Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Condicionamiento Operante, Clásico y la Estructura de la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Condicionamiento Operante

El condicionamiento operante, también llamado instrumental o análisis experimental de la conducta (AEC), fue desarrollado por el psicólogo neoconductista B.F. Skinner. Se define como la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo en relación con el medio ambiente, basándose en un método experimental. Ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria que puede ser reforzada positiva o negativamente, fortaleciendo o debilitando la conducta operante.

Tipos de Refuerzos

  • Refuerzo Positivo: La presencia de un estímulo aumenta la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro.

  • Refuerzo Negativo: La omisión de un estímulo aumenta la probabilidad de una conducta.

Condicionamiento

... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante, Clásico y la Estructura de la Personalidad" »

Explorando la Psicología: Conducta, Evolución y Sistema Nervioso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Definición y Alcance de la Psicología

Resulta problemático ofrecer una definición única de la psicología, ya que abarca una amplia gama de estudios dentro de la ciencia. Se puede entender como el estudio de la conducta humana, es decir, el análisis de cómo reaccionamos ante diferentes situaciones. Este estudio se realiza a través de una metodología experimental, que debe ser racional, basada en la experiencia, contrastable y expresada en un lenguaje matemático. La psicología no se limita a un asunto concreto, sino que explora múltiples facetas del comportamiento y los procesos mentales.

La Psicoterapia

La psicoterapia es un tratamiento colaborativo basado en la relación entre una persona y un psicólogo. Su base fundamental es el... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Conducta, Evolución y Sistema Nervioso" »

Teorías Actuales de la Inteligencia: Más Allá del Coeficiente Intelectual

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Teorías Actuales de la Inteligencia

Además del enfoque psicométrico que investiga las aptitudes, el enfoque cognitivo que estudia los procesos y el enfoque evolutivo que se centra en la génesis y el desarrollo de la inteligencia, en la actualidad destacan tres perspectivas que se oponen al enfoque psicométrico tradicional:

  • El procesamiento de la información de Robert Sternberg
  • La inteligencia emocional de Daniel Goleman
  • Las inteligencias múltiples de Howard Gardner

Teoría del Procesamiento de la Información

La psicología cognitiva concibe la mente como un sistema de procesamiento de información simbólica. Robert Sternberg, autor de la teoría triárquica de la inteligencia, la define como la actividad mental que nos sirve para adaptar... Continuar leyendo "Teorías Actuales de la Inteligencia: Más Allá del Coeficiente Intelectual" »

Emociones, Conocimiento y Percepción: Un Enfoque Multidisciplinar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

¿Qué son las emociones?

Forma de conocimiento caracterizada como un estado anímico que manifiesta actividades orgánicas. Las emociones son la respuesta a un estímulo (interno o externo), combinando aspectos fisiológicos y psicológicos, y son la respuesta a diversas situaciones. Tienen una manifestación orgánica visible (agitación del pulso, gestos, dolor de estómago, coloración de la piel, sudoración, etc.). Influyen en la conducta, en la percepción sensorial y en la toma de decisiones.

Son intensas, presentan una conmoción orgánica y son de corta duración.

Relación entre emociones y conocimiento

Afectan la forma en la que clasificamos y relacionamos nuestros conocimientos. Por ejemplo, puedes relacionar un conocimiento con algo

... Continuar leyendo "Emociones, Conocimiento y Percepción: Un Enfoque Multidisciplinar" »

Funciones y Etapas Evolutivas de la Familia: Impacto en la Infancia y Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Funciones de la Familia en la Sociedad

La familia, como institución, cumple una serie de funciones sociales. Entre las más importantes están:

  • Función económica: responde a la capacidad del núcleo familiar para producir ingresos económicos. Se contempla el ahorrar, pagar cuentas y realizar inversiones.
  • Función de cooperación y cuidado: está compartida con otras instituciones sociales. Incluye las funciones de seguridad y protección que realiza la familia.
  • Función recreativa: celebración de fechas importantes y la recreación individual y del grupo dentro del ámbito familiar.
  • Función afectiva: el individuo aprende a amar, a comunicarse, a expresar o reprimir sus sentimientos. Cada familia tiene su forma individual de expresar afecto,
... Continuar leyendo "Funciones y Etapas Evolutivas de la Familia: Impacto en la Infancia y Adolescencia" »

Conceptos Clave en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Escala de Stanford-Binet

Los primeros test de inteligencia propiamente dichos se realizaron a principios del siglo XX, cuando el gobierno francés encargó al psicólogo Alfred Binet la **tarea** de medir las capacidades intelectuales de los alumnos de la escuela pública a fin de detectar los casos de retraso mental. El resultado de este test proporciona la edad mental del sujeto. La edad mental puede que no coincida con la edad cronológica. El test de Binet fue modificado y adaptado por los psicólogos de la Universidad de Stanford para asignar a los soldados americanos en la I Guerra Mundial las tareas en las que podían resultar más útiles. Fue en esta revisión, a partir de la cual se habla de la escala de Stanford-Binet, donde apareció... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología y Sociología" »

Inteligencia Emocional e Inteligencias Múltiples

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1. Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de comprender, usar y administrar las emociones propias y las de los demás. Algunas habilidades clave de la inteligencia emocional incluyen:

1.1 Autocontrol Emocional

Autocontrol emocional: Habilidad de controlar nuestras emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo. Esta competencia permite controlar el estrés y la ansiedad ante situaciones difíciles y ser flexibles ante los cambios y nuevas ideas.

1.2 Empatía

Reconocer las emociones de los demás: La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar de los demás. Las personas empáticas son capaces de escuchar a otros y entender sus problemas o necesidades, esto les permite trascender los prejuicios y estereotipos... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional e Inteligencias Múltiples" »

Descubriendo el Desarrollo Infantil: Sensorial, Motor y Afectivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Desarrollo infantil: Desarrollo sensorioperceptual, motor y afectivo

Desarrollo prenatal

En el vientre materno se desarrollan las estructuras y funciones corporales durante las 38 semanas de embarazo. Este desarrollo sigue dos principios:

  • Principio próximo-distal: Del centro del cuerpo a la periferia, desarrollándose primero los órganos centrales y luego las extremidades.
  • Principio céfalo-caudal: De la cabeza a los pies.

La sensación es el proceso por el cual las neuronas receptoras detectan información y la transmiten al cerebro. La percepción consiste en interpretar los estímulos sensoriales. La atención establece la percepción selectiva, centrando la mente en estímulos concretos (focalización y selección).

Desarrollo sensorioperceptual

Tacto,

... Continuar leyendo "Descubriendo el Desarrollo Infantil: Sensorial, Motor y Afectivo" »

Agentes de socialización y conceptos relacionados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Agentes de socialización

Personas, grupos e instituciones que transmiten a los individuos los conocimientos sociales y culturales en el proceso de socialización.

Anomia

Ausencia de normas debido a la desorganización social, y a la incapacidad de acatarlas por parte de ciertos individuos.

Cultura

Modos de hacer, sentir y actuar propios de una sociedad concreta.

Cultura dominante

Serie de patrones culturales son los que predominan sobre los demás, y se consideran lo más apropiados moralmente.

Contracultura

Rasgo de una cultura que se opone a la cultura dominante.

Desviación social

Es la infracción de normas de cualquier tipo.

Delito

Es una forma de desviación, que implica el incumplimiento de la ley.

Estigmatización

Implica una consideración social... Continuar leyendo "Agentes de socialización y conceptos relacionados" »

La Revolució Científica de Kuhn

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Ens basem en l’obra de “La estructura de la revolución científica”. Activitat científica com un tot, s’ha de tindre en compte els aspectes històrics, socials... la comunitat científica és un grup de científics que comparteixen un mateix paradigma, que és un conjunt de teories, regles i procediments acceptats per una comunitat científica (manera de veure el món).

L’absència de paradigmes va lligada a la prehistòria de la ciència. La història del progrés científic sorgeix en la tensió entre 2 pols:

Ciència normal:

Representa maduresa de la ciència, la comunitat científica adopta un paradigma des del qual soluciona els problemes, període d’estabilitat i procés acumulatiu, les solucions s’acumulen a allò que ja... Continuar leyendo "La Revolució Científica de Kuhn" »