla para el control conductual.
  • Área del funcionamiento adaptativo: Menor autonomía personal,
... Continuar leyendo "Impacto del TDAH en Funciones Ejecutivas y Memoria: Un Abordaje Multidimensional" »

Estereotipos, Prejuicios y Discriminación: Un Enfoque Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Nociones Básicas sobre los Estereotipos

Definición: Los estereotipos son esquemas cognitivos que contienen creencias sobre los atributos personales, como rasgos físicos, de personalidad y roles, que caracterizan a los miembros de un grupo.

Connotación:

  • Pueden implicar evaluaciones positivas, negativas o neutras.
  • Tienen un carácter compartido, aunque no todos los individuos los aceptan en la misma medida.

2. Formación y Mantenimiento de los Estereotipos

  • Aprendizaje por socialización: Se adquieren a través de la familia, la escuela y los medios de comunicación.
  • Proceso básico de categorización social:
    • Acentúa las similitudes dentro del grupo y las diferencias entre grupos.
    • La rigidez se mantiene mediante la creación de subtipos.
  • Relación
... Continuar leyendo "Estereotipos, Prejuicios y Discriminación: Un Enfoque Psicosocial" »