Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Condicionament Instrumental: Tipus i Programes de Reforç

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

4 Tipus de Condicionament Instrumental

1. Reforç Positiu

Un reforç positiu és un objecte, premi o conducta que incrementa la freqüència de la resposta. Per exemple, el menjar i els diners són reforços positius comuns.

L'efectivitat del reforç positiu depèn de les següents variables:

  • Com més gran és la quantitat de recompensa, més gran és l'esforç realitzat.
  • Entre el reforç i la conducta reforçada hi ha d'haver una proximitat temporal.
  • El nivell de motivació és fonamental en l'aprenentatge.

2. Reforç Negatiu

El reforç negatiu es produeix quan la realització d'una conducta elimina un estímul aversiu o desagradable. Hi ha dos procediments principals:

  • Condicionament d'escapament: En aquesta situació, l'estímul aversiu es presenta
... Continuar leyendo "Condicionament Instrumental: Tipus i Programes de Reforç" »

Psicología de la Memoria: Distorsiones, Estructura, Olvido y Técnicas de Mejora

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Distorsiones de la Memoria

Las distorsiones de la memoria incluyen:

  • Paso del tiempo
  • Distracción
  • Bloqueo
  • Atribución errónea
  • Sugestibilidad
  • Propensión
  • Persistencia

Alteraciones de la Memoria

Las alteraciones de la memoria se manifiestan como:

  • Paramnesias: Falsificaciones de la memoria.
  • Hipermnesias: Incremento anormal de la capacidad de memorizar.
  • Amnesias: Imposibilidad de recordar de forma total o parcial. Estas pueden ser:
    • Anterógrada: Incapacidad para adquirir nueva información.
    • Retrógrada: Pérdida de recuerdos posteriores al daño.
    • Orgánica: Provocada por lesiones permanentes o temporales (demencias, trastornos degenerativos, postraumático, lesiones cerebrales).
    • Psicógena: De origen psicológico (disociativa, autobiográfica, fuga, incapacidad
... Continuar leyendo "Psicología de la Memoria: Distorsiones, Estructura, Olvido y Técnicas de Mejora" »

Localizaciones Cerebrales, Mnemotecnia y Trastornos de la Percepción y la Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Localizaciones Cerebrales

Memoria sensorial:

  • Lóbulo occipital: Sensaciones visuales
  • Parietal: Sensaciones de gusto, olfato y tacto
  • Temporal: Sensaciones auditivas

Memoria a corto plazo:

  • Corteza prefrontal

Memoria a largo plazo:

  • Memoria explícita:
    • Frontal
    • Hipocampo
  • Memoria procedimental:
    • Cerebelo
    • Corteza motora (lóbulo frontal)
  • Memoria emocional:
    • Sistema límbico (amígdala)

Mnemotecnia

Son técnicas de optimización de la memoria. Cuanto más significativas sean las conexiones entre los nuevos conocimientos y los ya almacenados en la memoria a largo plazo, más accesibles serán las claves para su recuperación.

Para memorizar varias palabras, es más fácil hacerlo directamente en una frase. La facilidad de recuperar esa información es visualizarla imaginariamente... Continuar leyendo "Localizaciones Cerebrales, Mnemotecnia y Trastornos de la Percepción y la Memoria" »

Dualismo, Monismo y Emergentismo en la Conciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Dualismo

Cerebro y mente son 2 entidades independientes que pueden interactuar o no, pero tienen características diferentes. El cerebro es material y espacial. La mente es inmaterial. Defendido por Platón, Descartes y ratificado por Eccles.

Monismo

Rechazan la división entre cerebro y mente. Crick y Watson. Defienden que la conciencia es el fruto del trabajo organizado de las neuronas. La mente depende de la actividad cerebral.

Emergentismo

La actividad cerebral emerge de los procesos físico-biológicos pero no se reduce a ellos. Sperry establece que la conciencia emerge de la organización cerebral y es capaz de reaccionar sobre el cerebro.

Conciencia

Hecho central de la existencia humana, porque sin ella todos los aspectos de nuestra vida serían... Continuar leyendo "Dualismo, Monismo y Emergentismo en la Conciencia" »

Entendiendo las Emociones: Naturaleza, Tipos e Impacto en la Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La emoción se define de diversas maneras:

  1. Experiencia o estado psíquico caracterizado por un grado muy fuerte de sentimientos y acompañado casi siempre de una expresión motora muy intensa.
  2. Actividad no discriminadora suscitada por situaciones sociales, percibidas, en reacciones totales de un organismo en gran parte viscerales o somáticas.
  3. Totalidad de la experiencia durante cualquier periodo en que tienen lugar cambios corporales muy marcados de sentimiento, sorpresa o trastorno.
  4. Estado fisiológico que podemos registrar y observar: intensas sensaciones, un impulso hacia la acción y ciertas reacciones físicas internas en las que domina el temor, la angustia, la tristeza, la alegría, el ansia.

Categorías de Emociones

Se distinguen tres categorías... Continuar leyendo "Entendiendo las Emociones: Naturaleza, Tipos e Impacto en la Conducta" »

Piageten etapak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,9 KB

4.1. GARAPEN FISIKO ETA PSIKOMOTOREA

·         · Hazkunde Geldoagoa

·         · Altuera, Pisua... Desberdintasunak

·         · Begia/eskuaren arteko koordinazio hobea

·         · Mutilek: Indarra; Neskek: malgutasuna

4.2. GARAPEN KOGNITIBOA

·6 Urteko adina: adin magikoa “arrazoiaren adina”.

·Intuiziozko Pentsamendutik, pentsamendu operatoriora

Garapen kognitiboa (Piaget)

·         · Eskolako Urteak (7-11): pentsamendu zehatza. Logika erabil dezake “orain

·         · +12- Nerabezaroa: pentsamendu formala. Pentsamendu abstraktoa, hipotesiekin lan Egiteko gaitasuna, metakognizioa.

Operazio zehatzen estadioa

·         · Operazioa: Barneratutako ekintzak, multzo edo osotasun batetan antolatuta

... Continuar leyendo "Piageten etapak" »

Naturaleza, cultura y libertad humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Naturaleza, cultura y ser humano

El ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética. A lo largo de su vida, las personas adquieren una cultura. El ser humano es un animal que nace con una naturaleza y adquiere una cultura. Existen factores que dependen tanto de la naturaleza como del ambiente. La inteligencia influye en el desarrollo del programa educativo adaptado a las necesidades de los alumnos. La violencia influirá en el campo del derecho, psicología o la medicina.

El símbolo

Es cualquier objeto al que se le atribuye un significado. Karl Marx, en 'El Capital', hizo referencia a las diferencias que existen entre los seres humanos y el resto de los seres vivos. El ser humano, antes de ejecutar, lo... Continuar leyendo "Naturaleza, cultura y libertad humana" »

Glosario de Términos de Psicología y Neurociencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

P

Psicofisiología

Se encarga principalmente del estudio de la relación entre los procesos biológicos y la conducta, para lo que intenta pautar patrones de funcionamiento. Básicamente se centra en estudiar el aparato circulatorio y el sistema nervioso por la distribución hormonal.

Psicología

Es una disciplina que, mediante un estudio científico, tiene como objetivo analizar para tratar de comprender los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social. La psicología proviene del griego psico o psykhé, que significa alma, psique o actividad mental, y logía, que significa estudio o tratado, por tanto, psicología significa estudio o tratado del alma.

Psicometría

Es una rama de... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Psicología y Neurociencia" »

La psicologia de la Gestalt: una nova forma d'entendre la percepció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

d) ESCOLA DE LA FORMA: Al mateix temps que Thorndike i Watson plantejaven el conductisme als EEUU, a Alemanya sorgia un moviment representat per Wertheimer, Köhler i Koffka, i que serà batejat com a psicologia de la Gestalt (forma o configuració). Ells s'enfrontarien a la psicologia introspeccionista i de la consciència de Wundt que dominava el panorama psicològic alemany. La Gestalt no acceptava que l'experiència perceptiva fora un combinat de sensacions associades. Per a la Gestalt, la percepció no està formada per parts atòmiques, sinó que tot es dóna com un tot, com una gestalt, una forma, una configuració sense parts atòmiques. La Gestalt també s'enfrontarà al conductisme, ja que aquest tracta també de descompondre l'experiència

... Continuar leyendo "La psicologia de la Gestalt: una nova forma d'entendre la percepció" »

Explorando la Inteligencia y el Pensamiento Abstracto: Funciones y Formas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Conocimiento Racional

A la capacidad de conocer mediante la razón la llamamos inteligencia.

Puede ser:

  • Conciencia directa: Es el simple hecho de darse cuenta de algo (Me doy cuenta de que estoy en clase).
  • Conciencia refleja: Es la capacidad de darse cuenta de que nos damos cuenta (Soy consciente de que me doy cuenta de que estoy en clase). Es una facultad específica del ser humano y su fundamento es la libertad. En palabras de Max Scheler, el único animal que conoce y sabe que conoce es el ser humano.

En esta noción se resaltan dos de sus funciones básicas:

  • La función práctica: Es la capacidad de solucionar problemas con fines de adaptación al medio.
  • La función teórica: Es la capacidad de crear signos abstractos y establecer relaciones entre
... Continuar leyendo "Explorando la Inteligencia y el Pensamiento Abstracto: Funciones y Formas" »