Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Humano: Factores Biológicos, Psicológicos, Sociales y Cognitivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Factores biológicos

Genética de padres, rasgos fis. (genes ambientales y limitantes), carga epigenética (linaje, s. nervioso- metabolismo) e influencia de especie

Factores psicológicos

Personalidad, rasgos hab. sociales, comportamiento y respuesta emocional, hab. interpersonales, autoconcepto-autoestima-impulsos

Factor Social

Interacción entorno, relación padres, hermanos, amigos, maestros, hab. interpersonal- intrapersonales, toma decisiones, resiliencia y apegos

Factor Cognitivo

Act. y hab. mentales, org. de pensamiento, percepción, razonamiento, memoria, resolución problemas, juicio e imaginación

Lactancia-Infancia 0-3

F.Fisico: Crecimiento acelerado, mov. involuntarios, sentido tacto, cerebro complejo, destreza física F.Cognoscitivo: Estructuras

... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Factores Biológicos, Psicológicos, Sociales y Cognitivos" »

Principios Fundamentales de Percepción y Sensación en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales de Sensación y Percepción

Sensación

Definición de Percepción

Percepción: Es la fase de recepción sensorial de señales o estímulos y de su conducción a los centros nerviosos de procesamiento.

Tipos y Características de la Sensación

  • Sensación Pura: Se da en los niños y pone de relieve la importancia de una buena educación y estimulación en ellos, desde el mismo nacimiento, para la formación de huellas positivas en los diversos campos que serán determinantes para toda su vida.
  • Sensación Innata: Es todo lo que está presente en el momento del nacimiento; lo heredado y lo adquirido antes del nacimiento.
  • Intensidad: Cualidad que permite que el estímulo sea captado y se puedan apreciar sus variaciones.
  • Duración:
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Percepción y Sensación en Psicología" »

La Importancia de la Memoria en la Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

La memoria en la Psicología

La memoria es la capacidad de almacenar y recuperar la información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Existe una memoria implícita, que comprende los hábitos, la sensibilización y el condicionamiento clásico. Además, está la memoria explícita, que incluye los recuerdos conscientes sobre personas, lugares, objetos...

Neuropsicología de la memoria

A diferencia de Aristóteles, hoy podemos comprobar en un escáner lo que son en realidad los recuerdos.... Continuar leyendo "La Importancia de la Memoria en la Psicología" »

El fenómeno del reconocimiento: representación icónica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

TEMA 4. El fenómeno del reconocimiento: representación icónica

El significado referencial se refiere al proceso que seguimos desde que vemos una imagen de un objeto hasta que lo identificamos. Algunos estudiosos sostienen que los iconos (las imágenes figurativas) son signos motivados puesto que tienen un vínculo de parecido con los objetos que representan. Otros, por el contrario, defienden que los iconos son de naturaleza arbitraria. Umberto Eco considera que el reconocimiento icónico es siempre fruto de la sinergia de motivación y convención.

Existen dos tipos de convención:

  1. Motivada: Esta se esfuerza en imitar la apariencia externa de los objetos. Admite diferentes niveles de iconicidad: cuanto mayor sea el parecido, mejor será la
... Continuar leyendo "El fenómeno del reconocimiento: representación icónica" »

Procesos de Aprendizaje y Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

**El Aprendizaje**

El **aprendizaje** es el proceso mediante el cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Es una capacidad básica que ayuda a la adaptación al entorno y a la supervivencia, y es constante en nuestras vidas, provocando cambios en nuestra forma de pensar, percibir y observar.

**Aprendizaje Social**

El aprendizaje social es aquel que obtenemos observando a otras personas (modelos) y las consecuencias de sus conductas. Sus procesos son:

  1. Atención: El sujeto observa al modelo y reconoce rasgos de conducta.
  2. Retención: Las conductas se almacenan en la memoria del observador.
  3. Ejecución: El sujeto cree que el modelo
... Continuar leyendo "Procesos de Aprendizaje y Memoria" »

Teorías de la motivación y su influencia en la conducta humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Teorías de la motivación

La teoría del equilibrio o teoría homeostática, propuesta por Clark L. Hull, defiende que cuando el organismo sufre alguna carencia, aparece una necesidad biológica o psíquica. Los impulsos actúan para intentar restablecer el equilibrio interno, buscando la satisfacción de la necesidad física o biológica que aparezca. Si alcanza ésta, la tensión desaparece y el organismo retorna a su estado inicial, calmándose así la tensión desequilibradora. Por tanto, los motivos serían instrumentos mediante los cuales el organismo solventa sus necesidades y alcanza la estabilidad y homeostasis.

Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas... Continuar leyendo "Teorías de la motivación y su influencia en la conducta humana" »

Principio de alternancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

LA MENTE INCONSCIENTE: CONCIENCIA= parte de la mente que nos pone en contacto y ns permite conocer el mundo exterior y a nosotros mismos, Eduard Von Hartman existen procesos inconscientes en la mente humana PRIMERA Tópica DE FREUD: (1ºteoría de la mente humana) para crearla ideo un nuevo método de análisis mental, la asociación libre x la cual el paciente en estado de relajación ( tumbado) asocia libremente idea, sueños, recuerdos, fantasías que le van llevando a penetrar en el fondo mas oculto  incosciente de su psique. Distingue 3 instancias o estructuras psíquicas: LA CONCIENCIA: parte de la mente que se encuentra en contacto cn el mundo exterior 2EL PRECONSCIENTE:parte de la mente dnd se encuentran todos aqellos contenidos mentales
... Continuar leyendo "Principio de alternancia" »

El ser humano y la evolución: ¿Azar o diseño? Una mirada desde la antropología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA EVOLUCIÓN Y LA GENÉTICA

La complejidad de los seres humanos: La teoría de la selección natural de Darwin establece que el azar rige el proceso de la evolución.

Críticas

  • Especies como el ser humano son muy complejas y órganos como el ojo parecen requerir de un diseño previo y un diseñador.
  • El azar no puede producir organismos complejos, es como si un tornado entrara en un almacén con piezas y creara de la nada una nave.

Contraréplica

  • El cuerpo humano y sus órganos presentan muchas imperfecciones, defectos como el ojo, ya que hay uno que tiene menos visión que el otro.
  • Los seres vivos son el resultado del azar de las mutaciones genéticas. Si solo actuara el azar de la mutación genética sería impensable que
... Continuar leyendo "El ser humano y la evolución: ¿Azar o diseño? Una mirada desde la antropología" »

Conducta humana: aspectos biológicos y sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Conducta humana

1. La conducta humana es la más compleja de los animales evolucionados

2. Es el resultado de la interacción de la genética, conocimiento, sentimiento y deseo

3. La conducta humana es consciente y actúa libremente, siendo triple por ser biológica, social e histórica

Conducta biológica

1. Estructura del cigoto y elementos genéticos

2. Desarrollo de la conducta antes del nacimiento

3. Origen y características del cigoto

4. Rasgos genéticos del padre y de la madre

5. Genes y cromosomas

6. Influencia de los cromosomas en rasgos físicos y psíquicos

7. Gemelos idénticos y sus características

8. Conducta instintiva como estructura del comportamiento heredado

Conducta social

1. Importancia de la vida social para los seres humanos

2. Variabilidad

... Continuar leyendo "Conducta humana: aspectos biológicos y sociales" »

Conceptos clave en la relación: fantasía, ansiedad, transferencia y contención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

CONCEPTOS A TENER EN CUENTA EN LA RELACIÓN

1. Fantasía-mundo interno: No es un elemento psicopatológico, lo que diferencia la normalidad y la patología será la naturaleza y el grado de fantasías y las ansiedades que esto le provoca al usuario. Freud: el pensamiento y la fantasía tienen un carácter omnipotente donde todo se puede realizar y en el inconsciente la fantasía es vivida como una realidad.

Ansiedad: motor de cambio. En una justa medida te ayuda a rendir mejor. Dos tipos de ansiedad según MELANI KLEIN

Ansiedad persecutoria: ansiedades centradas en la seguridad de uno mismo, en el sí mismo, se manifiesta por la utilización de mecanismos defensivos de proyección, idealización y de negación

Ansiedad depresiva: temores centrados... Continuar leyendo "Conceptos clave en la relación: fantasía, ansiedad, transferencia y contención" »