Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Dimensiones del Ser Humano: Corporalidad, Trascendencia y Sociabilidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Dimensiones del Ser Humano

Corporalidad

Todo ser humano forma parte del universo físico y no es posible entenderlo fuera de él. El cuerpo humano está organizado según la forma de vida propia de los animales superiores. El hombre, en realidad, es un ser corporal. El cuerpo de cada individuo humano tiene una complexión y unas predisposiciones únicas: unos están sanos y otros están enfermos, unos son fuertes y otros son débiles, etc. Pero precisamente, la conciencia de esta limitación manifiesta que nuestra corporalidad no es un peso en sí misma, sino todo lo contrario: es algo que nos permite realizar y manifestar el yo que somos.

Autotrascendencia

Gracias a su dimensión psicoespiritual, la persona es capaz de trascenderse a sí misma,... Continuar leyendo "Explorando las Dimensiones del Ser Humano: Corporalidad, Trascendencia y Sociabilidad" »

Fundamentos de Psicología: Conducta, Percepción y Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Psicología: Estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. Su objeto de estudio es la conducta y personalidad del ser humano.

Métodos de Investigación en Psicología

Observación naturalista: Observa la conducta en el ambiente donde ocurren espontáneamente.

Test: Proveen informaciones acerca de ciertas características del sujeto (proyectivos).

Entrevistas: Pueden ser cerradas o abiertas.

Cuestionarios: Proporcionan preguntas para que sean respondidas.

Conceptos Clave en Psicología

Conducta: Comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, que tiene un fin o propósito.

Sentimientos

Estados que se caracterizan por la... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicología: Conducta, Percepción y Motivación" »

Teoría de Rasgos y Estilos de Liderazgo: Un Análisis Completo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Teoría de Rasgos y Estilos de Liderazgo

Teoría de Rasgos

Define un perfil de personalidad o un conjunto de características que distinguen a los líderes de los que no lo son.

Estudios del Continuo de Liderazgo de Tannenbaum y Warren (comportamiento)

  • Autoritario: El directivo toma las decisiones y las anuncia.
  • Paternalista: El directivo toma las decisiones y las “vende”.
  • Benevolente: El directivo toma las decisiones e invita a plantear preguntas.
  • Flexible: El directivo presenta decisiones tentativas sujetas a cambio.
  • Consultivo: El directivo presenta problemas, recoge sugerencias y toma decisiones.
  • Democrático: El directivo define los límites del problema y busca el consenso del grupo.
  • Laissez-faire: El directivo permite a los subordinados funcionar
... Continuar leyendo "Teoría de Rasgos y Estilos de Liderazgo: Un Análisis Completo" »

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología: Libertad, Determinismo, Condicionamiento, Alienación y Ética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Libertad Limitada

El reconocimiento de una libertad sin límites haría imposible la convivencia humana, por lo que son necesarias e inevitables las restricciones a la libertad individual. Un ejemplo histórico de la lucha por la expansión de la libertad es el derecho al voto de la mujer.

Determinismo

Es la doctrina o teoría que asegura que los acontecimientos que pasan en la vida están determinados por algún motivo, lo que implica que la realidad es entendida como una consecuencia directa de una causa. Por ejemplo, el ADN define nuestro organismo.

Condicionamiento

Es un procedimiento que consiste en establecer ciertas condiciones de control de estímulos. En sentido amplio, significa la asociación de patrones bastante específicos de comportamiento... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología: Libertad, Determinismo, Condicionamiento, Alienación y Ética" »

El conocimiento sensible y la percepción sensorial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

El conocimiento sensible y la percepción sensorial

El conocimiento sensible es el resultado de procesar en nuestra mente toda la información que nos llega desde nuestros sentidos, de modo que captemos lo que ocurre a nuestro alrededor. Este tipo de conocimiento facilita nuestra supervivencia. Las sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan en nuestros órganos sensoriales cuando son estimulados.

La percepción

La percepción consiste en la interpretación que hacemos de las sensaciones captadas por los sentidos.

Principales factores que inciden en nuestra percepción sensorial:

  • Fisiológicos:

    Cada especie biológica posee unos umbrales perceptivos que la facultan para captar ciertos estímulos y le impiden percibir otros.

  • Personales:

... Continuar leyendo "El conocimiento sensible y la percepción sensorial" »

Desarrollo de Ideas y Metodología de Investigación: Claves y Etapas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Desarrollo de Ideas y Metodología de Investigación

Generación de Ideas

Las ideas son nuevas combinaciones de lo ya existente donde se aprecian relaciones armónicas. Las ideas pueden surgir de:

  • Pláticas y observación
  • Lecturas sobre el tema
  • Investigaciones previas

Etapas del Proceso Creativo

Primera Etapa: Recopilación de Materia Prima

Se encarga de obtener materias primas. La mente reúne su materia prima, es un proceso permanente.

Resultado: Tarjetas, archivos, apuntes.

Segunda Etapa: Procesamiento Mental

Procesar mentalmente los materiales.

Características: Se busca relación y combinación armoniosa entre elementos. Se efectúa enteramente dentro de la cabeza.

Resultado: Tarjetas con ideas tentativas, absurdas y parciales.

Tercera Etapa: Incubación

Incubar,

... Continuar leyendo "Desarrollo de Ideas y Metodología de Investigación: Claves y Etapas" »

Características de la cultura aprendida, transmisible, adaptativa, integradora

Enviado por adrilg360 y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Factores afectivos humanos- -Sentimientos, son estables, duraderos y subjetivos. Depende de la experiencia personal y la cultura -Emociones son puntuales, intensas y acompañada dereacciones fisiológicas, las repeticiones de las emociones pueden hacerlas desaparecer(adaptativa) Las emoci básicas son ira sorpresa asco alegría miedo y tristeza. Y son el núcleo de la conducta afectiva, se distinguen por los músculos -Pasiones son sentimientos y emociones tan intensos que decontrolaria a quien las sufre, es desadaptativa. -El individuo busca el placer y huye del dolor, de aquí derivan los estados afectivos, seleecion en una carrera armamentística cognitiva Definición de conducta- es la reaccionobservable que un individuo tiene ante un
... Continuar leyendo "Características de la cultura aprendida, transmisible, adaptativa, integradora" »

Serveis d'Atenció a Infants i Joves amb Necessitats Especials

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

CDIAP: Centres de Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç

Els CDIAP són centres públics que coordinen el conjunt d'actuacions assistencials i preventives adreçades als infants, des dels 0 fins als 6 anys, que presenten trastorns en el desenvolupament o es troben en situació de risc.

Funcions del CDIAP

  • Realitzar un diagnòstic interdisciplinari.
  • Efectuar l'avaluació continuada del desenvolupament de l'infant.
  • Fer la intervenció terapèutica interdisciplinària a l'infant i al seu entorn immediat de forma ambulatòria i periòdica.
  • Orientar a les famílies.
  • Orientar als professionals.

Qui necessita l'ajuda del CDIAP?

Els infants que en condicions normals no arriben a un desenvolupament adequat, els que tenen malformacions conegudes, defectes... Continuar leyendo "Serveis d'Atenció a Infants i Joves amb Necessitats Especials" »

Huye sin mirar atrás

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

LYTmodernista:

El Modernismo supuso un enriquecimiento estilístico y del idioma español sin precedentes.  La búsqueda de los efectos coloristas en los poemas será mas frecuente. Las innovaciones formales en la métrica serán numerosas. El verso preferido será el alejandrino pero también el dodecasílabo y el eneasílabo. En el uso de las estrofas se buscaran nuevas posibilidades ;es frecuente el soneto, con serventesios en lugar de cuartetos. Se persigue una sonoridad nueva, una correspondencia entre el sentimiento y la musicalidad. Se trata e captar y expresar el ritmo de las ideas. La temática modernista apunta en dos direcciones; de un lado, hacia la intimidad y hacia el exterior(evasión) con imágenes legendarias. Una nueva crisis... Continuar leyendo "Huye sin mirar atrás" »

La inteligencia: definición, factores y mediciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia es una capacidad mental que nos permite razonar, comprender, adaptarnos al entorno, resolver problemas y aprender de la experiencia. Aunque no se sabe muy bien qué es.
Depende de la dotación genética y de la estructura y funcionamiento del cerebro. El ser humano nace con unas capacidades, que debe desarrollar, esto es fruto de la interacción de la herencia y el ambiente de la naturaleza y de la cultura.


Factores de la inteligencia

Charles Spearmen dice que existe un factor g, la inteligencia general, y factores s, habilidades y capacidades a las diferencias sensoriales para operar con el ambiente. L. Thurstone criticó la concepción unitaria de Spearman y abogó por una inteligencia formada por siete
... Continuar leyendo "La inteligencia: definición, factores y mediciones" »