Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Terapia Cognitivo-Conductual, Familiar y Psicoanálisis: Enfoques y Técnicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC trata de mantener, cambiar o suprimir una conducta. Aborda problemas conductuales y enfermedades mentales. Las características de esta terapia son:

  • Tanto la conducta normal como anormal se adquieren según las leyes del aprendizaje y existe una continuidad entre ellas.
  • La modificación de conducta implica buscar las causas del conflicto.
  • Importan más los motivos actuales que los antecedentes.
  • La terapia estudia la extinción de la conducta.

Fases de la TCC

  1. Se evalúa la conducta.
  2. Cuando se ha seleccionado, se delimitan los objetivos.
  3. Tratamiento dirigido a la modificación de la conducta.
  4. Se valoran los resultados.

Técnicas Conductuales

Modelado y entrenamiento asertivo para aceptar estímulos temidos y superar... Continuar leyendo "Terapia Cognitivo-Conductual, Familiar y Psicoanálisis: Enfoques y Técnicas" »

Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Páginas 101-102

En 1900, Sigmund Freud publicó La Interpretación de los Sueños, una obra en la que rompe con la concepción psicofilosófica dominante de su tiempo y con las explicaciones neurobiológicas. Su idea fundamental, que los sueños revelan nuestros sentimientos y preocupaciones íntimas, se sigue utilizando en la práctica psicoanalítica.

Freud origina una ruptura en el interior del sujeto al declarar que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. El inconsciente, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental.

La Interpretación de los Sueños según Freud

La interpretación de los sueños se puede resumir en estas ideas:

  • La asociación espontánea.
... Continuar leyendo "Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente" »

Coaching Nutricional: Canvia Hàbits i Millora la Teva Salut

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Coaching Nutricional: Transformació Personal i Salut

Apliquem el coaching quan les persones volen canviar els seus hàbits alimentaris, quan han provat altres dietes sense èxit, tenen alguna patologia, practiquen algun esport... o en situacions de gestió de pes (pujada, manteniment o baixada), en gestió emocional, en familiars i nens...

Principis del Coaching Nutricional

Principis del coach nutricional: Presa de consciència, assumir la responsabilitat, orientar-se a solucions i tenir confiança.

Seqüència per a un Coaching Nutricional Correcte

Seqüència per desenvolupar un coaching nutricional correctament: ODIBROPA: objectiu, disposició, barreres i recursos, opcions i acció.

Desenvolupament de les Visites

1a Visita: Nutrició

  • Recollida
... Continuar leyendo "Coaching Nutricional: Canvia Hàbits i Millora la Teva Salut" »

Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson y Teoría de la Atribución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Desarrollo Psicosocial: Las Etapas de Erikson

Erik Erikson sostuvo que los niños se desarrollan en un orden predeterminado. Su teoría se centra en cómo socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de Erikson del desarrollo psicosocial está formada por 8 etapas, cada una con 2 resultados posibles:

  1. Confianza vs. Desconfianza (Infantil, Esperanza): 0-1 año

    Los bebés desarrollan la capacidad de confiar en sus padres. Cuanto más cariño y cuidados reciban, más desarrollarán su sentido de optimismo y confianza. Sin confianza, pueden crecer sintiéndose inútiles e inseguros.

  2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (Niñez temprana, Voluntad): 1-3 años

    Los niños afirman su independencia y autonomía, pero también pueden

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson y Teoría de la Atribución" »

Fundamentos de Enfermería: Metaparadigmas, Modelos Conceptuales y Proceso Enfermero

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Metaparadigma

El metaparadigma comprende los conceptos globales que identifican el fenómeno central de interés para una disciplina, las proposiciones globales que describen los conceptos y las proposiciones globales que enuncian las relaciones entre los conceptos.

  • Conceptos: persona, entorno, salud, enfermería.
  • Proposición: enunciado acerca de un concepto o relación entre ellos (relacional, no relacional).

Requerimientos del Metaparadigma

  • Identifica un campo que es dominio de otras disciplinas.
  • Comprende todos los fenómenos de interés para la disciplina.
  • Perspectiva neutral.
  • Internacional.

Modelos Conceptuales

Los modelos conceptuales son un conjunto de conceptos abstractos y generales dirigidos a los fenómenos de interés central para una disciplina,... Continuar leyendo "Fundamentos de Enfermería: Metaparadigmas, Modelos Conceptuales y Proceso Enfermero" »

Naturaleza, Cultura y Evolución: Claves del Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Somos Naturaleza y Cultura

En el ser humano se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural.

Distinción Antropológica

La antropología cultural diferencia entre dos tipos de conductas:

  • Conductas naturales: Aquellas en las que la información ha sido transmitida genéticamente.
  • Conductas culturales: Aquellas que adquirimos por aprendizaje social.

Distinción Biológica

La biología distingue entre:

  • Genotipo: Combinaciones de genes en los cromosomas.
  • Fenotipo: Interacción del genotipo con el medio ambiente.

Interacción Naturaleza-Cultura

Las ciencias de la antropología y la biología nos muestran que ningún organismo es solo producto de la naturaleza hereditaria. Todos los individuos son el resultado de la interacción entre... Continuar leyendo "Naturaleza, Cultura y Evolución: Claves del Desarrollo Humano" »

Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Biopsicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Naturaleza y Cultura en la Acción Humana

En las acciones que realizamos los seres humanos hay, sin duda, una parte de naturaleza, es decir, de realidades que existen por sí mismas, no construidas por la acción humana, y otra de cultura, de componentes que son fruto de la convención, del aprendizaje. En nuestras acciones, nuestros pensamientos, nuestros deseos, en toda nuestra vida, se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural. Todos los individuos son el resultado de la interacción entre ambos polos: su naturaleza biológica y el medio en el que se desenvuelven.

  • Naturaleza: es lo innato, aquello con lo que se nace porque está genéticamente preprogramado o se desarrolla en el estado embrionario y fetal.
  • Cultura:
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Biopsicosocial" »

Ciencia, Tecnología y Salud: Explorando el Alzheimer

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ciencia y Tecnología

La ciencia es la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica del conocimiento. Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente.

La tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.

La relación entre ciencia y tecnología radica en que ambas necesitan de un método experimental... Continuar leyendo "Ciencia, Tecnología y Salud: Explorando el Alzheimer" »

Neurotransmisores, Técnicas de Investigación Cerebral, Patologías y Sistema Endocrino

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Neurotransmisores

Dopamina: Regula la actividad motora, la coordinación de los movimientos y la atención. Su falta se relaciona con el Parkinson y la hiperactividad, mientras que su exceso se asocia con la esquizofrenia.

Serotonina: Regula los estados de ánimo, la ingesta, el sueño y la percepción del dolor. Se considera el agente del bienestar. Su efecto es potenciado por el Prozac. Su falta se relaciona con la depresión, la ansiedad y los trastornos alimenticios.

Adrenalina y Epinefrina: Intervienen en la respuesta de emergencia activando el sistema simpático, lo que produce la aceleración del corazón y la subida de la tensión. Su falta se asocia con la depresión.

Acetilcolina: Unión entre neurona y músculo. Afecta a la memoria,... Continuar leyendo "Neurotransmisores, Técnicas de Investigación Cerebral, Patologías y Sistema Endocrino" »

Teoría de la valía personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Cita y define procesos involucrados en la int creativa, Sternberg: subteoría experiencial o inteligencia creativa, que es aquella implicada en la solución de tareas novedosas. Codificación selectiva: seleccionar lo relevante para una tarea, desechando el resto.Combinación selectiva: combinar las variables de manera eficaz para resolver la tarea. Comparación selectiva: comparación del resultado de la tarea con otros similares y conocidos. Sugiere tres medidas para fomentar la creatividad: Considerar los puntos de vista positivos, negativos e interesantes. Considerar todos los factores ante un problema. Estabelcimiento de reglas y normas.Identificar propósitos, metas y objetivos.. Considerar alternativas. Considerar otros puntos de vista.... Continuar leyendo "Teoría de la valía personal" »