Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Creatividad: Definición, Características y Teorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Definición de Símbolo

Ernst Cassier dimensión simbólica del ser humano como rasgo fundamental. Publica tres volúmenes: relevancia de los símbolos en construcciones intelectuales, ser humano como animal simbólico.

La Creatividad

Revelación más reveladora de la capacidad simbólica. Arthur Schopenhauer: genio es aquel que posee una capacidad superior y anormal que lo lleva a contemplar la esencia de la realidad, a crear una obra de arte, las características son:

  • Gran capacidad imaginativa
  • Acusada tendencia a la contemplación y a la melancolía
  • Cierta propensión a manifestar actitudes infantiles

Definición y Características

Joy Paul Guilford:

  1. Pensamiento convergente: orientado a la solución convencional de un problema.
  2. Pensamiento divergente:
... Continuar leyendo "La Creatividad: Definición, Características y Teorías" »

El Componente Físico en el Entrenamiento Deportivo: Consecuencias del Sedentarismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Introducción

En cursos anteriores, has estudiado que el cuerpo humano está formado por un conjunto de sistemas y aparatos, y que su actuación combinada permite al organismo ejercer sus funciones básicas. Entre ellas, destacan la capacidad de moverse y relacionarse, el mantenimiento de las constantes vitales y la capacidad de raciocinio.

Antiguamente, estas capacidades eran utilizadas por las personas para sobrevivir en su entorno, para cazar, cultivar la tierra y protegerse de los peligros. Hoy en día, la mecanización y la sociedad industrializada han reducido considerablemente nuestras necesidades de movimiento, eliminando los esfuerzos físicos intensos de antaño.

Por ello, el hombre y la mujer actuales han buscado formas de actividad... Continuar leyendo "El Componente Físico en el Entrenamiento Deportivo: Consecuencias del Sedentarismo" »

Lógica aristotélica: reglas y modos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Reglas de la lógica aristotélica

  1. El término medio debe estar distribuido al menos en una de las dos premisas.
  2. Un término que aparece distribuido en la conclusión, también debe aparecer distribuido en la premisa correspondiente. Cuando no se cumple, significa que no se cumple.
  3. Al menos una de las premisas debe ser afirmativa.
  4. Si una de las premisas es negativa, la conclusión debe ser negativa (si ambas premisas son positivas, la conclusión es verdad).
  5. Si las dos premisas son afirmativas, la conclusión también debe ser afirmativa (si ambas son negativas o una es verdad).
  6. Al menos una de las premisas debe ser universal.
  7. Si una premisa es particular, la conclusión debe ser particular.
  8. Si la premisa mayor es particular, la premisa menor no puede
... Continuar leyendo "Lógica aristotélica: reglas y modos" »

La construcció de les sensacions i la percepció en el sistema nerviós

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Estímuls organitzats

Perquè un estímul faci de pont físic entre el medi i el nostre organisme ha de tenir 3 qualitats:

  • L'estímul ha de ser produït per neurones aferents dels sentits.
  • L'estímul ha de reflectir clarament els canvis que es produeixen a l'entorn de l'animal i en ell mateix.
  • L'organisme respon al medi gràcies a les neurones eferents i orienta així la interacció amb el medi.

Tot això és confirmat per la simetria del sistema nerviós en les dues branques, sensorial i motriu. Les cèl·lules sensorials s'han especialitzat de manera que responen a les alteracions del medi. De la mateixa manera com ho fa el sistema sensorio-neuronal receptor de l'estímul, el neuromuscular efector de l'acció es ramifica progressivament del centre... Continuar leyendo "La construcció de les sensacions i la percepció en el sistema nerviós" »

Introducción a la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Sociedad Tradicional vs. Sociedad del Conocimiento

Sociedad Tradicional: Vida humana más tranquila y la movilidad social era menor. Las ideas y las reglas sociales eran estables y las relaciones interpersonales más claras. Roles a cumplir muy definidos.

Sociedad del Conocimiento: Surge por la revolución científico-técnica en el siglo XX. Se caracteriza por una cultura universal basada en la difusión de información a través de nuevos medios tecnológicos.

Psicología

Psicología: Ciencia que estudia y analiza cómo los seres humanos piensan, sienten y aprenden para adaptarse a su ambiente. La conducta cambia mediante la experiencia y el aprendizaje. Trata de comprender por qué los seres humanos se comportan como lo hacen.

H. Ebbinghaus:... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología" »

Coppermann educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Sujetos frágiles / capitales corporales, en el contexto de la EF: Cuando hablamos de capitales corporales nos referimos a los factores que hacen que los sujetos, los yo-cuerpo,  logren tener éxito en algún ámbito, en este caso la Educación Física. Los sujetos frágiles, son aquellos que pueden ser definidos como sujetos que carecen de los capitales que proporcionan éxito en un determinado ámbito (Educación Física). Esto lo vemos en el tema del elitismo motriz, generando alumnos “buenos” y alumnos “frágiles”. Elitismo motriz: Ideología donde la competición está presente en Educación Física y es visto como algo normal, como algo natural. De esta manera, cuando se realiza alguna actividad dinámica en esta asignatura,... Continuar leyendo "Coppermann educación" »

Conceptos Fundamentales de Epistemología: Conocimiento, Sujeto y Objeto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Clave en Epistemología: Una Exploración Detallada

1. ¿Qué es el Conocimiento?

El conocimiento es el resultado de un proceso mental que realiza un sujeto en relación con un objeto. Este proceso culmina en una representación mental de la realidad. Es importante destacar que el sujeto posee estructuras cognitivas que influyen y, en cierta medida, limitan su capacidad de conocer. Estas estructuras incluyen la imaginación, el lenguaje y la estructura de la memoria.

2. ¿Qué es la Epistemología o Gnoseología?

La epistemología, también conocida como gnoseología, es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar los límites, fundamentos y métodos del conocimiento. Etimológicamente, el término "gnoseología" proviene de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Epistemología: Conocimiento, Sujeto y Objeto" »

Esteroides Anabolizantes: Impacto, Riesgos y Perfil del Consumidor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Para empezar, los esteroides anabólicos son sustancias producidas en laboratorios que imitan los efectos de la testosterona, la hormona natural masculina, provocando simultáneamente acciones androgénicas (de desarrollo de caracteres sexuales masculinos) y anabolizantes (desarrollo del músculo esquelético).

Inicios en el Deporte

Por lo que se refiere a los inicios en el deporte, el consumo de anabolizantes sin prescripción médica encuentra sus primeros usuarios entre fisioculturistas, atletas y deportistas. La halterofilia fue el primer deporte en adaptarlos como un medio para mejorar el rendimiento muscular. Por consiguiente, diez años después (1964) la utilización de esteroides se había extendido en el mundo del deporte de una manera... Continuar leyendo "Esteroides Anabolizantes: Impacto, Riesgos y Perfil del Consumidor" »

Conceptos básicos de la psicopatología y trastornos mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Conceptos básicos de la psicopatología

Estudia la conducta anormal

Se encarga de los aspectos descriptivos (síntomas, diagnóstico) y etiológicos (causas, teorías).

Trastorno psicológico: Disfunción psicológica que sufre un individuo y está asociada con angustia, sufrimiento o deterioro de su funcionamiento.

Historia de la psicopatología

Explicaciones para los trastornos psicológicos

  • Explicaciones biológicas:
    • Hipócrates planteaba que los trastornos psicológicos tenían una causa biológica en el cerebro.
    • Galeno renombró los humores cerebrales.
    • Louis Pasteur retomó la explicación biológica en el s.XIX.
    • En el s.XX se crearon fármacos para los trastornos psicológicos.
  • Explicaciones sobrenaturales: En la Edad Media se atribuían a seres
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de la psicopatología y trastornos mentales" »

Nassif educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

General- investigar la naturaleza y el funcionam d los procesos psicológicos como percepción o memoria   Experimental-estudia procesos psicológicos mediante experimentos y utiliza animales y humanos   Psicobiologia-estudian las bases biológicas del comportamiento sist nervioso y endocrino(genética)  Psicología evolutiva- estudia los cambios d la conducta q se producen durante el desarrollo porque ocurren y como.(edad)   Psicolog prendizaje- estudia como se adquieren habilidades conductas y conocim(conducta) Psicometría-disciplina metodológica con objetivo de medición de habilidades actitudes rasgos de personalidad..(tests) Psico d personalidad- características d una persona Psico social- publicidad  Psico cultural-formas en
... Continuar leyendo "Nassif educación" »