Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Afectividad: Emociones, Sentimientos y Pasiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Afectividad: Un Viaje a Través de Emociones, Sentimientos y Pasiones

La vida psíquica se compone de funciones emocionales e intelectuales que, en muchas ocasiones, se encuentran intrínsecamente asociadas. La afectividad, en particular, se manifiesta como un conjunto de emociones, sentimientos y pasiones que experimentamos en respuesta a diversos sucesos o pensamientos.

Características Generales de los Afectos

Los afectos poseen las siguientes características:

  • Subjetividad: Son experiencias personales e intransferibles, lo que dificulta su comunicación precisa a los demás. A menudo, los gestos, comunes a todos los seres humanos, resultan más efectivos que las palabras para transmitirlos.
  • Bipolaridad: Oscilan entre polos opuestos como el
... Continuar leyendo "Afectividad: Emociones, Sentimientos y Pasiones" »

Desarrollo y Medición de la Inteligencia: Teorías y Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Concepto de Inteligencia

El concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, almacenamiento de información, percepción selectiva, lenguaje, razonamiento, habilidades sociales, etc.) que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.

Teorías sobre la Inteligencia

Una Capacidad Innata

Galton describió la inteligencia como una “potencia mental” de origen biológico, por tanto, la inteligencia es heredada. No tenía en cuenta los efectos del contexto: educación, medios económicos, nivel cultural, etc.

Dos Factores de la Inteligencia

El psicólogo inglés Charles Spearman (1863-1945) defendió una teoría bifactorial de la inteligencia:

1. Factor General (G)

Que... Continuar leyendo "Desarrollo y Medición de la Inteligencia: Teorías y Conceptos Clave" »

Malalties endocrines, nutricionals i metabòliques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

(diabetis, obesitat)

Malalties cardiovasculars:

infart miocàrdic (no sang muscul cardíac), accident cerebrovascular (stop reg sanguini part cervell)

Malalties de l'aparell respiratori:

pulmonar obstructiva, restrictiva

Droga:

tota substància que, introduïda en l'organisme, és capaç de produir canvis en el cervell que comporten alteracions del comportament, condueixen a processos d'abús i dependència i provoquen un impuls irreprimible a prendre la substància, sigui per obtenir els efectes o per evitar el malestar de l'abstinència.

Despressores, estimulants, perturbadores del sistema nerviós.

Exploració mèdica:

  1. Entrevista clínica o anamnesi
  2. Exploració física
  3. Exploració complementària

Anàlisi de sang, diagnòstic per imatge (radiografia,... Continuar leyendo "Malalties endocrines, nutricionals i metabòliques" »

Teorías de la Emoción: Una Exploración Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Teorías de la Emoción

Los Afectos

Un afecto es un suceso subjetivo que experimenta una sola persona y solo puede ser experimentado directamente por ella misma. Se sitúan necesariamente en uno de los polos: placer/dolor, atracción/rechazo. Hay afectos positivos y afectos negativos, pero no existen los afectos neutros. Presentan características como la intensidad, la duración. Una emoción es más intensa que un sentimiento y su traducción física. A veces se introduce también una tercera categoría, las pasiones, algo así como una emoción prolongada en el tiempo que domina al sujeto y amenaza su capacidad racional.

Emoción como Experiencia

Wundt, James y Freud

El organismo tiene una forma peculiar de reaccionar a la percepción de una... Continuar leyendo "Teorías de la Emoción: Una Exploración Integral" »

Dimensiones y procesos en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Dimensiones utilizadas por la Psicología

Dimensión cognitiva: Estructuras y procesos mentales implicados en el pensamiento.

Dimensión motivacional-afectiva

Aspectos implicados en las emociones.

Dimensión conductual: Manifestaciones más o menos observables. Distinguimos por un lado la fisiológica; que son respuestas vinculadas al sistema endocrino, SNC, etc. (Ej: Cuando un individuo va a hacer un examen y empiezan a sudarle las manos, se le acelera el corazón, le duele la barriga…) y, por otro lado, la motora; que son movimientos con elemento simbólico y significado. (Ej: Lo que hace un individuo para quitarse los nervios antes de un examen).

La percepción de la personalidad

Efecto halo: Si conocemos una de las características de un individuo,... Continuar leyendo "Dimensiones y procesos en Psicología y Sociología" »

Niveles de conciencia y fases del sueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Niveles de conciencia

NIVEL 1. Vigilancia excesiva: se caracteriza por una vigilancia exagerada y una concentración extrema. El individuo está motivado por vivir emociones intensas. No hay control de la conducta, lo que supone una adaptación deficiente a la realidad.

NIVEL 2. Vigilancia atenta: es el estado en el que una persona piensa con intensidad y muestra una atención selectiva a los estímulos ambientales.

NIVEL 3. Estado relajado: la persona mantiene una atención flotante, realiza asociaciones libres del pensamiento y disminuye su conciencia del mundo exterior.

NIVEL 4. Ensoñación: ocurre cuando nos sumergimos en pensamientos que tienen poco que ver con el ambiente en que nos encontramos. El sujeto ha desconectado de su entorno y... Continuar leyendo "Niveles de conciencia y fases del sueño" »

Conceptos Clave sobre Percepción y Sensación en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Clave sobre Percepción y Sensación

1. Percepción: es el proceso por el que los estímulos se convierten en objetos dotados de sentido para el sujeto.

2. Estímulos: formas de energía captadas por nuestros sentidos.

3. Exteroceptores: captan la información del exterior, es decir, los 5 sentidos clásicos.

4. Somatoceptores: perciben la información del interior del organismo (cuerpo) y se dividen en dos:

  • 5. Propioceptores: nos informan de los movimientos, equilibrio, etc.
  • 6. Interoceptores: informan del organismo general y órganos particulares.

7. Psicofísica: estudia la relación entre estímulos y la sensación resultante, estableciendo que existen tres umbrales sensoriales.

  • 8. Mínimo: es la magnitud mínima que debe alcanzar un
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Percepción y Sensación en Psicología" »

Teoría de la adultez según freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

PERSONALIDAD: Es la conjunción de temperamento y carácter en Una única estructura y consiste en un conjunto de carácterísticas psicológicas que Expresamos en todos nuestros actos.

TEMPERAMENTO: consiste en nuestra herencia biológica, Representa la influencia de la naturaleza física codificada, y, por tanto, difícil De cambiar o modificar.

CARÁCTER: es el conjunto de reacciones y hábitos de Comportamiento que se han adquirido durante la vida. Es nuestro estilo de Comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales.

·Teorías de la personalidad

Psicoanálisis DE FREUD

Es una teoría sobre El desarrollo y el funcionamiento de la vida psíquica. Es un método de explicación De la conducta humana y una psicoterapia

... Continuar leyendo "Teoría de la adultez según freud" »

Aprende Sobre el Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Aprendizaje Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Condicionamiento clásico: aprender a predecir eventos importantes

El aprendizaje es un proceso básico en el ser humano y en los animales. La teoría del aprendizaje explica la conducta como un fenómeno de adquisición que sigue unas leyes, las del condicionamiento clásico, operante, aprendizaje social y cognitivo.

En el condicionamiento clásico se produce un aprendizaje de la relación entre estímulos. Permite a los animales y a los seres humanos aprender la secuencia ordenada de los sucesos ambientales.

Los experimentos de Pávlov

El condicionamiento clásico es conocido por los experimentos con perros realizados por Pávlov. Comprobó que segregaban mucha saliva solo con la percepción visual del alimento. También comprobó que los perros... Continuar leyendo "Aprende Sobre el Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Aprendizaje Social" »

Estrategias para trabajar con niños con Asperger y regresiones infantiles

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Sobre el Asperger

Indica cómo se manifiesta y las estrategias que podemos desarrollar para trabajar con estos niños. Se manifiesta en importantes dificultades para la interacción social con personas de su edad, alteraciones en la comunicación no verbal, intereses restringidos e inflexibilidad cognitiva y de comportamiento con dificultad para abstraer los conceptos para la interpretación literal del lenguaje.

Estrategias:

  • Enseñar normas básicas de relación (mirar a los ojos, no interrumpir, respetar intereses de los demás)
  • Enseñarles y explicarles bromas, frases con doble sentido
  • A través de dibujos, cuentos o programas de televisión para enseñarles a diferenciar sensaciones, sentimientos y reacciones
  • Potenciar que hablen de sus intereses,
... Continuar leyendo "Estrategias para trabajar con niños con Asperger y regresiones infantiles" »