Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teories de l'Evolució: Lamarckisme, Darwinisme i Proves

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Teories de l'Evolució

A) Lamarckisme

Anterior a Darwin, intuïa l'evolució de les espècies però pensava que els caràcters adquirits s'hereden. Tres tesis:

  1. Totes les espècies evolucionen de manera gradual i contínua, segueixen una progressió ascendent cap a una complexitat més gran.
  2. L'exercici dels òrgans condueix al seu desenvolupament i perfeccionament; si no es fan servir, tendeixen a desaparèixer.
  3. Els caràcters adquirits es transmeten per herència.

B) Darwinisme

Suposa una evolució ideològica enfront del creacionisme i una visió sagrada de la persona, revoluciona la teoria de la persona.

  1. Evolució: Les espècies no són fixes i immutables, s'adapten a l'ambient en què viuen.
  2. Ascendència comuna: Els organismes descendeixen d'avantpassats
... Continuar leyendo "Teories de l'Evolució: Lamarckisme, Darwinisme i Proves" »

Filogénesis y Evolución Humana: De Ancestros a Homo Sapiens

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Filogénesis y la Evolución del Ser Humano

La filogénesis es el proceso que da cuenta de los datos de la evolución del ser humano desde otras especies hasta su consolidación como especie independiente. Este proceso evolutivo también es llamado hominización, y hace referencia a las transformaciones habidas en la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual.

Rasgos Específicos

  1. Diferencias genéticas.
  2. Diferencias anatómicas: son las más significativas y posibilitan el desarrollo de otras.
  • La posición bípeda y erguida.
  • El aparato locomotor, el alargamiento de los miembros inferiores, la liberación de las manos y el dedo pulgar.
La mano se convirtió en el primer utensilio del ser humano. La columna vertebral se enderezó tomando... Continuar leyendo "Filogénesis y Evolución Humana: De Ancestros a Homo Sapiens" »

Comunicación Eficaz y Oratoria: Claves para Presentaciones Exitosas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Comunicación Eficaz

La comunicación eficaz se produce cuando todos los elementos trabajan en armonía para transmitir un mensaje claro y conciso. El objetivo es que el receptor interprete la información sin ambigüedades ni confusiones, tal como lo pretende el emisor.

Elementos del Proceso de Comunicación

  • Emisor: Es quien inicia la comunicación al emitir el mensaje.
  • Receptor: Es quien recibe el mensaje. Puede optar por no responder, pero al hacerlo, deja de ser receptor y se convierte en emisor.
  • Código: Es el lenguaje utilizado para comunicarse, ya sea verbal (como el español) o no verbal (gestos, expresiones faciales).
  • Mensaje: Es el contenido que se desea transmitir. La comunicación es exitosa cuando el emisor y el receptor interpretan
... Continuar leyendo "Comunicación Eficaz y Oratoria: Claves para Presentaciones Exitosas" »

Funcionamiento y Procesos de la Memoria Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Definición de Memoria

La memoria es la facultad de traer al presente estados de conciencia pasados, referenciados al tiempo pasado, que el sujeto reconoce como propios y pasados. La memoria se funda en los recuerdos, que son actos de esta facultad. Se relaciona con la percepción y la atención, y se distingue de la imaginación por el factor tiempo.

Teorías sobre la Memoria

Teoría Conductista

Basada en el empirismo (Hume, Locke) y la idea de la tábula rasa (mente en blanco al nacer), donde el conocimiento proviene de las experiencias. Sostienen que el recuerdo depende del ejercicio de la información almacenada, y el olvido es fruto del desuso. Ignoran las influencias de las emociones y las relaciones entre el presente y el pasado.

Teoría

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Procesos de la Memoria Humana" »

El Desarrollo Cognitivo según Piaget: Etapas y Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Desarrollo Cognitivo según Piaget

Introducción

Para Jean Piaget, el desarrollo mental es resultado de la adaptación, una modificación que facilita la supervivencia. El individuo, al adaptarse, se está modificando y a su vez modifica el medio. En un proceso adaptativo podemos señalar dos procesos:

  1. Asimilación: Se produce cuando un organismo incorpora algo a su medio.
  2. Acomodación: Supone una modificación del organismo por influencia del medio.

Al nacer, solo disponemos de ciertas conductas y a partir de ellas se producen otras conductas más complejas denominadas esquemas, que son una sucesión de acciones que tienen una organización y que son susceptibles de repetirse en situaciones semejantes. Los esquemas suponen a su vez una asimilación... Continuar leyendo "El Desarrollo Cognitivo según Piaget: Etapas y Conceptos Clave" »

Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La inteligencia no es innata ni se adquiere en bloque. El desarrollo de la inteligencia se produce por la interacción de factores genéticos y ambientales como cualquier otro rasgo físico o psicológico. Jean Piaget considera que el ser humano pasa por cuatro estadios en su evolución intelectual:

1. Inteligencia sensorio-motriz (0-2 años)

El niño conoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales y motrices. Las características de esta etapa son:

  • El recién nacido sólo posee actos reflejos (succión, llanto).
  • Más tarde, los reflejos se organizan en hábitos y la percepción es discriminatoria.
  • Aparece la inteligencia sensorio-motriz, que le permite manipular objetos.

2. Inteligencia pre-operativa (2 a 6-7 años)

En este... Continuar leyendo "Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget" »

Naturaleza vs. Crianza: El Debate sobre el Determinismo Biológico y la Influencia Cultural en el Comportamiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Naturaleza vs. Crianza: El Debate sobre el Determinismo Biológico y la Influencia Cultural

El Peso de la Biología

La Etología

La etología propone que la cultura y el espíritu humano pueden ser investigados a través de las ciencias naturales. Sugiere que la conducta humana está determinada por instintos y que estamos programados para ciertos comportamientos.

La Sociobiología

La sociobiología estudia las bases biológicas detrás de la conducta social. Plantea que toda conducta útil para la transmisión de los genes es adaptativa y ha sido seleccionada a lo largo de la evolución. La forma en que organizamos la sociedad sería resultado de estos comportamientos sociales seleccionados.

La Psicología Evolucionista

La psicología evolucionista... Continuar leyendo "Naturaleza vs. Crianza: El Debate sobre el Determinismo Biológico y la Influencia Cultural en el Comportamiento Humano" »

Evolución Humana: Origen, Diferencias con los Animales y Singularidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

1. Millones de Años de Evolución Humana

A lo largo de la historia, las culturas han tejido mitos para explicar el origen de la humanidad. Estos relatos buscan esclarecer de dónde venimos y qué nos define como especie.

A mediados del siglo XIX, la teoría de la evolución de Darwin revolucionó nuestra comprensión del origen humano, presentando un enfoque que desafió las creencias religiosas establecidas.

Aunque aún quedan detalles por resolver en el complejo rompecabezas de la evolución, se han establecido algunos puntos clave:

1.1. Los Primeros Pasos: Los Homínidos

Nuestros ancestros más remotos, los homínidos, surgieron en África hace aproximadamente 5 millones de años. Diversos rasgos nos diferencian de ellos, como el bipedismo,... Continuar leyendo "Evolución Humana: Origen, Diferencias con los Animales y Singularidad" »

Introducció a la Gestalt

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Orígens i Definició

La Gestalt és un moviment que va sorgir a principis del segle XX a Alemanya, introduït per Christian von Ehrenfels. Consisteix en allò que la ment s'encarrega de configurar, mitjançant diversos principis com la percepció o la memòria. El tot mai és igual a la suma de les seves diverses parts, sinó que cal entendre'l com una globalitat. La paraula "Gestalt" representa aquest procés pel qual construïm marcs de percepció de la realitat.

Objecte d'Estudi: La Percepció

L'objecte d'estudi de la Gestalt és la percepció. Els psicòlegs estudien com percebem les coses que veiem, si el que nosaltres veiem és el mateix que percebem o si els nostres sentits ens poden enganyar, perquè tots ens hem acostumat a crear en... Continuar leyendo "Introducció a la Gestalt" »

Psicología Social: Influencia Social y Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Psicología Social: Cómo Influye el Entorno en Nuestro Comportamiento

Cada persona vive en un entorno social que moldea su forma de ser. Al relacionarnos con otros, adquirimos hábitos, valores, lenguaje, creencias y formas de actuar. La psicología social se encarga de estudiar cómo esas situaciones sociales influyen en nuestra conducta.

Investigación Psicosocial: Métodos Clave

La psicología social utiliza diversos métodos para comprender el comportamiento humano en contexto social:

  • Método Observacional: Observar y registrar sistemáticamente un fenómeno social para analizarlo.
  • Método Correlacional: Investigar si existe una relación entre la variación de una conducta y la de otra.
  • Método Experimental: En un entorno controlado como un
... Continuar leyendo "Psicología Social: Influencia Social y Percepción" »